
El monumento más visitado por los turistas en Barcelona es la Basílica de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí.
Sin lugar a dudas es uno de los mejores exponentes del modernismo catalán y su visita es uno de las imprescindibles de la Ciudad Condal.
Contenidos
- 1 Historia del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
- 2 El legado de Gaudí para finalizar la construcción de la Sagrada Familia
- 3 Visitando la Sagrada Familia
- 4 El exterior de la Sagrada Familia
- 5 El interior de la Sagrada Familia de Gaudí
- 6 La Cripta de la Sagrada Familia
- 7 El Claustro de los Dolores y la Sacristía de la Sagrada Familia
- 8 Las Escuelas de la Sagrada Familia
- 9 El Museo de la Sagrada Familia de Gaudí
- 10 Tipos de entradas para visitar la Sagrada Familia y cómo evitar las colas
- 11 ¿Visitar la Torre del Nacimiento o la Torre de la Pasión?
- 12 ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar la Sagrada Familia?
- 13 La Sagrada Familia es un templo cristiano
- 14 ¿Para cuándo estará terminada la Sagrada Familia?
- 15 Información práctica de la Sagrada Familia de Barcelona
Historia del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
En el año 1866 a un librero barcelonés llamado José María Bocabella se le ocurrió la idea de crear un Templo expiatorio en honor a la Sagrada Familia (José, María y Jesús).
Para recaudar fondos, fundó la Asociación Espiritual de Devotos de San José y compró un solar en el Poblet, zona que se agregó a la ciudad con el Plan Cerdá del Ensanche de Barcelona.
El primer arquitecto encargado del proyecto fue Francisco de Paula del Villa y Lozano quien proyectó un edificio neogótico.
La primera piedra se colocó el 19 de marzo de 1882.
Pero el arquitecto renunció al proyecto por diferencias con Bocadella y este le ofreció el cargo a Joan Martorell. Quien a su vez lo rechazó y propuso tal gesta a un joven Antonio Gaudí.
Éste modificó el proyecto por completo, exceptuando la cripta que ya se había construido.
Trabajó en este proyecto durante 43 años (desde 1883 a 1926), los último 15 de manera exclusiva, viviendo incluso en el taller del templo.
A su muerte, Gaudí solo vio construida la cripta, el ábside, la fachada del Nacimiento y la Torre de San Bernabé.
Desde entonces distintos arquitectos se han hecho cargo del proyecto, siguiendo las indicaciones del genuino artista.
La construcción de la Sagrada Familia siempre se ha sufragado con donativos y limosnas, por eso las obras van tan despacio.
El legado de Gaudí para finalizar la construcción de la Sagrada Familia
Gaudí sabía que el proyecto que había ideado para la Sagrada Familia era muy ambicioso y que era imposible que pudiera culminarlo en vida.
Por ello, decidió realizar las obras de manera vertical, en vez de horizontal, para terminar la fachada del ábside y del Nacimiento y así, dejar la huella de su obra.
No es posible a una sola generación de alcanzar todo el Templo, dejemos, pues, una tan vigorosa muestra de nuestro paso de modo que las generaciones que vengan sientan el estímulo de hacer otro tanto; y por otro lado no los atemos para el resto de la obra (…).
Hemos hecho una fachada completa del Templo para que su importancia haga imposible dejar de continuar la obra.
Antoni Gaudi
Quería dejar terminados el máximo de planos posibles, pero consciente de la imposibilidad, prefirió hacer maquetas de yeso de las partes más significativas.

En el año 1936, con la Guerra Civil Española, se quemó el taller de Gaudí y las maquetas fueron destruidas.
Se recuperaron los fragmentos y se recompusieron las maquetas para continuar con las indicaciones de Gaudí.
Desde entonces los arquitectos que se han hecho cargo del proyecto se han enfrentado a una tarea muy ardua, porque saber interpretar las ideas de un genio no tiene que ser nada fácil…
Visitando la Sagrada Familia
La mejor manera de conocer la Basílica de la Sagrada Familia es con una entrada completa que incluya el templo, la subida a una de las torres y una audioguía.
Así podrás comprender el proyecto en su totalidad.
En el mapa se indican los puntos en los que podrás escuchar los comentarios del audioguía, el lugar de entrada y salida al templo, así como los lugares más importantes.
A continuación vamos a conocer algunos detalles de la Sagrada Familia tanto por fuera como por dentro.

El exterior de la Sagrada Familia
El conjunto de la Sagrada Familia es espectacular y el exterior está cargado de simbolismo religioso.
A continuación te enumeramos algunos de los elementos más importantes del exterior de la Sagrada Familia:

Las Torres de la Sagrada Familia
Hoy en día están construidas 8 de las 18 torres proyectadas por Gaudí.
12 de las torres están dedicadas a los Apóstoles, 4 a los Evangelistas, una a la Virgen María y la última, a Jesús.
Esta última será la más alta y llegará a medir, 172.5 metros.

Actualmente, se puede subir por dos de ellas para tener unas vistas estupendas de Barcelona y ver detalles de la Basílica de cerca.
Se puede acceder a la Torre del Nacimiento y a la Torre de la Pasión.

El ábside de la Sagrada Familia
El ábside de la Sagrada Familia está compuesto por el presbiterio y el deambulatorio que le rodea, siete capillas absidiales y una cantoria.
Se encuentra ubicado entre las Fachadas de Nacimiento y la Pasión y ocupa la parte de la cabecera del Templo.
Las fachadas de la Sagrada Familia
La Basílica de la Sagrada Familia la componen 3 fachadas:
La Fachada del Nacimiento
Es la única fachada que Gaudí construyó en vida.
En ella explica el Nacimiento de Jesús y es un canto a la vida, llena de elementos de la naturaleza.
Está orientada al levante, por lo recibe el sol del amanecer, el nacer de la vida.
La fachada está dividida en 3 pórticos: la Fe (dedicada a la Virgen María), la Caridad (dedicada a Jesús) y la Esperanza (dedicada a José).
Podemos ver dátiles, tortugas, calabazas, mariposas, avispas, mariquitas, gansos, herramientas…
Y culmina con el árbol de la vida.

La Fachada de la Pasión
La Fachada de la Pasión no tiene nada que ver con la Fachada del Nacimiento.
Si en la anterior veíamos vida, aquí, vemos el sufrimiento, la muerte, la resurrección y la ascensión de Jesucristo.
Las esculturas son de una gran dureza, acompañadas por unas pesadas puertas de bronce.
Está orientada al poniente, por lo recibe el sol del ocaso.
Podemos ver escenas de la Última Cena, El Calvario de Jesús, la Muerte de Jesús, la Columna de la Flagelación…

La Fachada del Portal de la Gloria
Aún en fase de construcción, el Portal de la Gloria será la fachada principal de acceso al Templo. Por ello, es la más grande y monumental.
La entrada la predominan las 7 puertas de bronce construidas por Josep María Subirachs.
En la puerta principal está escrito el padre nuestro en catalán y la frase, «Señor, danos hoy nuestro pan de cada día» en 50 idiomas.
En esta fachada se representa la muerte, el Juicio Final, el infierno y la gloria en los cielos.

El interior de la Sagrada Familia de Gaudí
Si el exterior de la Sagrada Familia te ha impactado, cuando entres al interior vas a alucinar.
El interior de la Sagrada Familia es diferente a cualquier otro templo.
Gaudí quiso crear un gran bosque, utilizando las 36 enormes columnas como árboles.
Y todo iluminado por la intensa luz que entra por las preciosas vidrieras de colores.
¡Impresionante!



El Templo tiene forma de cruz latina, con 5 naves de 90 metros de longitud y un transepto de 3 naves de 60 metros.
En cuanto a la anchura, la nave principal mide 15 metros y las laterales 7.5 metros. El transepto es de 30 metros de ancho.
En la nave central la altura es de 45 metros, de 30 en los laterales y de 60 metros en el crucero.
En el Baldaquino del Altar central destaca la figura de Cristo Crucificado.

La Cripta de la Sagrada Familia
Bajo el Altar central de la Sagrada Familia se haya la Cripta.
Se puede ver desde arriba a través de unos cristales, pero desde aquí no se puede acceder a ella.
No se permite su entrada a los turistas, únicamente se puede visitar para el rezo.
Su entrada está en la Calle Mallorca, 401.

El Claustro de los Dolores y la Sacristía de la Sagrada Familia
Antes de salir por las puertas de la Fachada de la Pasión, a la derecha podrás visitar el Claustro de los Dolores donde hay mobiliario original diseñado por el arquitecto.
Aquí también se encuentra la Sacristía, donde los sacerdotes tienen su espacio.
Las Escuelas de la Sagrada Familia
Saliendo por la Fachada de la Pasión a la izquierda, en dirección al Museo, están las Escuelas diseñadas por Gaudí en 1909.
Destacan por sus formas curvas y naturalistas.
Se crearon para que los hijos de los trabajadores y del barrio pudieran acudir a la escuela.
El Museo de la Sagrada Familia de Gaudí
En el sótano de la Sagrada Familia hay un Museo.
En él podrás ver planos, dibujos y fotografías de Gaudí y su trabajo.
Tipos de entradas para visitar la Sagrada Familia y cómo evitar las colas
Para visitar la Sagrada Familia existen diferentes tipos de entradas.
Si quieres evitar colas, lo mejor es reservarlas con antelación en la página web de la Sagrada Familia.
Así te evitarás las tediosas colas que tendrás in situ, sobre todo en temporada alta.
Estas son las distintos tickets que podrás comprar en la web oficial:
-
Ticket Sagrada Familia Básica
Como su nombre indica con esta entrada sólo podrás acceder al Templo.
Al comprarla te asignan una hora de visita.
El precio de la entrada básica de la Sagrada Familia es de 17€.
Los estudiantes, los menores de 30 años y los jubilados tienen precios especiales.
Los niños menores de 10 años entran gratis.

-
Ticket Sagrada Familia (con audioguía)
Con esta entrada a la Sagrada Familia podrás acceder al Templo y además incluye una audioguía.
Al comprarla te asignan una hora de visita.
El precio de la entrada la Sagrada Familia con audioguía es de 25€.
Los estudiantes, los menores de 30 años y los jubilados tienen precios especiales.
Los niños menores de 10 años entran gratis, pero no tienen derecho a la audioguía.
La audioguía está disponible en catalán, castellano, inglés, italiano, francés, alemán, chino, japonés, portugués, ruso, húngaro, coreano, sueco, finés y neerlandés.
La audioguía dura unos 45 minutos.
-
Ticket Sagrada Familia con Visita Guiada
Con esta entrada a la Sagrada Familia podrás acceder al Templo y además incluye una visita guiada.
Al comprarla te asignan una hora de visita.
El precio de la entrada la Sagrada Familia con la visita guiada es de 25€.
Los estudiantes, los menores de 30 años y los jubilados tienen precios especiales.
Los niños menores de 10 años pagan 8€.
Se puede realizar en catalán, español, inglés, italiano, francés y alemán.
-
Ticket Sagrada Familia + Casa Museo Gaudí
Con esta entrada además de entrar a la Sagrada Familia con tu audioguía, podrás acceder a la Casa Museo de Gaudí del Parque Güell.
¡Ojo, no incluye la entra al Parque Güell!
Al comprarla te asignan una hora de visita para ambos lugares.
El precio de la entrada la Sagrada Familia con audioguía + la Casa Museo de Gaudí es de 27€.
Los estudiantes, los menores de 30 años y los jubilados tienen precios especiales.
Los niños menores de 10 años entran gratis, pero no tienen derecho a la audioguía.
La audioguía está disponible en catalán, castellano, inglés, italiano, francés, alemán, chino, japonés, portugués, ruso, húngaro, coreano, sueco, finés y neerlandés.
La audioguía dura unos 45 minutos.
-
Ticket Sagrada Familia con torres (las mejores vistas)
Con esta entrada a la Sagrada Familia podrás acceder al Templo, subir por una de sus torres y además incluye una audioguía.
Al comprarla te asignan una hora de visita y tienes que seleccionar entre la Torre del Nacimiento y la Torre de la Pasión.
El precio de la entrada la Sagrada Familia con subida a las torres y audioguía es de 32€.
Los estudiantes, los menores de 30 años y los jubilados tienen precios especiales.
Los niños menores de 10 años entran gratis, pero no tienen derecho a la audioguía. Sólo pueden subir los menores a partir de los 6 años y hasta los 16 años, siempre acompañados de una adulto.
La audioguía está disponible en catalán, castellano, inglés, italiano, francés, alemán, chino, japonés, portugués, ruso, húngaro, coreano, sueco, finés y neerlandés.
La audioguía dura unos 45 minutos.
Recuerda, escojas la que escojas, no te olvides de reservarlas con antelación en la página web de la Sagrada Familia.
La visita no es barata, pero todo va destinado a poder culminar las obras, así que merece la pena, ¿no crees?
Nuestro consejo es que hagas la visita completa, la que incluye las torres. Tendrás unas fantásticas vistas desde 65 metros de altura, pero es que además verás elementos de cerca como los arbotantes o el árbol de la vida.
Si no quieres subir, al menos contrata una audioguía o una visita guiada porque las explicaciones merecen mucho la pena y te ayudarán a entender la complejidad y el simbolismo de todo lo que proyectó Gaudí.
Si te ha pillado el toro y ya no hay sitio en la hora que tú quieres, puedes probar suerte con alguno de estos tours de la Sagrada Familia:
¿Visitar la Torre del Nacimiento o la Torre de la Pasión?
Si compras el ticket completo a la Sagrada Familia que incluye el acceso a una de las torres, cuando estés realizando la reserva on line, además de escoger la hora de visita, tendrás que escoger cuál de las torres quieres visitar.
La gran diferencia entre elegir una torre u otra radica en sus vistas.
Desde la Torre del Nacimiento tendrás unas vistas hacia el este de Barcelona y desde la Torre de la Pasión las vistas serán hacia el centro de Barcelona.


Nosotros escogimos la Torre del Nacimiento, ya que nos parecía bonito subir por la única fachada que terminó Gaudí.
¿Tú cuál vas a elegir?
Por cierto, a ambas torres se sube en ascensor, pero se baja por unas estrechísimas y empinadísimas escaleras.
¡No apto para claustrofóbicos!

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar la Sagrada Familia?
Cuando compras tu entrada por adelantado, te dan una hora exacta para la visita a la Sagrada Familia.
De esta forma te evitas las colas y únicamente tienes que hacer una pequeña cola para pasar el control.
Una vez dentro, para realizar toda la visita completa, es decir, seguir las narraciones de la audioguía del exterior y del interior, subir por una de sus torres y disfrutar de la gran obra sentado en un banco en el interior del Templo, sin prisa, necesitarás entre una hora y media y dos horas.
La Sagrada Familia es un templo cristiano
Aunque escuchando el ruido que producen las masas de turistas que la visitan cualquiera lo diría, la Sagrada Familia es una basílica cristiana.
Por ello, se supone que hay que estar en silencio y vestir como ellos denominan «adecuadamente».
Es decir, no llevar transparencias, los hombros al descubierto, pantalones o faldas por encima de la rodilla…
¿Para cuándo estará terminada la Sagrada Familia?
La Sagrada Familia lleva 137 años en obras, desde que se colocó su primera piedra en el año 1882.
La intención es culminar la construcción de la Sagrada Familia para el año 2026, fecha del centenario de la muerte de Gaudí.
En la actualidad solo se han levantado 2 de las 3 fachadas y 8 de las 18 obras proyectadas.
¿Se conseguirá?
La Sagrada Familia es uno de los edificios del mundo que más nos han impresionado.
Pero es que no es que solamente sea una obra de arte de la arquitectura, es que cada detalle está estudiado y pensado con minuciosidad. Nada es aleatorio.
En este templo religioso, Gaudí plasma toda su plenitud artística, llegando al top de su estilo naturalista.
En la Sagrada Familia, este autor consigue aunar una perfecta armonía entre el contenido y el continente, los elementos estructurales y los ornamentales se mimetizan en uno, el simbolismo lo invade todo.
Donde nuestro ojos solo ven la forma de una paloma, recrea al Espíritu Santo, donde sólo vemos una tortuga, representa lo inalterable del tiempo, las hiedras, simbolizan la obediencia, los signos del zodiaco no son aleatorios, están dispuesto en el orden del nacimiento de Jesús, tetramorfos del interior para representar a los Apóstoles…
La lista es interminable.


Pero el símbolo que más nos impresiona es el cuadrado mágico de 16 cifras en la Fachada de la Pasión. Sumando cuatro de las cifras en cualquier sentido siempre da 33, la edad de Cristo.

¡Simplemente magistral!
Por eso insistimos mucho con que durante tu viaje a Barcelona visites la Sagrada Familia con audioguía o un guía, para poder entender al máximo de nuestras ínfimas posibilidades la obra de un genio como Antonio Gaudí.
Información práctica de la Sagrada Familia de Barcelona
Página web de la Sagrada Familia de Barcelona
Ubicación
c/ de la Marina N 41º o c/Mallorca, 401
Horario
De noviembre a febrero: de 9 a 18h.
Marzo y octubre: de 9 a 19h.
De abril a septiembre: de 9 a 20h.
Precio de la entrada
Consultar en este artículo.
Cómo llegar
Metro: L2 y L5, Sagrada Familia
Autobús: 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24
Bus turístico: Parada Sagrada Familia
¿Vas a viajar a Barcelona por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona
¿Qué tal tu Experiencia Viajera por el interior de al Sagrada Familia de Barcelona? ¿A qué Torre has subido? ¿Has flipado con el simbolismo que invade cada elemento?