
Uno de los iconos por excelencia de Barcelona es sin lugar a dudas el Parque Güell del gran Antonio Gaudí.
Se trata de un área monumental dentro de un parque público, en el que el genio nos vuelve a sorprender con mosaicos de colores, esculturas fantásticas y en las que las formas de la naturaleza son las protagonistas.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984.
Historia del Parque Güell
El empresario Eusebio Güell, mecenas de Gaudí, quería construir en este bello paraje de 17 hectáreas unas viviendas de alto standing, rodeadas de un parque sin igual.
Güell y Gaudí eran muy buenos amigos y compartían creencias políticas y religiosas.
Gaudí también construyó para el conde Güell el Palacio Güell, las Bodegas Güell, el Pabellón Güell y la Colonia y la Cripta Güell.
Las obras en el Parque Güell comenzaron en el año 1900 y finalizaron en el año 1914.
El proyecto de crear una urbanización de lujo fue un fracaso.
Se proyectaron 60 viviendas, pero solamente se vendieron dos: la casa Trias y la actual Casa-Museo de Gaudí.
La burguesía catalana veía el sitio demasiado alejado de la ciudad y prefería los grandes pisos del Paseo de Gracia.
Pero el parque pronto se convirtió en reclamo para turistas y visitantes.
Tras la muerte de Güell en 1918, los herederos le vendieron la propiedad al Ayuntamiento de Barcelona y éste lo convirtió en un parque público.
El Parque se divide en dos zonas: la zona monumental, proyectada por Gaudí, y la zona forestal, el área pública.
Qué ver y visitar en el Parque Güell
Más que preguntarte qué ver en el Parque Güell, la pregunta más exacta sería qué sentir en el Parque Güell.
Y es que todos los elementos hacen que se respire buen karma, como si nos encontráramos en un mundo de fantasía.
Gaudí dotó a su proyecto un gran sentimiento catalanista y sobre todo religioso, utilizando como materia el naturalismo.
Aprovechando el desnivel de 60 metros del terreno, Gaudí concibió la idea de un ascenso espiritual. Por ello, en lo alto de la cima proyectó un Calvario de 3 cruces.

Veamos los elementos que ayudan a crear un ambiente tan especial:
- La entrada. El muro de entrada, por la calle Olot, tiene un gran simbolismo religioso.
Representa la entrada al paraíso, un sitio utópico donde reina la tranquilidad y el bienestar.
- Los Pabellones. Tras traspasar la puerta de entrada del Área Monumental, hay dos casitas que parecen sacadas del cuento de la casita de chocolate.
Estaban destinadas a la portería y al mantenimiento de la Urbanización.
Hoy, albergan una tienda de regalos y una sala de exposiciones.

- Las grutas del Vestíbulo. Nada más entrar, a ambos lados hay dos grutas. Una estaba pensada para garaje y almacén y la otra para guardar los carruajes.

- La Escalinata. Desde la gran Escalinata que parte del vestíbulo se llega a sala Hipóstila.
La escalera mide 20 metros y tiene una anchura de 8.1 metros.

- Las Fuentes. En la zona de central de la Escalinata hay tres fuentes.
La primera fuente representa los Países Catalanes y está compuesta por troncos, estalactitas y vegetación.
La segunda fuente, tiene forma de medallón. En ella podemos ver el escudo de Cataluña y una serpiente.
Y la tercera fuente, es sin duda la más conocida. Se trata del Dragón o salamandra de 2.4 metros, realizada en trencadís.
El trencadís es una técnica utilizada por el modernismo catalán, en la que se utilizan vidrios y cerámicas de colores a modo de mosaico.

- La Sala Hipóstila. Sus 86 columnas de 6 metros de alto sirven de soporte para la plaza superior.
En este espacio de 43 metros, Gaudí, proyectó un Mercado.

- La Plaza de la Naturaleza o el Teatro Griego. La parte más espectacular del parque es sin duda la Plaza de 1694 m2 (86 de largo x43 de ancho).
Lo más impresionante es el banco de forma ondulante o de serpiente de 110 de longitud, lleno de coloristas mosaicos, que sirve como barandilla.

- Los senderos o viaductos. Gaudí construyó una serie de senderos para unir la parte baja con la alta, por la que podían pasar incluso los carruajes.
El Viaducto del Algarrobo, el Viaducto de las Jardineras o el Viaducto del Museo están revestidos con piedra rústica.

La Casa Museo de Gaudí
En el Parque Güell se puede visitar la Casa-Museo de Gaudí, ubicada en una de las dos casas que se construyeron.
El artista vivió aquí entre 1906 y 1925.
En ella se exhiben algunos muebles decorados por Gaudí, como su cama.
Desde nuestro punto de vista no merece mucho la pena.
Además, la entrada es de pago y no está incluida en la entrada general del parque.

Visitar el Parque Güell gratis
El Parque Güell es un parque público por lo que para pasear por él no tienes que pagar nada, es gratuito.
Pero dentro del parque han acotado una zona a la que han denominado el Área Monumental.
Aquí es donde está el famoso Dragón, la escalinata y los preciosos bancos con coloristas mosaicos en trencadís que realizó Gaudí.
Antes, visitar esta zona también era gratis, pero con el auge del turismo en Barcelona, se decidió cobrar por acceder a ella.
Por ello, si quieres ver de cerca el Área Monumental del Park Güell te toca acoquinar…

Visitar el Parque Güell sin colas
Lo único bueno de tener que pagar por visitar el Área monumental del parque Güell es que el aforo es limitado.
Por ello, si te apetece visitarlo lo podrás disfrutar, ya que si fuera gratis estarías como sardinas en lata.
Lo malo es que el aforo se llena rápido.
Por ello, si no quieres esperar colas, ni quedarte sin entrar, lo mejor es que reserves tu entrada en la página oficial del Parque Güell.
Podrás escoger entre dos tipos de visita: la visita libre o la visita guiada.
- Con el ticket de visita libre podrás recorrer el Área Monumental a tu bola, sin tiempo límite.
Al reservar tu entrada tendrás que escoger la hora en la que quieres acceder.
El precio es de 8.50€ la entrada general, 6€ para niños de 7 a 12 años y gratis para los niños menores de 6 años.
También podrás adquirir una audioguía por 3.75€.
- Con el ticket de visita guiada, podrás visitar el Área Monumental con las explicaciones de un experto.
Al reservar tendrás que escoger la hora en la que quieres acceder y el idioma (catalán, castellano, inglés o francés).
El precio de la entrada general+guía es de 15.50€, de 12€ para los niños de 7 a 12 años y gratis para los niños menores de 6 años.
En ambos casos, si llegas antes, podrás pasear por el resto del parque público.
O un tour que combine otro de los grandes edificios de Gaudí, como es la Sagrada Familia:
Visitar el Parque Güell con niños
Explorar el Parque Güell es algo que a los niños les va a encantar.
Los universos que crea Gaudí son mágicos, llenos de color y formas retorcidas, muy ligadas a la gran imaginación de los peques.
¡Todo parece estar sacado de un cuento!
Tanto el colorido de los mosaicos de los bancos y sobre todo el Dragón les van a llamar la atención.
Ahora bien, la entrada no es barata y a partir de los 7 años ya tienen que pagar.
Si el presupuesto se te escapa, ya que todo sea dicho en Barcelona no nos lo ponen fácil si viajas con niños (pagan por todo), los niños se lo pasarán genial correteando por el resto del parque que es gratuito.
Podéis reservar la entrada para cada adulto en dos franjas horarias y primero entrar uno de la pareja y después el otro.
¡Siempre hay soluciones!
Si quieres hacer más planes con niños en Barcelona, pincha el enlace y te lo contamos.
Fotos obligatorias del Parque Güell
Una de las fotos obligatorias en Barcelona es sin duda la fotografía con el Dragón del Parque Güell.
Otra seguro que no faltará en tu álbum, es una panorámica desde la terraza con los mosaicos, las casitas y la vista de Barcelona de fondo.
Las vistas desde el Parque Güell de Barcelona
El Parque Güell está situado en la parte más alta de Barcelona y por ello las vistas que se obtienen desde aquí son una pasada.
La vista desde la plaza es preciosa y si visitas el Área Monumental no pararás de hacer fotografías.
Pero si únicamente visitas la parte pública, no te preocupes. Desde el Calvario tendrás unas preciosas vistas de toda la Ciudad Condal.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Parque Güell?
La verdad es que es complicado responder a eso.
Si únicamente vas a visitar el Área Monumental, en 30-45 minutos lo podrás ver.
Pero una vez que has llegado hasta aquí, nuestro concejo es que también recorras la parte pública ya que hay elementos muy chulos y el paseo es súper agradable.
Si te lo tomas con calma y disfrutas del lugar, échale un par de horas.
¡Todo depende de tus planes!
Bus lanzadera al Parque Güell
Uno de los hándicaps para llegar al Parque Güell, si eres un poco vago, es que la estación de metro más cercana, Lesseps (línea verde, 3), te deja a casi un kilómetro del parque.
Los buses turísticos también te dejan en la misma zona.
¡Lo peor es que es cuesta arriba!
Para no llegar tarde a tu hora de entrada al Área Monumental, tendrás que calcular unos 15-20 minutos de tiempo en subir.
Consciente de la dificultad que supone esto para mucha gente, desde abril de 2019 hay un servicio de lanzadera que te lleva directamente al Parque Güell. Se coge en la estación de metro de Alfons X (línea 4).
En el precio de la entrada está incluida tanto la ida como la vuelta.
¿Qué majos, no? Pues no tanto, porque para costearlo han subido 1.5€ la entrada.
La lanzadera tarda unos 15 minutos en llegar desde el metro.
Conocer el Parque Güell es una visita obligatoria en tu viaje a Barcelona.
En este peculiar parque, Gaudí vuelve a fusionar la arquitectura y la naturaleza de manera magistral.
Los coloristas mosaicos de trencadís, las casitas de ensueño, las columnas en forma de árbol, las esculturas de animales… Toda esta simbología te transportará a un mundo fantástico, donde todo son sensaciones de armonía y paz.
¡Felicidad made in Gaudí!
Información práctica del Park Güell de Barcelona
Página web del Parque Güell de Barcelona
Ubicación
Carrer d´Olot, 3
Horario
En temporada baja, todos los días de 8.30 a 19.00h (última hora de acceso a las 18h).
En temporada alta, todos los días de 8 a 20.30h (última hora de acceso a las 19.30h).
Precio de la entrada + bus lanzadera
Adultos: 10€
Niños de 7 a 12 años : 7€
Menores de 6 años: gratis
Mayores de 65 años: 7€
Cómo llegar
Bus lanzadera con entrada: desde la estación de metro de Alfons X (L4)
Metro: L3, Lesseps o Valcarca
Autobús: H6 y D40
Bus turístico: Parada Park Güell
¿Vas a viajar a Barcelona por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona
¿Qué tal tu Experiencia Viajera en la Zona Monumental del Parque Güell? ¿Has sentido la armonía del Parque Güell?