
El Barrio Gótico (Barri Gòtic) se ubica en el distrito de la Ciutat Vella de Barcelona, junto con los barrios del Raval, La Barceloneta y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (el Borne).
Está en el mismísimo corazón de la ciudad y es la zona más antigua de la Ciudad Condal.
Es una gozada pasear por sus estrechas callejuelas medievales, perderse entre sus pequeñas plazas, admirar sus iglesias y palacios, descubrir restos de su origen romano…
Sin duda uno de los lugares imprescindibles que visitar en tu viaje a Barcelona.
Un paseo por el Casco Antiguo de Barcelona
El Barrio Gótico es el epicentro de la actual Barcelona.
La Ciudad Condal fue fundada como colonia romana, el Barcino, y paseando por el Barrio Gótico podremos ver algunos restos romanos.
Pero también impresionantes edificios medievales y góticos, como su Catedral, o sus laberínticas calles.
Y como no, sus preciosas y encantadoras plazas.
Todo ello acompañado por tienditas artesanales, agradables terrazas y exquisitos restaurantes.
Un viaje apasionante por la historia de Barcelona.
Qué ver y visitar en el Barrio Gótico de Barcelona, los imprescindibles
Pasear por el Barrio Gótico es un placer.
A continuación hemos recopilado los lugares que tienes que ver sí o sí en tu visita al Barrio Gótico de Barcelona:
La Plaza Nova
En la Plaça Nova, junto a la Plaza de la Seu, está la antigua Puerta Praetoria, franqueada por dos torres de defensa medievales.
En ella quedan restos de la muralla romana y del acueducto.


Conoce la historia de Barcelona desde sus orígenes romanos
La Catedral de Santa Cruz y Santa Eulalia o la Seu
La Catedral de Barcelona o la Seu es una impresionante catedral gótica del siglo XV que vale la pena admirar.
Con sus 90 metros de largo, 40 metros de ancho y con su torre principal de 70 metros de altura, domina la Plaza de la Seu.
Te contamos cómo visitar la Catedral de Barcelona, sus horarios, su precio, cómo vestir y las impresionantes vistas desde su terraza.

La Catedral de Barcelona y su espectacular terraza
Carrer del Bisbe y su puente
La calle del Bisbe o del Obispo, es una estrecha calle peatonal que une la Catedral con la Plaza Sant Jaume.
No dejes de mirar hacia arriba al atravesar el precioso Pont del Bisbe o Puente del Obispo, que une la Casa dels Canonges con el Palacio de la Generalitat.
El puente parece antiguo, pero lo construyó el arquitecto Joan Rubió i Bellver, discípulo de Gaudí, en el año 1928.

En el puente hay una calavera. ¿La ves?
Se cree que el arquitecto la colocó para simbolizar la muerte de su proyecto. Él quería remodelar el Barrio Gótico, pero el Colegio de Arquitectos de Barcelona no lo aprobó.
En torno a la calavera se han creado distintas leyendas. Se dice que si atraviesas el puente de espaldas, mirando a la calavera, se cumplirá tu deseo.
También cuentan, que si se quita la daga que atraviesa la calavera, Barcelona se destruirá y desaparecerá.
Nos quedamos con lo del deseo, ¿no crees?

La Plaza Sant Jaume
La Plaza Sant Jaume es una de las plazas más conocidas de la Ciudad Condal, ya que en ella se deciden todos los asuntos políticos.
En ella se encuentran en Ayuntamiento de Barcelona y el Palacio de la Generalitat de Cataluña.
Antiguamente aquí estaba ubicado el Foro Romano.


Restos del Templo de Augusto
En el Centro de Excursionistas de Cataluña, en la calle del Paradís, podemos ver las cuatro columnas del que fuera el Templo de Augusto, en la época romana de Barcelona.

La Plaza del Rey
La Plaça del Rei fue la sede del Palacio Real Mayor durante la Edad Media.
El Palacio Real fue la sede del gobierno de los condes de Barcelona y los reyes de Aragón.
Junto a él están los edificios del Tinell, con la torre del Mirador del Rey Martín, la Capilla de Santa Ana y el Palacio Lloctinent.
En la Plaza del Rey está la sede del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), en la Casa Padellàs.
En la sede del MUHBA podemos conocer las excavaciones arqueológicas del Barcino, viajando desde el siglo I a.C. hasta la Edad Media.
Compra tu entrada para el MUHBA con un 5% de descuento aquí
Desde 1986 podemos admirar en la plaza la escultura Topos V de Eduardo Chillida.

Conoce los orígenes de Barcelona en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA)
La Plaza de San Miguel
La Plaça de Sant Miquel está presidida por la obra de Antoni Llena en homenaje a los Castellers.

Los Castellers son una expresión popular del folklore de Cataluña, que se realiza mediante las torres humanas que simulan un castillo.

El Barrio Judío o el Call
Una de las zonas más antiguas del Barrio Gótico es el Barrio Judio o el Call.
Fue abolido hace más de 600 años, pero desde el 2002 se ha recuperado su Sinagoga y se puede conocer la historia de esta comunidad en el MUHBA.
¡Es una calle súper estrecha!

La Plaza Sant Felipe Neri
En la Plaza de Sant Felipe Neri destaca la iglesia con su mismo nombre, donde todavía son visibles las metrallas de la Guerra Civil.

La Plaza Real
La Plaça Reial es una preciosa plaza portificada, de estilo neoclásico.
Está muy cerca de Las Ramblas, por la que también se puede acceder directamente.
Su nombre es en honor a los Reyes Católicos y se comenzó a construir en el año 1850.
En el centro de la Plaza Real está la Fuente de las Tres Gracias de Antoine Durenne (1876).
Son las esculturas de Aglaya, Eufrósine y Talía, diosas del encanto, la creatividad y la fertilidad.
A ambos lados de la fuente hay dos farolas, uno de los primeros trabajos del genio Gaudí.
La plaza está repleta de terrazas donde tomar algo por el día.
Pero también es una de las principales zonas de ambiente nocturno barcelonés, ya que hay unas cuantas discotecas.

Qué hacer en el Barrio Gótico de Barcelona
Lo mejor que puedes hacer en el Barrio Gótico es callejear sin rumbo, sin prisa… Perderte entre sus estrechas y laberínticas callejuelas y descubrir agradables plazas y elegantes edificios.

Como no, sentarte en una de sus muchísimas terrazas y disfrutar de un tentempié con una buena copa de cava catalán.
Llevarte algún souvenir de las innumerables tienditas de artesanía que encontrarás en tu paseo.
O disfrutar de unas buenas compras de ropa, zapatos o perfumes en la animada y peatonal calle del Portal del Ángel.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Barrio Gótico de Barcelona?
Para visitar el Barrio Gótico necesitarás unas 2 horas.
Es una zona para callejear por sus laberínticas calles, disfrutando de sus palacios e iglesias e ir descubriendo sus bonitas plazas.
Además, hay museos muy interesantes como el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), que si quieres visitarlos te llevará más tiempo.
Pero nuestro consejo es que lo hagas con un tour guiado. Nosotros lo hicimos con un free tour por el Barrio Gótico y el Born de dos horas y la experiencia fue estupenda.
Fue un paseo muy agradable en el conocimos la historia de Barcelona y disfrutamos de sus edificios.
Tras el tour, puedes visitar la Catedral, la Basílica de Santa María del Mar o el Museo Picasso.

Vamos que entre el Barrio Gótico y el Born y algún museo, la visita te llevará unas 4 horas.
Te contamos nuestra Experiencia Viajera por esta zona en nuestra ruta por Barcelona de 3 días.
El Barrio Gótico es de visita obligada, así como su vecino Born.
Seguro que durante tu visita turística a Barcelona pasarás en más de una ocasión, ya que están muy cerca de la Plaza Cataluña, las Ramblas o La Barceloneta.
Están siempre animados, tanto de día, como de noche.
¡Te va a encantar!
Información práctica del Barrio Gótico de Barcelona
Ubicación
Su epicentro es la Plaça Sant Jaume.
Cómo llegar
Metro: L4 (amarilla), Sant Jaume I.
Bus turístico: Parada Barri Gòtic
¿Vas a viajar a Barcelona por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona
¿Qué tal tu Experiencia Viajera por el Barrio Gótico de Barcelona? ¿Qué es lo que más te ha gustado del Barrio Gótico?