Saltar al contenido
Experiencias Viajeras

Ruta por Croacia en coche durante 15 días

Playa paradisiaca en Croacia
 

Croacia es uno de los países que estaba en mi lista desde hacía muchos años.

Hace unos 12 años fuimos a una feria de turismo y al recoger los folletos del stand del país y ver la fotos me quedé enamorada.

Pero nacieron nuestros hijos y mientras eran pequeños pensamos que era mejor conocer primero los lugares más cercanos a los que pudiéramos ir en coche: el valle del Loira, Portugal, Bretaña y Normandía, la Provenza y la Costa Azul…

¡Pero este verano, por fin nos hemos lanzado!!

 

Índice

Cómo organizar una ruta por Croacia

Preparar el viaje por Croacia durante 15 días no ha sido tarea fácil, por su forma alargada y porque el país tiene mucho que ofrecer. Y sobre todo, que esta vez no queríamos darnos tanta paliza como el año pasado en nuestra ruta por Roma, Umbría, la Toscana y Cinque Terre.

El país ofrece infinitos kilómetros de costa y nos apetecía buscar un equilibrio entre momentos culturales y de relax.

Así que para organizar nuestra ruta por Croacia en 15 días en coche hemos dejado lugares importantes como Zagreb fuera, pero es que ir hasta allí nos hacía perder mucho tiempo.

Y hemos preferido dejar más momentos para disfrutar de las aguas turquesas de Croacia y sus increíbles paisajes. Eso sí, sin renunciar a conocer los pueblos más importantes de Istria y Dalmacia.

Te recomendamos que leas nuestro post especial, donde te contamos cómo hemos organizado nuestra ruta por Croacia. (próximamente)

 

 

Resumen de nuestro viaje por Croacia

Nuestra Experiencia Viajera ha sido de 15 días.

Hemos comenzado esta increíble ruta por Croacia llegando en avión al aeropuerto de Venecia.

Nuestra idea inicial era llegar en avión a Pula.

De hecho habíamos contratado un viaje con Easyjet desde Barcelona a Pula haciendo escala en Milán, pero un mes antes del viaje nos anularon el vuelo de Milán a Pula. ¡Y no nos dieron ninguna solución!!!

Sólo nos devolvieron el dinero del último trayecto y perdimos el importe hasta Milán. ¡Una vergüenza!

Desde luego nosotros no volamos más con Easyjet. ¡Tenía que contarlo!

En fin, que tuvimos que coger a última hora un vuelo a Venecia con Ryanair. Por lo menos nos salió bien.

El problema es que no puedes alquilar un coche en Italia y entregarlo en Croacia (nosotros volvemos desde Dubrovnik), así que menos mal que encontramos un servicio de traslado.

Se trata de la compañía GoOpti que recomendamos a tope. Lo encontramos por casualidad en un foro y a nosotros nos ha salvado la vida.

A la hora establecida nos han recogido y en 4 horas ya estamos en el aeropuerto de Pula, para recoger nuestro coche de alquiler.

Durante los primeros días de este viaje por Croacia hemos conocido los pueblos y lugares más importantes de Istria: Pula, Rovinj, Porec, los Lagos de Plitvice

Y hemos continuado la ruta descubriendo los pueblos imprescindibles de Dalmacia: Zadar, Sibenik, Trogir, Split, Hvar, Korcula…

En cada pueblo hemos pasado una o dos noches y te contamos dónde dormir, qué ver en cada sitio, las mejores playas, cómo llegar a las islas, las distancias entre los pueblos, dónde aparcar tu coche…

La ruta por Croacia la hemos finalizado durante 3 días en Dubrovnik, la increíble ciudad amurallada.

Uno de los días lo hemos dedicado a conocer el vecino país de Montenegro, realizando una una excursión a la Bahía de Kotor.

Finalmente hemos regresado desde Dubrovnik en avión hasta Barcelona.

 

¿Cómo llegar a Croacia?

La mejor forma para llegar a Croacia es en avión.

El país tiene diferentes aeropuertos, por lo que dependiendo de cómo organices tu ruta te convendrá más uno que otro.

Por ejemplo, si quieres comenzar conociendo la capital, Zagreb, lo mejor será que vueles hasta allí.

Si sólo vas a conocer Istria, puedes mirar un vuelo de vuelta desde Pula o desde Venecia.

Si continúas tu ruta, hay aeropuertos en Zadar, Split y Dubrovnik.

Si quieres conocer la mayor parte del país como hemos hecho nosotros, nuestro consejo es que vueles hasta Pula, Venecia o Zagreb y luego regreses desde Dubrovnik.

En algunos foros hemos visto que hay gente que vuela a Venecia y después de llegar con el coche a Dubrovnik, sube otra vez hasta Venecia. Nosotros no lo recomendamos por la cantidad de kilómetros extra que se realizan.

Te dejamos nuestro comparador de vuelos para que mires la mejor opción para ti:

 

 

Si tienes mucho tiempo, también puedes ir en tu propio coche, haciendo paradas en bonitas ciudades como Niza o Verona.

O llegar hasta Venecia o Ancona y luego coger un ferry.

 

 Conoce al detalle cómo llegar a Croacia por tierra, mar y aire.

 

¿Cómo moverse por Croacia?

Para disfrutar de Croacia lo mejor es hacerlo en coche.

La carretera discurre paralela a la costa y los paisajes son una pasada.

Nosotros para esta ruta por Croacia hemos alquilado un Renault Megan familiar.

El coche lo hemos alquilado con Rentalcars, una empresa que compara entre un montón de compañías y luego tú eliges la que quieres. Todo se hace a través de su web y responden ante tu reserva.

En este caso la compañía que hemos elegido ha sido Alamo y el coche lo hemos recogido en la aeropuerto de Pula.

El trato ha sido excelente. De hecho desde la web sólo nos dejaba entregar el coche en el aeropuerto de Dubrovnik y ellos nos han dejado entregarlo al llegar a la ciudad.

El precio para los 12 días (lo hemos entregado al llegar a Dubrovnik) con seguro a todo riesgo ha sido de 628.89€ y todo ha estado genial.

¡Busca en nuestro comparador de Rentalcars!

 

 

 

También puedes moverte autobús o en barco. ¡Descubre cómo!

 

Itinerario de los 15 días por Croacia en coche

Este ha sido el recorrido que hemos seguido cada día en nuestra ruta por Croacia de 15 días en coche y creemos que puede ser una guía de viaje muy útil para visitar los lugares imprescindibles de Croacia:

 

Mapa con el recorrido de los 15 días por Croacia

 

 

Día 1: Pula y Rovinj

Día 2: Rovinj, Fiordo de Lim, Porec y Rijeka

Día 3: Rijeka e isla de KRK

Día 4: Isla de KRK y Jezerce

Día 5: Lagos de Plitvice y Zadar

Día 6: Sibenik

Día 7: Primosten, Trogir y Split

Día 8: Omis y Split

Día 9: Isla de Hvar

Día 10: Isla de Hvar, la frontera Bosnia y Ston

Día 11: Ston e isla de Korcula

Día 12, 13 y 14: Dubrovnik y Bahía de Kotor (Montenegro)

Día 15: Aeropuerto de Dubrovnik y vuelta a casa

  

Nuestra Experiencia Viajera de los 15 días de ruta por Croacia en coche

 

Día 1: Visitando Pula y Rovinj en Istria

El avión aterriza súper puntual, a las 8.20, en el aeropuerto de Venecia.

Vamos a por las maletas y la verdad es que nos sorprende el reducido tamaño del aeropuerto. Siendo una ciudad tan turística me esperaba que fuera más grande…

Pues mejor. Cogemos las maletas sin problemas y nos dirigimos al punto de encuentro para el traslado.

Según salimos del aeropuerto, tenemos que coger una pasarela a la derecha y esperar en el parking de corta estancia.

Vemos alguna furgoneta de GoOpti y tras cerciorarnos de que todas paran ahí, nos sentamos al sol que a esta hora ya empieza a tener fuerza.

Tenemos casi una hora por delante de espera, así que nos comemos los sándwiches, que con el madrugón saben a gloria.

Unas partidas al Uno, unos pases con el balón…

¡Y ya estamos montados en la furgoneta rumbo a Pula!

 

Furgoneta de GoOpti, desde Venecia a Pula
Furgoneta de GoOpti, desde Venecia a Pula

 

PULA

La furgoneta es muy cómoda y nos acompañan otras 4 chicas más.

Echamos una buena cabezada hasta la frontera en Eslovenia. Aquí se detiene y dos de las chicas se montan en otra furgoneta rumbo a Ljubljana.

Nosotros continuamos y en unas 4 horas llegamos a nuestra parada, el aeropuerto de Pula.

 

 

Recogemos nuestro coche de alquiler y ponemos rumbo a nuestra primera parada de esta ruta por Croacia durante 15 días en coche, Pula.

 

Nuestro coche de alquiler en Croacia
Nuestro coche de alquiler en Croacia, un flamante Renault Megan familiar

 

Llegamos al centro de Pula a las 15.30 y aparcamos sin problemas. Hay OTA y no tenemos kunas, así que lo primero que hacemos es buscar una casa de cambio.

No tendrás ningún problema para cambiar kunas en todo tu viaje por Croacia, hay casas de cambio cada dos pasos. Sólo tendrás que fijarte en el tipo de cambio, ya que en algunas es más ventajoso que en otras.

Con nuestras kunas en el bolsillo, compramos el ticket para aparcar. Hay máquinas, pero también puedes comprarlo en los “Tisak”. Son como quioscos de prensa donde venden revistas, bebida fría, y sí, cambian kunas…

 

Tisak, kiosco para cambiar kunas y pagar OTA en Croacia
Tisak, kiosco para cambiar kunas y pagar OTA

 

El calor aprieta, pero el hambre más. Afortunadamente, en dos pasos nos compramos unas riquísimas porciones de pizza.

Pula es un precioso pueblo que pertenece a la península de Istria.

Toda la zona de Istria estuvo durante 400 años bajo el control de los venecianos y en manos italianas tras la I Guerra Mundial, y eso se nota en los edificios y en la gastronomía.

Y por supuesto en los turistas. ¡Sólo se escucha el italiano!

Pero Pula es famoso por sus soberbios monumentos de época romana.

 

Arco de los Sergios del siglo I a.C. en Pula (Croacia)
Arco de los Sergios del siglo I a.C.

 

Es un pueblo muy bonito para conocer en medio día dando un agradable paseo.

Te contamos todo lo que vimos durante nuestra tarde en Pula.

¡Vas a alucinar con su anfiteatro!

 

Espectacular anfiteatro de Pula (Croacia)
Espectacular anfiteatro de Pula

Descubre qué ver y hacer en Pula

Muy cerca están las playas de Verudela o Banjole. Nuestra intención era darnos el primer baño en aguas turquesas, pero el madrugón pesa y decidimos continuar la ruta. ¡Si te cuadra, es un planazo!

                                                                                                          

ROVINJ

A las 18.30 horas ponemos rumbo a la siguiente parada de nuestro viaje por Croacia en coche durante 15 días, el pueblo de Rovinj.

 

 

Primero queremos dejar las maletas en el apartamento, pero la señora no nos coge el teléfono. Tras una hora de espera angustiosa, por fin aparece.

La señora no habla inglés, así que nos entendemos como podemos…

Tras el susto, decidimos ir a picar algo al pueblo y quitarnos el mal rollo.

Tomamos unos bocatas locales y unas porciones de pizza (otra vez, jajaj) en el Bar Koyo. La verdad es que cogemos una mesa y se está muy a gusto. Y la calidad de 10. ¡Te lo recomendamos!

 

Deliciosos bocatas locales y pizzas en el Bar Koyo de Rovinj en Croacia
Deliciosos bocatas locales y pizzas en el Bar Koyo de Rovinj

 

Damos un pequeño paseo nocturno por el pueblo, comiendo un helado y disfrutando del gran ambiente que hay.

 

El precioso pueblo de Rovinj al anochecer (Croacia)
El precioso pueblo de Rovinj al anochecer

 

En el puerto vemos que hay excursiones para ver a los delfines… ¡Se nos ponen los dientes largos!

Estamos a tiempo para ir en el de las 22, pero estamos agotados. Nos hemos levantado a las 4 de la mañana.

Nos tendremos que conformar con hacer una excursión en barco mañana a las 10…

¡Buenas noches!

 

Nuestro alojamiento en Rovinj

Nosotros nos alojamos en un apartamento con parking a un par de kilómetros del pueblo. Es una zona donde están la mayoría de los alojamientos, ya que el centro del pueblo es muy pequeño.

El Luna Apartments está nuevo y bien decorado, pero se queda un poco pequeño para 4. ¡Pero para una noche sin problema!

Lo peor, que la señora no nos cogía el teléfono y hemos pasado una hora de apuro esperándole.

Si decides alojarte, nuestro consejo es que quedes con ella a una hora en concreto.

Lo mejor, el precio. ¡Sólo nos ha costado 65€!

Para una noche te lo recomendamos, seguro.

 


Booking.com

 

Día 2: Visitando Rovinj, Fiordo de Lim, Porec y Rijeka en Istria

En nuestro segundo día de ruta por Croacia en 15 días, toca madrugar. Vamos a hacer la excursión en barco que vimos ayer, a las 10, cuando el sol no calienta todavía mucho y esperamos haya menos gente.

 

ROVINJ

El pueblo de Rovinj nos deja sin palabras…

Ayer a la noche ya se atisbaban sus atractivos, pero verlo con la luz del día es otra cosa.

La iglesia coronando el pueblo, las casas de colores, las calles empedradas… y todo rodeado de agua.

 

El precioso pueblo marinero-medieval de Rovinj (Croacia)
El precioso pueblo marinero-medieval de Rovinj

 

Lo primero que hacemos es coger los tickets para el recorrido panorámico en barco de las 10.

Estamos satisfechos con haber madrugado, en la excursión vamos sólo nosotros con otra familia. Nos subimos a la parte de arriba y es como si fuéramos en un barco privado.

El recorrido dura una hora y es muy agradable.

Tras el barco, damos una vuelta por el pueblo, por sus estrechas y empinadas calles. ¡Es una gozada!

Subimos hasta lo más alto, hasta la Catedral de Santa Eufemia, entre tiendas de souvenirs y galerías de arte.

Es uno de los pueblitos con más encanto que hemos visto… Y hemos conocido unos cuantos.

Es una mezcla entre un pueblo medieval con aire marinero y tiendas de artesanía, pero con vida local. ¡No te lo puedes perder!

 

Preciosas calles con puestitos de artesanía en Rovinj (Croacia)
Preciosas calles con puestitos de artesanía en Rovinj

Te contamos todo lo que hay que ver y hacer en Rovinj, uno de los pueblos más bonitos de Croacia

 

Por cierto, antes de irnos, nos damos nuestro primer baño en el Mar Adriático en un lugar paradisiaco que hemos visto desde el barco…

 

Espectacular baño en el pueblo de Rovinj (Croacia)
Espectacular baño en el pueblo de Rovinj

 

FIORDO DE LIM

A las 14.30 ponemos rumbo a nuestro siguiente destino, tras volver a repetir pizza en el Bar Koyo, en el que cenamos anoche.

Para llegar pasamos junto al Fiordo de Lim o Limski, un canal de 600 metros de ancho entre bellas colinas y paredes rocosas que alcanzan hasta los 100 metros.

Se puede recorrer en barco o caminado por sus senderos, pero nosotros sólo paramos para verlo.

 

Canal de Lim, el fiordo croata
Canal de Lim, el fiordo croata

 

Hay un montón de puestitos donde comprar productos locales como aceite, queso, trufas…

 

Símpaticos colegas que nos hicimos en el Fiordo de Lim (Croacia)
Símpaticos colegas que nos hicimos en el Fiordo de Lim

 

POREC

Y con un calor sofocante, a las 15.30 llegamos a Porec.

 

 

Para ser sinceros, tras la belleza de Rovinj, el pueblo de Porec nos decepciona un poco.

Tiene una calle peatonal muy agradable, llena de tienditas y palacetes…

 

Preciosos palacetes en la calle Decumanus de Porec (Croacia)
Preciosos palacetes en la calle Decumanus

 

Y también un puerto, donde la excursión de los delfines nos vuelve a perseguir… Nos da mucha pena no poder hacerla, pero tenemos un trecho hasta nuestra siguiente parada. Va a ser nuestro debe de las vacaciones…

Entre sus grandes edificios está la Basílica Eufrásica, una iglesia del siglo VI, obra maestra del arte bizantino. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Destacan sus esplendidos mosaicos sobre pan de oro.

Nosotros no la visitamos, ya que la entrada nos parece un poco cara.

 

Mosaicos de entrada de la Basílica Eufrásica de Porec (Croacia)
Mosaicos de entrada de la Basílica Eufrásica

Te contamos qué ver y hacer en Porec y cómo visitar su Basílica Eufrásica

 

Lo mejor, el bañito que nos damos en sus cristalinas aguas.

 

Aguas cristalinas en las playas de Porec (Croacia)
Aguas cristalinas en las playas de Porec

 Nos quedamos sin ver el pueblo de Opatija, conocida también como la Niza del Adriático.  Esta ciudad es famosa por las largas estancias de la realeza austriaca a finales del siglo XIX, sus palacios, restaurantes y paseo marítimo.

Puede ser una buena alternativa a Porec. Si  lo visitas, ya sabes, cuéntanos.

 

RIJEKA

Y tras un largo trayecto de casi dos horas, llegamos a la urbe de Rijeka, en la bahía de Kvarner.

 

 

Con los últimos rayos de sol, llegamos a nuestro apartamento en el mismísimo centro. ¡Es chulísimo!

No tiene parking, pero justo al lado hay uno enorme en el que aparcar de 8 de la tarde a 6 de la mañana es gratis.

Cuando salimos la noche ya se ha echado encima y es tarde. Pasemos un poco por la avenida peatonal de Korzo.

Los edificios son muy elegantes y hay un gran ambiente local.

Aquí destaca la Torre de la ciudad, de la Edad Media.

 

Calle peatonal del Korzo en Rijeka , con la preciosa Torre del Reloj (Croacia)
Calle peatonal del Korzo, con la preciosa Torre del Reloj

Descubre qué ver y hacer en Rijeka, Opatija y en las islas de la Bahía de Kvarner

 

Hoy toca cena de supervivencia en el Mc´Donalds y a dormir prontito que estamos agotados.

 

Nuestro alojamiento en Rijeka

El apartamento en el que nos alojamos en Rijeka, el Apartment City Point, es de esos en los que te sientes como en casa y no te importaría quedarte a vivir.

Todo nuevo y tanto la decoración como la ubicación un 10.

Iván, el anfitrión, muy amable y atento.

¡Si están pensando en alojarte en Rijeka no lo dudes!

 

Precioso apartamento City Point en Rijeka (Croacia)
Precioso apartamento City Point en Rijeka

 

Día 3: Visitando Rijeka y la isla de KRK en Istria

Dejamos atrás la ciudad de Rijeka.

Seguro que tiene mucho más que ofrecer, pero nuestro objetivo era hacer noche en un lugar de paso entre la península de Istria y la isla de Krk en la Bahía de Kvarner.

 

RIJEKA

Antes de despedirnos del todo, conducimos hasta el castillo de Trsat, desde donde hay unas vistas muy agradables de Rijeka y de las islas de la Bahía de Kvarner.

 

Vistas de Rijeka y de la Bahía de Kvarner desde el castillo de Trsat (Croacia)
Vistas de Rijeka y de la Bahía de Kvarner desde el castillo de Trsat

 

La fortaleza de Trsat es una ciudad medieval fortificada del siglo XIII y un conocido santuario mariano.

 

Castillo de Trsat en Rijeka (Croacia)
Castillo de Trsat en Rijeka

Te contamos cómo visitar el castillo de Trsat en Rijeka

 

ISLA DE KRK

Y por fin vamos a visitar nuestra primera isla croata en esta ruta de 15 días en coche por Croacia: la isla de Krk.

 

 

La isla de Krk es la isla más grande del Adiátrico.

Por cierto, si te están preguntado cómo se puede pronunciar una palabra que no tiene vocales, se pronuncia Kerk.

Para llegar a la isla de Krk no se necesita tomar ningún ferry, ya que hay un puente que comunica la isla con tierra firme.

¡La experiencia es una pasada!

Las vistas que se obtienen al cruzar el puente con todo el agua turquesa a tus pies… Hay que vivirlo.

 

KRK

Nuestra primera parada es el pueblo de Krk.

Es un pueblo pequeñito, en el que el protagonista es el curioso campanario de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

 

Panorámica de la ciudad de Krk (Croacia)
Panorámica de la ciudad de Krk

 

Es una gozada pasear por sus estrechitas calles y pequeñas placitas.

Para quitarnos la sudada, nos damos un buen chapuzón en las piscinas naturales, bajo la muralla romana.

Terminamos la mañana tras compramos unas tortilas riquísimas en el Kebab Astérix y nos las comemos a la sombra en unos bancos que hay junto a la muralla.

 

STARA BASKA

Vamos a nuestro apartamento en Punat y nos instalamos. Rada, la anfitriona, es muy amable y nos da muchas explicaciones de la isla y de Croacia en general.

Siguiendo su consejo nos vamos a Stara Baska para buscar las mejores playas de la isla de Krk. ¡Y vaya si las encontramos!

 

Playas paradisiacas en Stara Baska (Isla de Krk, Croacia)
Playas paradisiacas en Stara Baska

 

VRBNIK

Terminamos el día en el precioso pueblo de Vrbnik, tomándonos una copa de vino blanco local llamado Zlahtina en el restaurante Mada.

Admirando la puesta de sol desde el acantilado y con música en directo.

 

Precioso atardecer en los acantilados de Vrbnik (Isla de Krk, Croacia)
Precioso atardecer en los acantilados de Vrbnik

 

No te pierdas nuestro post donde te contamos cuáles son los pueblos que no debes perderte en la isla de Krk y dónde están las playas de ensueño.

 

La coqueta ciudad de Krk (Croacia)
La coqueta ciudad de Krk

Los pueblos más bonitos y las mejores playas de la isla de Krk

 

Nuestro alojamiento en la isla de Krk

La oferta en la isla es mucho para el turismo local, por lo que no tuvimos mucho donde elegir.

Además, queríamos un sitio en medio de la isla, no en los extremos que es donde está la mayor oferta hotelera, para que las distancias fueran mínimas.

Nos decantamos por el pueblo de Punat, muy cerca de Krk, Stara Baska, Vrbnik y de Valbiska (para coger el ferry).

El Apartamento Fugosic es amplio y está limpio. Rada la anfitriona muy maja, habla un perfecto inglés y nos ha ayudado muchísimo tanto con los planes para la isla como para nuestra ruta por Croacia.

La decoración clásica, pero acogedora.

¡Si estás por la isla, un sitio donde te sentirás como en casa!

 

Día 4: Visitando la isla de KRK y Jezerce en Istria

En nuestro cuarto día de esta ruta de 15 días por Croacia en coche, el plan inicial era coger un ferry muy temprano y conocer la isla de Rab.

Pasar el día y volver a coger otro ferry a tierra firme sobre las 5 de la tarde.

Finalmente hemos desechado la idea, ya que Rada, nuestra anfitriona, nos comenta que para el esfuerzo que supone el madrugón, el tiempo de ferry (1 hora y media), el coste y lo que oferce la isla, no merece la pena.

Así que optamos por quedarnos y seguir explorando la isla de Krk.

 

ISLA DE KRK

NJIVICE

Nos decantamos por Njivice donde hay buenas playas y está cerca del puente para salir de la isla.

Tardamos más de lo esperado porque hay grandes retenciones, llegamos al pueblo sobre las 11.30.

Dejamos atrás las playas más turísticas y al adentrarnos por un sendero, llegamos al paraíso.

Calas muy pequeñitas se encadenan una con otra. En algunas entran 4 toallas, como si tuvieras tu trozo del paraíso privado.

Sin duda una de las mejores sensaciones de todo el viaje a Croacia. Y de las imágenes que no se olvidan nunca.

No te pierdas nuestro post donde te contamos cómo llegar a esta playa y qué ver y hacer en la isla de Krk.

 

Nuestro trozo de paraiso en Njivice (isla de Krk, Croacia))
Nuestro trozo de paraiso en Njivice

Los pueblos más bonitos y las mejores playas de la isla de Krk

 

Tras comernos un buen plato de pasta en el restaurante La Rosa en el puerto (muy bueno, por cierto), a las 16 h. cruzamos el puente a tierra firme sin ninguna retención.

Durante la mañana es cuando se forman caravanas para salir de la isla. Lo vimos al llegar y lo hemos vivido al salir. ¡Tenlo en cuenta!

 

JEZERCE

Nuestra última parada del día se encuentra en el interior de Istria. Vamos a hacer noche en el pueblo de Jezerce, para estar cerca del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice que visitaremos mañana.

Hay una tiradita, así que ahí que nos vamos.

 

 

Este pueblo vive de la cercanía de los lagos y de la estación de esquí, por lo que lo único que hay son un montón de casitas rurales.

Por suerte, también hay un enorme bar pizzería y para alegría de nuestros hijos un enorme campo de fútbol.

No entendemos muy bien que hace aquí, pero bienvenido sea.

 

Inesperado campo de fútbol en Jezerce, junto a los Lagos de Plitvice (Croacia)
Inesperado campo de fútbol en Jezerce, junto a los Lagos de Plitvice

 

Se nota que estamos en el interior, porque al caer la noche refresca de lo lindo. Con el calor que estamos pasando se agradece…

Nos vamos prontito a la cama. Tenemos que descansar bien, ya que mañana nos espera un día alucinante recorriendo los famosos Lagos de Plitvice.

¡Laku noc! (¡Buenas noches!)

 

Nuestro alojamiento en Jezerce

Lo único bueno que podemos decir del House Katja es que las camas son cómodas y que está bien ubicado.

Aunque lo venden como una habitación en casa rural (y no barata…), no pasa de un albergue.

Está mal cuidado, se oyen los ruidos de las habitaciones de al lado, el baño huele a gato… Y lo peor, el trato borde y frío de los dueños.

El pueblo es la ubicación ideal para recorrer los lagos, pero te recomendamos que busques otro alojamiento por la zona. ¡Hemos visto casitas preciosas!

 



Booking.com

 

Día 5: Visitando los Lagos de Plitvice y Zadar en Dalmacia

El hotel no empieza con los desayunos hasta las ocho y como queremos salir para las 7.30, tiramos de nuestras provisiones que afortunadamente tenemos. ¡Menos mal!

Hoy vamos a hacer una de las visitas estrella de este viaje por Croacia durante 15 días en coche: los Lagos de Plitvice.

 

LAGOS DE PLITVICE

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1979.

Es un territorio de bosques y 16 lagos, que se pueden recorrer por los senderos y puentes que bordean las orillas entre cascadas y saltos de agua.

El parque tiene dos entradas, la 1 y la 2, y hay diferentes rutas circulares estimadas entre las 2 y las 8 horas.

Nosotros vamos a entrar por la entrada 2 y vamos a hacer la ruta H, que se tarda en recorrer entre 4 y 6 horas.

Tenemos la hora reservada para las 8, así que nos saltamos la enorme cola que ya hay para todos aquellos que no tienen entrada reservada.

 

Enorme cola para visitar los Lagos de Plitvice sin reserva (Croacia)
Enorme cola para visitar los Lagos de Plitvice sin reserva

 

Hemos hecho un post especial donde te contamos todo sobre los Lagos de Plitvice: cómo llegar, cómo recorrer los lagos, cuánto cuesta la entrada, cómo reservar con antelación, las diferentes rutas, consejos… ¡Y por supuesto nuestra Experiencia Viajera en la ruta H!

Sólo te adelanto una cosa. Es de los paisajes naturales que más me han impactado. Tanto la caminata en sí por los lagos superiores, como la grandeza los lagos inferiores me han fascinado. ¡No te lo puedes perder!

 

Lagos superiores en Plitvice (Croacia)
Lagos superiores en Plitvice

 

Espectaculares los lagos inferiores de Plitvice (Croacia)
Espectaculares los lagos inferiores de Plitvice

Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, TODO lo que necesitas saber para recorrerlos.

 

 

ZADAR

Tras 5 horas y media en el increíble paraje natural de los Lagos de Plitvice, a las 13.30 ponemos rumbo a nuestra siguiente parada.

Dejamos atrás Istria y nos adentramos en Dalmacia para conocer el pueblo de Zadar.

 

 

Lo primero que hacemos es dejar las cosas en nuestro enorme apartamento y comprar provisiones para comer, en el supermercado que tenemos justo debajo.

El apartamento está situado en pleno centro, pegado a la Catedral de Santa Anastasia.

Aparcamos en un callejón al lado y esta vez le echamos un poco morro y no sacamos ticket. Es un sitio que sólo conocen los locales y cruzamos los dedos para que el otero no venga. ¡Es que cuesta casi 2 euros la hora!

Comemos y nos ponemos en marcha.

Aquí cometemos una gran cagada: salir a las 4 de la tarde a ver el pueblo con 40 grados…

Yo creo que el calor nos ha derretido las neuronas, porque lo suyo hubiera sido descansar en casa un rato (venimos de una ruta de 5 horas en los lagos) y salir a media tarde para cenar pronto y ver la puesta de sol.

¡Ahí te lo dejamos como consejo!

El calor es tal, que Martin y los niños se animan a bañarse en el puerto en calzoncillos.

 

Baño de supervivencia en Zadar (Croacia)
Baño de supervivencia en Zadar

 

Recorremos el pueblo visitando el Paseo Marítimo, la Iglesia Santa María, la Iglesia de San Donato, el Forum, la plaza del pueblo, la torre del capitán, la Plaza de los 5 pozos

 

Iglesia de San Donato, junto al camapanario de la Catedral y las ruinas del Forum (Croacia)
Iglesia de San Donato, junto al camapanario de la Catedral y las ruinas del Forum

 

Y regresamos a casa sin habernos desmayado, a darnos una ducha helada para salir a cenar.

Cenamos en la terraza del restaurante la Scala, muy cerca del ayuntamiento. ¡Un risotto buenísimo!

Y a las ocho nos preparamos en el muelle para disfrutar de las famosas puestas de sol de Zadar.

Habíamos leído que en Zadar se disfrutan de las mejores puestas del sol del mundo y tras verlo te podemos decir que son impresionantes.

¡La duración es increíble!

Además, acompañado del sonido del Órgano del Mar, un instrumento musical creado por Nikola Basic que emite notas que salen por sus tubos impulsadas por las olas del mar y el viento.

Y como colofón final, el espectáculo del Saludo al Sol, del mismo arquitecto. Son 300 placas de vidrio que recogen el sol del día y que se iluminan durante la noche, creando diferentes juegos de luces y colores.

¡Un broche perfecto para el gran ambiente nocturno de Zadar!

 

Puesta de sol espectacular en Zadar (Croacia)
Puesta de sol espectacular en Zadar

Zadar, mucho más que la mejor puesta de sol del mundo

 

Nuestro alojamiento en Zadar

En Zadar nos alojamos en un precioso apartamento, el Apartment Evergreen, ubicado en pleno centro histórico.

La decoración un 10, moderno y muy agradable. Y el anfitrión, Chris, muy majo.

¡Repetiríamos seguro!

 

Apartamento Evergreen en Zadar (Croacia)
Apartamento Evergreen en Zadar

 

Día 6: Visitando Sibenik en Dalmacia

En el sexto día de nuestra ruta por Croacia en coche durante dos semanas, tenemos previsto visitar el Parque Nacional de Krka.

Este parque es famoso porque en la cascada de Skradinski buk está permitido el baño. No debajo del chorro, pero sí muy cerca.

También se puede hacer una pequeña ruta circular de 1 hora e incluso realizar alguna excursión en barco a la isla de Visovac o a la cascada de Roški slap.

A la cascada de Skradinski buk se puede acceder por Lozovac (un bus te lleva hasta allí o caminando 10 minutos) o por Skradin (un barco te lleva hasta la cascada o caminando 3.7 kms).

Como ves tenemos toda la información para la visita, pero finalmente hemos desechado ir.

¿Por qué? Pues porque después de la grandiosa visita ayer a los Lagos de Plitvice es imposible que una cascada nos impresione.

Cierto que tiene el atractivo de que te puedes bañar cerca de ella, pero hemos leído en muchos blogs que en temporada alta puede parecer Benidorm.

En vez de eso decidimos parar en un punto indefinido de la costa entre Zadar y Sibenik y pasar la mañana en nuestro paraíso privado.

Sol, relax y baño en aguas turquesas.

Y es que esto es lo mejor de Croacia, que en cualquier lugar puedes parar y darte un chapuzón, tú solo, sin aglomeraciones.

¿Me arrepiento? Pues un poco, porque sí me hubiera gustado saber qué se siente bañándose junto a una cascada, pero en ese momento el cuerpo nos pedía otra cosa.

¡Ya sabes, si visitas el Parque Nacional de Krka, cuéntanos qué tal!

 

Playa en algún punto entre Zadar y Sibenik (Croacia)
Playa de ensueño en algún punto entre Zadar y Sibenik

 

SIBENIK

A las 13.30 ya estamos en el apartamento de Sibenik que nos dará cobijo durante este sexto día de viaje por Croacia.

Aunque por defecto marca la carretera más corta, te aconsejamos que vayas por la costa. ¡Los quince minutos de más merecen la pena!

 

 

Esta vez hemos aprendido la lección de Zadar y tras hacer la compra en el súper, vamos a comer tranquilamente una ensalada y unas tortillas francesas en nuestro apartamento.

Un poco de lectura y descanso y a media tarde salimos a conocer Sibenik.

Damos un pequeño paseo por el puerto, entre un montón de carteles que ofertan excursiones en barco de medio o un día por el Parque Nacional de las islas Kornati y otras islas de los alrededores.

Esto ocurre en todos los pueblos que hemos visitado, por lo que si te gustan las excursiones en barco, no te olvides de dejar hueco para ellas en tu itinerario por Croacia.

Nosotros optamos por una excursión en barco de una hora (19-20 h) para ver la puesta de sol, con bebida incluida.

La estampa de la preciosa ciudad de Sibenik con la Catedral de Santiago y los fuertes de San Miguel y San Juan en lo alto es preciosa.

 

Panorámica de Sibenik (Croacia)
Panorámica de Sibenik desde el barco

 

Tras el paseo en barco y la preciosa puesta de sol, damos un pequeño paseo por el casco histórico de la ciudad.

El centro es muy pequeñito y se ve enseguida. Las calles empedradas son muy agradables y hay buen ambiente.

Lo más destacable la logia antigua y la Catedral de Santiago, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Catedral de Santiago en Sibenik (Croacia)
Catedral de Santiago en Sibenik

Te contamos qué ver y hacer en Sibenik, cómo visitar el parque de Krka o las islas Kornati

 

Nuestro alojamiento en Sibenik

Nuestro anfitrión, Stipe, nos recibe con un fresquita limonada casera. ¡Con eso ya nos ha ganado!

El apartamento, Apartments Bella, de 10: trato, ubicación, tamaño, diseño…  ¡Y con parking!

¡Si te dejas caer por Sibenik, ni lo dudes!

 

Día 7: Visitando Primosten, Trogir y Split en Dalmacia

En el ecuador de este viaje por Croacia en 15 días en coche, hacemos nuestra primera parada de la mañana en el pueblo costero de Primosten.

 

 

PRIMOSTEN  

En sus orígenes Primosten era una isla defendida por murallas, torres y un puente replegable.

Hoy ha pasado de ser una isla a convertirse en península, gracias a la carretera que comunica el pueblo con tierra firme.

Es un pequeño pueblo muy agradable, rodeado de playas con guijarros. ¡De los de postal!

 

Panorámica de la península de Primosten (Croacia)
Panorámica de la península de Primosten

 

A las 10 de la mañana ya estamos aparcados frente a la playa. Hay que pagar un euro y pico la hora. Hay parkings gratis más lejos (como descubriremos al irnos), pero esta vez vamos a primar la comodidad.

Al llegar la playa está prácticamente vacía. Pasamos una inolvidable mañana bañándonos en las cristalinas aguas, haciendo snorkel y tomando el sol.

 

Primosten rodeada de idílicas playas de guijarros (Croacia)
Primosten rodeada de idílicas playas de guijarros

 

Vamos a  investigar un poco el pueblo: más playas de ensueño, restaurantes al borde del mar, murallas y un ambiente donde apetece quedarse unos cuantos días…

Subimos hasta lo alto, hasta la Iglesia de San Jorge, por las estrechas y empinadas calles.

Y al bajar decidimos tomar unas raciones de sardinas, pescadito frito y calamares en el bar Jopa-Klopa con un marco incomparable de fondo.

 

Las ricas sardinas que nos comimos en Primosten junto al mar (Croacia)
Las ricas sardinas que nos comemos en Primosten junto al mar

Primosten, el paraíso croata que no debes perderte

 

Te recomendamos que visites Primosten y si puedes estés al menos una noche.

La idílica mañana en Primosten es una de las mejores sensaciones que nos llevamos de Croacia.

 

TROGIR

Esta vez no hay escapatoria…

Trogir es una visita que nos pilla de camino a Split, donde pasaremos las siguientes dos noches.

 

 

Es pleno mediodía, las 14.30 concretamente, y el calor insoportable. Pero Trogir es uno de los pueblos imprescindibles de Croacia

Aparcamos el coche de extranjis en las afueras y ahí que vamos.

Trogir es un precioso pueblo peatonal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

 

Trogir, la joya arquitectónica de Croacia
Trogir, la joya arquitectónica de Croacia

 

Lo primero que hacemos es sentarnos en la heladería Dovan, a la sombra y tomarnos uno de los mejores helados que hemos probado nunca.

Después callejeamos por sus preciosas callejuelas.

Su monumento más espectacular en la catedral de San Lorenzo, ubicada en la plaza Trg Ivana Pvla II, junto a logia, la torre del reloj y el ayuntamiento.

 

Catedral de Trogir y la Torre del Reloj (Croacia)
Catedral de Trogir y la Torre del Reloj

 

Pasea por sus empedradas calles, descubriendo rincones preciosos.

Y por su espectacular paseo marítimo hasta el castillo del Kamerlengo y la torre de San Marcos.

 

Paseo marítimo de Trogir con el castillo de kamerlengo al final (Croacia)
Paseo marítimo de Trogir con el castillo de Kamerlengo al final

Descubre todo lo que hay para ver y hacer en Trogir, la joya arquitectónica de Croacia.

 

SPLIT

A las 6 de la tarde llegamos al aire acondicionado de nuestro apartamento en Split, que nos dará cobijo durante 2 noches.

 

 

Split es uno de los imprescindibles de Croacia y que debe estar en tu ruta.

5 minutos nos separan andando de la joya de Split: el Palacio de Diocleciano.

Entramos por la Puerta de Latón y atravesamos los sótanos llenos de tienditas, que hoy en día son famosos porque Daenerys guardaba sus dragones en la serie de Juego de Tronos.

Y al llegar al Palacio nos quedamos mudos. ¡IM-PRE-SI-O-NAN-TE!

Las ruinas romanas me flipan. El año pasado estuvimos en Roma y es una de mis ciudades favoritas. Pero ningún edificio romano me ha impresionado tanto al verlo como el Palacio de Diocleciano, ni siquiera el Coliseo romano.

Su grandeza y estado de conservación me desbordan…

 

Espectacular Palacio de Diocleciano en Split (Croacia)
Espectacular Palacio de Diocleciano

 

Pasea por las callejuelas donde hay recovecos encantadores donde menos te lo esperas. Sal por cualquiera de sus cuatro puertas y disfruta en las terrazas de la Plaza del Pueblo o en la Plaza Brace Radic.

 

Plaza Blace Radic en el centro de Split (Croacia)
Plaza Blace Radic en el centro de Split

 

Por cierto, cuando anochezca, siéntate en las escaleras del Bar Luxor, junto a la Catedral de San Duye (construida sobre el Mausoleo de Diocleciano).

Tomarse una copa de vino, bajo la luz de las velas, con música en directo y con tanta belleza arquitectónica es algo que no olvidarás en la vida. Probablemente sea uno de los vinos más caros que te tomes nunca, pero merece la pena.

Y termina el día cenando en cualquiera de sus encantadores restaurantes o comiendo como nosotros la mejor tortilla que hemos probado, sentado en el animado paseo marítimo.

No te pierdas nuestro post especial sobre Split, donde te contamos la historia del Palacio de Diocleciano, qué ver en Split, cómo llegar a las islas cercanas de Hvar, Brac o la cueva azul en Vis, qué hacer en Split…

 

Callejando por el Palacio de Diocleciano de Split (Croacia)
Callejando por el Palacio de Diocleciano

Qué ver y hacer en Split y alrededores, en uno o dos días

 

Nuestro alojamiento en Split

En este viaje estamos teniendo una suerte increíble con los apartamentos.

El apartamento Split Luxury Oasis vuelve a ser un 10: tanto en trato, como en decoración, espacio y ubicación. Y encima con parking, que en una ciudad como Split sino sería una locura aparcar.

Si está buscando alojamiento en Split, de verdad, los 126€ por noche para 4 lo merecen.

 

Día 8: Visitando Omis y Split en Dalmacia

Dobar dan! (¡Hola!)

Anoche le estuvimos dando muchas vueltas sobre qué hacer hoy.

El centro histórico de Split es el Palacio de Diocleciano, que ya conocimos ayer. Por lo demás, Split como ciudad es fea.

Además del palacio, su otro atractivo es la cercanía a lugares paradisiacos como las islas del Adriático como Hvar, Solta, Brac, Bisevo y la gruta azul de Vis; a las preciosas playas de la Rivera de Makarska; o al río Cetina donde practicar tirolina, rafting o paseos en barco.

A la noche, en nuestro paseo por el paseo marítimo, nos informamos sobre varias excursiones en barco a las islas, pero al final las desechamos porque en algunas había que madrugar mucho, en otras se paraba en Hvar (que vamos a visitar mañana), otras incluían Trogir (que ya visitamos ayer) y el precio para los 4 era de casi 400€.

Así que como ya se notan los días, en nuestro octavo día de viaje por Croacia, decidimos tomarnos el día de relax, no madrugar y pasar el día en algunas playas.

 

Playa en algún lugar de Croacia

Como mañana vamos a tomar el ferry a Hvar muy temprano, por precaución decidimos sacar los billetes y ver dónde se coge.

Así que vamos al puerto y el trajín de gente y coches es enorme.

Sacamos los billetes y buscamos el sitio. Ya nos quedamos tranquilos…

Nos ponemos rumbo hacia la Ribera de Makarska para buscar nuestro pedazo de oasis marino de hoy.

Las retenciones en dirección contraria (hacia Split) son infinitas. Nosotros avanzamos, pero al de unos kilómetros se nos quita la alegría.

Así que decidimos parar en el primer sitio que vemos para bañarnos y pasar un rato.

 

Playa entre Split y Omis (Croacia)
Playa entre Split y Omis

 

No sé exactamente donde hemos parado, pero es otro paraíso donde sólo hay algunos locales.

A las 15 horas reanudamos la marcha. Las retenciones en ambos sentidos continúan, así que descartamos llegar hasta la playa Punta Rata de Brela, ni mucho menos hasta Makarska.

Plan B, llegar a Omis y ver qué podemos hacer allí y luego regresar por la carretera interior donde esperemos no haya retenciones.

 

OMIS

Nos cuesta llegar, pero una hora más tarde aparcamos.

 

 

La belleza del paisaje de Omis y su ambiente festivo nos sorprenden.

El rio Cetina atraviesa el pueblo, bajo unas enormes montañas y bajo la atenta mirada de la fortaleza Fortica Starigrad.

 

Omis bajo las montañas y el fuerte (Croacia)
Omis bajo las montañas y el fuerte

 

Se nos ponen los dientes largos con un cartel que anuncia una excursión para hacer rafting, pero ya se ha pasado la hora y es para mayores de 12 años. Otro debe, que sumamos al avistamiento de los delfines de Rovinj.

Damos un paseo por el pueblo, subimos a la fortaleza y finalmente terminamos dando un relajante paseo en barco de una hora y medio por el rio.

 

Paseo en barco por el rio Cetina en Omis (Croacia)
Paseo en barco por el rio Cetina

 

Regresamos sin problemas por la carretera interior y disfrutamos nuestra última noche en Split recorriendo más callejuelas del Palacio de Diocleciano.

 

Acogedoras callejuelas de Split (Croacia)
Acogedoras callejuelas de Split

 

 

Día 9: Visitando la Isla de Hvar en Dalmacia

Ya nos hemos acostumbrado a los madrugones de Croacia.

En el noveno día de nuestro viaje por Croacia de 15 días en coche, La alarma suena a las 7.

Nuestro apartamento en Split está muy cerca del ferry, 2 minutos en coche.

A las 7.30 nos plantamos en la cola del ferry a la isla de Hvar, ya que sale a las 8.30.

 

 

En temporada alta es aconsejable llegar con una hora de antelación, por si las moscas. De hecho al llegar ya tenemos unos 60 coches por delante y la cola no tarda en aumentar mucho…

No hay problema en aparcar tu coche en la fila y sacar los billetes al momento, pero nosotros como es la primera vez preferimos pecar de precavidos.

 

Cola para el ferry de Split a la isla de Hvar (Croacia)
Cola para el ferry de Split a la isla de Hvar

Te contamos cómo llegar a las islas croatas en ferry, cómo comprar en billete, cómo entretenerte en la cola…

 

ISLA DE HVAR

El ferry dura dos horas en llegar a la Isla de Hvar, pero se hace entretenido. Hay muchos sitios para sentarse tanto dentro como fuera.

Una vez atracados en el puerto de Stari Grad, vamos al pueblo.

 

STARI GRAD

Stari Grad (Ciudad Vieja) fue fundada por los siracusos en el siglo IV a.C.

Es un pueblo muy pequeño, con estrechas calles empedradas y bonitas casas de piedra.

Dejamos atrás la iglesia parroquial de San Esteban y paseamos junto a los barcos hasta la casa del poeta renacentista Petar Hektorovic.

Se respira una paz y una calma especial…

Nos tomamos unas deliciosas pizzas disfrutando del armonioso lugar.

 

Casas de piedra en Stari Grad (Isla de Hvar, Croacia))
Casas de piedra en Stari Grad

 

VRBOSKA

En 10 minutos nos plantamos en otro pueblito de la isla de Hvar, Vrboska.

Otra vez la misma sensación de silencio… ¡Qué gozada!

Mis chicos se quedan jugando a fútbol en un pequeño campo y yo me doy un pequeño paseo por el pueblo hasta la iglesia fortificada de Santa María.

 

El precioso pueblo de Vrboska (Isla de Hvar, Croacia))
El precioso pueblo de Vrboska

 

A las 14 h. alquilamos unas bicis para recorrer el precioso paseo que separa Vrboska de nuestra siguiente parada Jelsa.

Si viajas con niños a Croacia, un planazo.

El camino es muy seguro, entre pinares, pegado al mar y puedes ir parando en cada cala que te encuentras.

 

Precioso paseo en bici entre Vrboska y Jelsa (Isla de Hvar, Croacia))
Precioso paseo en bici entre Vrboska y Jelsa

 

JELSA

Seguimos pedaleando hasta llegar al pueblito de Jelsa.

Más paz y armonía…

 

Parroquia de Santa María en Jelsa (isla de Hvar)
Parroquia de Santa María en Jelsa

 

Continuamos la excursión hasta esta otra idílica playa.

 

Playa en nuestro paseo en bici entre Vrboska y Jelsa (Isla de Hvar, Croacia)
Playa en nuestro paseo en bici entre Vrboska y Jelsa

 

Y regresamos con calma para entregar las bicis, con un buen rollo impresionante. ¡Una excursión muy chula!

 

HVAR

Y llegamos a nuestro destino final por hoy, la preciosa ciudad de Hvar.

Descansamos un poco en el apartamento, nos duchamos, nos ponemos elegantes y caminamos hasta el puerto con los últimos rayos de sol.

La ciudad de Hvar nos enamora. Yates de lujo, restaurantes de postín, gente guapa, ambiente nocturno… Pero una belleza arquitectónica impresionante.

Cenamos en un restaurante a dos pasos del bullicio, pero escondido donde los precios son asequibles y la terraza es muy chula, el restaurante Dordota Vartal.

Deliciosos risottos y unos creps de chocolate de postre buenísimos.

 

La preciosa ciudad de Hvar al anochecer (Croacia)
La preciosa ciudad de Hvar al anochecer

Te contamos todo lo que puedes ver y hacer en la Isla de Hvar

 

Paseamos un poco por el ambiente nocturno, pero no es hora ya para nosotros. Los jóvenes se adueñan de la noche… Volveremos por el día…

 

Nuestro alojamiento en Hvar

Hvar es una ciudad de moda y de lujo. A nosotros nos ha recordado mucho a Ibiza.

La mayoría de los apartamentos están a unos 10 minutos andando del centro. Lo malo que en cuesta arriba.

Nuestro apartamento, el Apartment Roky, está bien. Algo justo para 4, sobre todo el minúsculo baño.

Pero para pasar una noche es agradable.

Un poco caro, pero es que el ambiente es de lujo…

Te dejamos nuestro buscador, para que eches un vistazo a otros alojamientos en Hvar.

 



Booking.com

 

Día 10: Visitando la Isla de Hvar, la frontera Bosnia y Ston en Dalmacia

A la mañana siguiente dejamos las maletas en el coche y tras hacer el check out, la dueña nos deja tenerlo aparcado durante un par de horas.

Así que vamos a ver la ciudad de Hvar de día, en el décimo día de ruta por Croacia durante 15 días en coche.

 

ISLA DE HVAR

Los yates y el glamour dejan sitio a los turistas y en lo alto nos aguarda la subida a la Ciudadela o a la Fortaleza española, del siglo XVI.

La subida es exigente, pero por callejuelas y parajes maravillosos.

Te recomendamos que subas a la Fortaleza Española a primera hora para evitar el calor y el gentío. Las vistas de la ciudad de Hvar y de las islas Pakleni son una pasada.

¡Guauuuu!

 

Vistas de Hvar y las islas Pakleni desde la ciudadela (Croacia)
Vistas de Hvar y las islas Pakleni desde la ciudadela

Si quieres visitar las islas Pakleni en una excursión en barco o en taxi boat hay un montón de empresas que lo hacen.

 

Bajar es más fácil que subir y ahora toca el último paseo por el pueblo. Visitamos la preciosa Catedral de San Esteban con su campanario de cuatro pisos, el Arsenal, el Palacio Hektorovic y el Monasterio franciscano.

 

La preciosa ciudad de Hvar y su catedral de San Esteban (Croacia)
La preciosa ciudad de Hvar y su catedral de San Esteban

Te contamos todo lo que puedes ver y hacer en la Isla de Hvar

 

Nos vamos con muy buenas sensaciones y para nosotros, sin duda, la Isla de Hvar es una de las islas obligadas de Croacia.

Ponemos rumbo a Sucuraj, en el otro extremo de la isla, para coger el ferry que nos lleve a tierra firme.

También se puede regresar desde Stari Grad a Split, pero creemos que esta mejor opción, ya que el ferry solo tarda 15 minutos, es más barato y porque luego nos obliga a hacer menos kilómetros por carretera a nuestra siguiente parada que es Ston.

Tenemos una hora de carretera, ya que es un camino muy estrecho y con muchas curvas. No vemos casi coches y vamos confiados… Pero al llegar…

¡Una cola infinita!

El ferry aquí es mucho más pequeño que el otro y apenas entran coches. Tiempo de espera de dos menos cuarto, hasta las 6. ¡Sí, sí, 4 horas y cuarto de espera!

Por suerte, en el pueblo hay una panadería para comprar pizzas, un supermercado, bares y playas.

Nos vamos turnando en el coche y aprovechamos para pasar la tarde en la playa.

 

El pueblo de Sucuraj, donde se coge el ferry (Croacia)
El pueblo de Sucuraj, donde se coge el ferry

 

¿Qué opción es mejor?

A priori, la nuestra. Quizá lo nuestro ha sido un colapso puntual.

Con la pedazo cola y solo hemos tardado 1 h 25´más que con la opción A y sin saber cuánto tiempo de espera habría allí… Y encima nos hemos ahorrado 42 € del ferry y 100 kilómetros de gasolina.

 

Opción A, ferry desde Stari Grad a Split:

  • 2 horas de trayecto ferry.
  • 451 kunas (64 €).
  • Distancia de Split a Ston 187 km, 2 h 30´.
  • ¿Tiempo de espera? Duda.

 

Opción B, ferry desde Sucuraj a Drvenik:

  • 15´ de trayecto ferry.
  • 156 kunas (22 €).
  • Distancia de Drvenik a Ston 82 km, 1 h 25´.
  • Tiempo de espera 4 h 15´.

 

¡Cuéntanos qué tal te ha ido a ti!

 

CÓMO CRUZAR LA FRONTERA BOSNIA DE NEUM

A las 19.30 llegamos a la frontera de Croacia con Bosnia-Herzegovina, concretamente al pueblo de Neum.

 

 

Después de la mala suerte que hemos tenido con la espera del ferry, aquí la suerte nos sonríe, ya que la cola es muy pequeña.

No tardamos más de 10 minutos en cruzar ambas fronteras. Primero pasamos la frontera Bosnia.

Recorremos los 9 kilómetros de costa Bosnia. El paisaje no cambia, pero sí las edificaciones. Aquí las construcciones son altas y está masificado. Nada que ver con la armonía de la costa croata…

Llegamos a la nueva frontera que nos mete otra vez en Croacia.

Aunque Bosnia no pertenece a la UE, no es necesario el pasaporte. Es suficiente con el DNI, incluso para los niños.

Tiene un convenio con la UE, por lo que tampoco necesitas ningún papel especial para el coche. Lo preguntamos en la oficina de alquiler de Alamo y nos dijeron que para cruzar esta frontera no se necesita la carta verde. Sí, si quisiéramos ir a Sarajevo o a Mostar.

En dirección contraria la cola es considerable. Tienen para un par de horitas… ¡Uff, menos mal!!

 

Frontera de Neum entre Croacia y Bosnia-Herzegovina
Frontera de Neum entre Croacia y Bosnia-Herzegovina

 Tanto el tiempo de espera en los ferrys, como en la frontera son imprevisibles, así que deja tiempo para los imprevistos…

 

STON

Y llegamos a nuestra última etapa del viaje por hoy, a Ston. Eso sí, más tarde de los esperado.

 

 

La noche ya se ha echado encima, así que tendremos que posponer la visita a las murallas de Ston para mañana…

Salimos a cenar y los restaurantes están a tope. Nos sentamos en la acogedora terraza del restaurante Dardin.

Ston es conocido por sus otras y por su marisco. A  nosotros las ostras no nos van, así que pedimos unos tagliatelle con frutti di mare y un arroz con mejillones. Y por supuesto con un buen vino blanco.

¡Riquísimo!

 

Deliciosos tagliatelle al fruti di mare en Ston (Croacia)
Deliciosos tagliatelle al fruti di mare en Ston

 

Nuestro alojamiento en Ston

El Apartment Tim Stom es pequeñito pero muy cuco.

Está a dos minutos del pueblo caminando, se aparca sin problema y tiene unas vistas a las murallas de 10.

¡Si viajas a Ston, ni lo dudes!

 

Día 11: Visitando Ston y la Isla de Korcula en Dalmacia

¡Buenos días!

En nuestro onceavo día de este viaje por Croacia en coche de quince días, comenzamos la mañana haciendo ejercicio.

A las 8.45 ya estamos listos para recorrer las increíbles murallas defensivas de Ston.

La verdad es que verlas impresiona, pero recorrerlas ni te cuento.

 

STON

Las murallas tienen más de 7 kilómetros y se construyeron entre los siglos XIV y XV. Unen las dos poblaciones de Ston: Veliki Ston y Mali Ston.

En la taquilla nos explican que hay dos recorridos. Nosotros decidimos hacer parte de los dos.

Primero subimos hacia la torre de la izquierda desde donde se obtienen unas vistas increíbles del corazón de la ciudad de Veliki Ston, con el fuerte Veliki Kastio, la iglesia de San Blas y el palacio del Gobernador.

Y como telón de fondo las preciosas salinas, las más antiguas del mediterráneo.

 

Vistas de Veliki Ston y las salinas desde la muralla (Croacia)
Vistas de Veliki Ston y las salinas desde la muralla

 

Volvemos a bajar y tomamos el camino de la derecha, desde donde las vistas de Mali Ston con el fuerte Kortuna y las montañas y el mar turquesa de fondo nos dejan sin aliento.

 

Vistas de Mali Ston desde la muralla (Croacia)
Vistas de Mali Ston desde la muralla

 

Una hora más tarde y con las piernas bien cargadas (está bien empinada la muralla), visitamos el fuerte Veliki Kastio que está incluido en la entrada. La verdad que no merece la pena…

Nos despedimos de uno de los imprescindibles de Croacia.

No te pierdas nuestro post sobre cómo recorrer las murallas de Ston, su precio, su historia, qué ver en Ston…

 

La pequeña muralla china de Ston (Croacia)
La pequeña muralla china de Ston

Recorriendo la pequeña muralla china de Ston en Croacia

 

FERRY A KORCULA

Seguimos recorriendo la Península de Peljesac para llegar a Orebic, donde nos espera el ferry para llegar a la isla de Korcula.

 

 

Esto sí que es llegar y besar el santo…

Llegamos, compramos los billetes para el ferry y en 10 minutos ya estamos montados en el ferry.

Apenas 15 minutos de trayecto separan Orebic del puerto de Korcula.

¡La panorámica de la isla de Korcula desde el ferry es espectacular!

 

Impresionante panorámica de la isla de Korcula desde el ferry (Croacia)
Impresionante panorámica de la isla de Korcula desde el ferry

Te contamos cómo llegar a las islas de Croacia en ferry y catamarán

 

ISLA DE KORCULA

A las 11.45 atracamos en la isla de Korcula, lugar donde nació el célebre Marco Polo.

Antes de ver el pueblo, decidimos darnos un baño. La isla de Korcula es conocida por sus preciosas playas. Nosotros optamos por la playa de Przina en Lumbarda.

Está a tan sólo 6 kilómetros y es de arena, una de las pocas de Croacia.

El camino para llegar a la playa está escondido y es estrecho, pero google maps nos lleva sin problemas.

Hay parking gratis, dos chiringuitos y se pueden alquilar hamacas.

Tras darnos un buen chapuzón y tomar un poco de sol, compramos provisiones y vamos al apartamento a comer.

Nos gustaría quedarnos más tiempo en la playa, pero el ferry de ayer nos trastocó los planes y hemos empleado parte de la mañana en ver las murallas de Ston.

Sobre las 6 comenzamos nuestro paseo por la ciudad de Korcula, una de las ciudades medievales mejor conservadas.

La ciudad es muy agradable y está muy bien cuidada, con sus estrechas y empedradas calles y sus imponentes murallas del siglo XIII.

Entramos por la Puerta de la Tierra, la entrada principal a la antigua ciudad.

 

La Puerta de la Tierra, entrada principal a la ciudad de Korcula (Croacia)
La Puerta de la Tierra, entrada principal a la ciudad de Korcula

 

Llegamos a la Catedral de San Marcos, vemos las Casa de Marco Polo, nos perdemos por las callejuelas hasta el puerto, recorremos el paseo junto a la muralla lleno de terrazas…

 

Korcula, una preciosa ciudad medieval en una isla (Croacia)
Korcula, una preciosa ciudad medieval en una isla

Te contamos qué ver y hacer en la isla de Korcula, una de las islas más bonitas de Croacia

 

Terminamos la noche tomándonos un vino blanco de la zona.

¡Nos vemos mañana!

 

Nuestro alojamiento en Korcula

El Apartment Vita que hemos elegido en Korcula es muy original. Es un local reconvertido en vivienda, en una de las calles dentro de la muralla.

El gran ventanal es un poco indiscreto, ya que si no echas las cortinas te ven los viandantes.

Para alojarse una noche es muy aconsejable, ya que está a dos pasos de la Catedral y te sientes como uno más del pueblo.

Además tiene una plaza de parking muy cerca, que es de agradecer.

¡Si quieres algo diferente en el centro de Korcula, éste es tu apartamento!

 

Día 12, 13 y 14: Visitando Dubrovnik y la Bahía de Kotor en Montenegro

Tomamos la última panorámica de la preciosa ciudad de Korcula.

Nos hubiera gustado disponer de medio día más en la isla para conocer las idílicas playas de Racisce o la bahía de Pupnatska Luka, pero no puede ser…

 

Panorámica de Korcula (Craocia)
Panorámica de Korcula, con las enormes montañas de fondo

 

En nuestro duodécimo día de esta ruta por Croacia durante 15 días en coche, tenemos que entregar el coche en la afueras de  Dubrovnik y como es domingo cierran a las 12. No podemos arriesgarnos, así que hoy toca madrugón.

A las 7.50 ya estamos comprados los billetes para el ferry y a las 8, rumbo a tierra firme.

 

 

DUBROVNIK

Dejamos el coche sin ningún contratiempo en la oficina y nos subimos a un taxi rumbo a nuestro apartamento en Dubrovnik, el que pasaremos las próximas 3 noches.

Las últimas noches de este viaje por Croacia de dos semanas en coche.

Nos toca un taxista majísimo, Mato. De hecho nos ofrece un precio especial para llevarnos el último día de nuestra estancia en Dubrovnik hasta el aeropuerto.

Aunque es pronto, las 11.30, Kate, nuestra anfitriona, nos confirma que ya disponemos de nuestro apartamento.

Está muy bien ubicado, junto a la Puerta de Ploce y con unas vistas a la ciudad amurallada de aúpa.

 

Vistas espectaculares de Dubrovnik y la isla de Lokrum desde nuestro apartamento
Vistas espectaculares de Dubrovnik y la isla de Lokrum desde nuestro apartamento

 

Hace muchísimo calor, así que decidimos pasar la mañana en la cercana playa de Banje, a tan solo 10 minutos de nuestro apartamento.

Bañarse en sus aguas cristalinas, con la ciudad de fondo es uno de los imprescindibles de Dubrovnik.

 

Playa Banje, junto a las murallas de Dubrovnik
Playa Banje, junto a las murallas de Dubrovnik

  Qué ver y hacer en Dubrovnik en uno o dos días.

 

Tras comer un buen plato de pasta al cobijo de nuestro apartamento, a las 4 vamos a conocer la ciudad amurallada. Damos un pequeño paseo y a las 18.15 damos comienzo un tour guiado por Dubrovnik de hora y media.

La Puerta de Pile, la fuente de Onofrio, el Stradun, la iglesia de San Blas, el Palacio Sponza, las murallas, la Catedral

Si quieres saber lo que ves y conocer la apasionante historia de la ciudad, te recomendamos el tour 100%. La guía fantástica y el tour muy completo.

Resérvalo aquí si no quieres quedarte sin plaza, porque Dubrovnik está lleno de turistas.

 

 

Al anochecer, cogemos unas porciones de pizza y nos sentamos en las escaleras de la iglesia de San Blas para comerlas.

Por la noche la ciudad cobra aún más magia. El ambiente es hechizante y hay que vivirlo. ¡Si puedes, disfruta más de una noche de la ciudad!

 

Ambientazo en las noches de Dubrovnik
Ambientazo en las noches de Dubrovnik

Te contamos nuestra ruta por Dubrovnik de 2 días

 

Nuestro alojamiento en Dubrovnik

No podemos finalizar mejor nuestra estancia en Croacia. El Adriatic Apartments, es de 10.

Los muebles necesitan una reforma, pero está muy limpio, junto a la Puerta de Ploce, el teleférico y la Playa de Banje.

Las vistas desde la ventana son impagables.

Y Kate, la anfitriona un 10. Está todo el día pendiente y con un montón de consejos y explicaciones.

¡Ni lo dudes!

 

BAHÍA DE KOTOR EN MONTENEGRO

Tras despedirnos de Dubrovnik durante unas horas, vamos a hacer una pequeña incursión en el país vecino de Montenegro.

 

 

En su día estuvimos valorando si ir en coche o no, pero decidimos que lo mejor al final del viaje era entregarlo para no estar pendientes del parking.

Y además, pensamos que sería más rápido cruzar la frontera en un Tour organizado a la Bahía de Kotor.

Y la verdad que la organización de la excusión genial: la puntualidad en la recogida, el autobús, la guía, los paisajes, el pueblo amurallado de Kotor…

 

Bahía de Kotor en Montenegro
Bahía de Kotor en Montenegro

Te contamos cómo ha sido nuestra excursión en la Bahía de Kotor

 

Al regresar tenemos suerte en la frontera y a las 19 h ya estamos de vuelta.

Nos vamos al Buza Bar para ver el atardecer. Es un local en los acantilados de las murallas de la ciudad espectacular.

Es un sitio en el que puedes bañarte y si no quieres no tienes que tomar nada.

Nosotros nos damos un baño inolvidable, bajo las murallas de Dubrovnik.

Y después, nos tomamos un vino blanco y disfrutamos de uno de los momentos más mágicos de las vacaciones.

 

Bar Buza, en los acantilados de las murallas de Dubrovnik
Bar Buza, en los acantilados de las murallas de Dubrovnik

Te contamos qué ver y hacer en Dubrovnik en uno o dos días

 

DUBROVNIK

En el último día de esta ruta por Croacia en 15 días en coche, vamos a seguir conociendo la preciosa ciudad amurallada de Dubrovnik.

Hoy vamos a disfrutar de un día muy completo.

Primero vamos a recorrer las impresionantes murallas de Dubrovnik de 25 metros de alto que circunvalan toda la ciudad.

Después vamos a visitar el Fuerte de San Lorenzo o Lovrijenac, cuya entrada también está incluida.

 

Recorriendo las colosales murallas de Dubrovnik
Recorriendo las colosales murallas de Dubrovnik

 

A continuación, vamos a subir en el teleférico a lo alto del monte Srd, desde donde se obtienen unas estupendas vistas de las Dubrovnik y las islas Elafiti.

Aquí también vamos a visitar el Museo de la Guerra de la Independencia, situado en el Fuerte Imperial.

Y vamos a finalizar el día con tour en kayak alrededor de las murallas durante 3 horas al atardecer.

¿A qué mola?

No te pierdas nuestro post especial, donde te contamos al detalle nuestra ruta o Experiencia Viajera por Dubrovnik durante estos 2 días. Con información de los horarios, precios, consejos, qué hacer, dónde cenar…

 

Plaza de la Logia con la torre del reloj y el Palacio Sponza en Dubrovnik
Plaza de la Logia con la torre del reloj y el Palacio Sponza

Descubre nuestra ruta o Experiencia Viajera por Dubrovnik en dos días

 

Para despedirnos de Dubrovnik como se merece, cenamos en la terraza del restaurante Kamenice, junto a la catedral y la iglesia de los jesuitas.

Y terminamos la noche brindando con unos mojitos junto a la iglesia de San Blas por este increíble viaje por Croacia de 15 días en coche.

Dovidenja!!!

 

Conclusiones de nuestra Experiencia Viajera de esta ruta de 15 días en coche por Croacia

El viaje nos ha gustado mucho.

El impresionante agua turquesa de Croacia hace que todos los pueblos y paisajes tengan un aurea especial…

La zona más conocida es la de Dalmacia donde están las grandes joyas de Croacia, pero la belleza de Istria no tiene nada que envidiarle.

Finalizar el viaje en Dubrovnik, disfrutando de la ciudad amurallada, es el broche final perfecto.

Han sido 15 días increíbles descubriendo preciosos rincones de esta fantástica ruta por Croacia.

Si no conoces la zona te animamos a que la visites.

¡Te va a encantar!

 

Algunas conclusiones que podemos sacar tras el viaje:

  • Calorazo. Si viajas en verano, sobre todo en agosto, prepárate para pasar calor. No sé si a nosotros nos pilló una ola de calor, pero recorriendo Dalmacia hubo días en los que llegamos a 40º…
  • Muchos turistas. Croacia está de moda y eso se nota en la gran cantidad de turistas que te encontrarás en lugares como Split o Dubrovnik.
  • Madruga. Es aconsejable cambiar el chip y que nuestra hora de levantarnos sea sobre las 7. Evitarás el calor en las visitas y las hordas de turistas.
  • Lo mejor para disfrutar de los paisajes es moverse en coche. La carretera discurre paralela a la costa y es muy cómoda y tranquila.
  • Si vas en coche, hay parkings habilitados en todos los pueblos. Eso sí de pago.
  • Lo mejor es que si puedes, tu apartamento incluya parking. Evitarás andar con las maletas y tener que andar siempre buscando sitio para aparcar.

Prácticamente todos nuestros alojamientos tenían parking y es una gran ventaja que hemos encontrado frente a otros años.

Hay sitios como Split o Hvar en los que no es fácil aparcar, ni pagando… Y otros como Zadar o Dubrovnik donde el coste es elevado.

  • Si quieres hacer una ruta similar a la nuestra y no quieres pasarte el día en el coche, es difícil establecer un pueblo base, por lo que te tocará ir cambiando cada día o cada dos días de alojamiento.

La forma alargada y estrecha que tiene Croacia te obliga a ello.

  • Cambiar tanto de alojamiento, tiene el inconveniente de las maletas y en el caso de los apartamentos, quedar para las llaves.

A cambio, tienes la recompensa de disfrutar el ambiente nocturno de distintos pueblos y eso siempre es una gozada.

  • Lo mejor es hacer la ruta del norte al sur del país. Para ello, te aconsejamos que vueles a Venecia o a Pula y después regreses desde Dubrovnik.

Hay gente que vuela a Venecia, recorre todo el país hasta Dubrovnik y vuelve a subir, pero se hacen kilómetros innecesariamente.

  • Si viajas a Venecia y vuelves desde Dubrovnik, no puedes alquilar un coche. Las compañías no permiten coger el coche en un país y entregarlo en otro.

Nosotros lo alquilamos en Pulay lo entregamos en Dubrovnik.

Si puedes, coge un vuelo a Pula.

Si tu vuelo llega a Venecia (como ha sido nuestro caso), para llegar a Pula utiliza la compañía de traslado GoOpti como nosotros.

  • Con respecto a la duración del viaje, quince días es un buen número.

Obviamente no ves todo, pero es suficiente para hacerte una composición del país y además disfrutar.

  • Durante los 15 días de nuestra ruta por Croacia hemos visto los pueblos más importantes y la estancia en cada uno de ellos ha sido la adecuada.
  • Obviamente, se nos han quedado algunos lugares sin ver, pero eso también es parte del encanto de los viajes. Si tienes algún día más puedes alargar tu estancia y visitarlos.
    • Nos hubiera gustado conocer Zagreb, la capital. Pero queda a dos horas de Rijeka o los Lagos de Plitvice, y nos obligaba a invertir dos días en ello.
    • También se nos ha quedado fuera la excursión a Mostar y Sarajevo (Bosnia-Herzegovina),  pero es que desde Dubrovnik o Split se tardan 4 horas. Nos parecía excesivo para ir con niños.
    • El paraiso de la iisla de Mljet.
    • Y también nos hubiera gustado explorar Istria un poquito más.
  • No te obsesiones con conocer playas famosas. Lo mejor de Croacia es parar en cualquier punto de la costa y buscar tu propio oasis.
  • Eso sí, lleva escarpines ya que las rocas y guijarros son una constante.
  • Y por supuesto, lleva gafas para hacer snorkel. Ver los peces en esas aguas es un planazo.
  • Piérdete en alguna isla. El ambiente y la calma que se respira en las islas es especial. No te obsesiones con verlas todas, escoge un par de ellas y disfrútalas.
  • Los billetes para los ferrys se pueden comprar al momento, no es necesario sacarlos con antelación. Eso sí, vete al menos una hora antes a la cola.

 

Te damos algunas sugerencias en cada zona:

  • Istria
    • Istria vive a la sombra de su vecina Dalmacia, pero si volvemos a Croacia, será la zona que repitamos con más días.
    • La zona de Istria pide unos días más, pero al ser un viaje de todo el país había que recortar por algún lado…
      • Uno para ver los pueblos del interior como Bale, Groznjan o Motovun.
      • Y otro para explorar el cabo Kamenjak o Premantura, al sur de Pula.
      • O pueblos costeros como Vrsar o Novigrad.
      • O la isla de Rab.
    • Rovinj es un pueblo imprescindible que pide medio día largo y por supuesto, hacer noche.

Si quieres hacer la excursión para ver delfines, recuerda que son a partir de las 19 horas. ¡Tenlo en cuenta en la planificación!

    • Tras la visita a Rovinj, el pueblo de Porec nos ha defraudó un poco. Hubiéramos preferido conocer Opatija.
    • Pula se ve bien en medio día y si te gustan las ruinas romanas es un pueblo que no debes perderte.
    • Rijeka es un buen lugar para hacer noche, como enlace hacia la Bahía de Kvarner.
    • En la bahía de Kvarner hay 4 islas. La isla de Krk es la más cómoda de visitar, ya que está unida a tierra firme por una carretera y no se necesita ferry para llegar. Nosotros disfrutamos durante un día y medio.
    • Los Lagos de Plitvice son de visita obligada. Te recomendamos la ruta H (entrada 2), que se hace en menos de 5 horas y es muy sencilla.

Para evitar el gentío y el calor hay que madrugar, por ello es aconsejable dormir la noche anterior en el pueblo de Jezerce.

 

  • Dalmacia
    • Hemos visitado los pueblos más relevantes y la duración de visita de cada uno ha sido adecuado.
    • Zadar se recorre en un par de horas, pero su gran atractivo es al anochecer. ¡No te pierdas su impresionante puesta de sol, con el órgano del mar y el saludo al sol!
    • Sibenik, no es un pueblo imprescindible, pero es un pueblo agradable con un bonito casco medieval.

Si no tienes intención de visitar el Parque Nacional del Krka o las islas Kornati se puede prescindir de él.

    • El pequeño pueblo de Primosten es una de las grandes sorpresas de nuestro viaje. Si quieres disfrutar de un día de playa y de tranquilidad no dejes de visitarlo.
    • Trogir es precioso y es una de las grandes joyas arquitectónicas de Croacia. Se recorre fácil en unas 3 horas.
    • El Palacio Diocleciano de Split es uno de los grandes del viaje a Croacia.

El ambiente nocturno de Split merece la pena. Si puedes disfrútalo un par de noches.

El segundo día haz una excursión en barco por las islas de Solta o Brac o visita pueblos como Omis o Makarska.

    • La isla de Hvar merece mucho la pena. Se respira una tranquilidad especial en pueblos como Jelsa o Stari Grad.

La ciudad de Hvar es preciosa y el ambiente de lujo que se vive de noche es para verlo.

    • Las murallas de Ston son alucinantes. Merece la pena recorrerlas y disfrutar del paisaje.
    • La isla de Korcula es otro de los sitios que no debes perderte. La ciudad amurallada está muy bien conservada y es muy agradable de visitar.

Pasa al menos un día para disfrutar también de sus playas.

 

  • Dubrovnik
    • Dubrovnik es una ciudad maravillosa y que hay que conocer.
    • Los imprescindibles de la ciudad se ven en un día, pero si quieres disfrutarla te aconsejamos que le dediques al menos 2 días.
    • Es obligatorio vivir la ciudad de noche, se respira un ambiente especial.

Si puedes, pasa en ella dos o tres noches.

Kotor es un pueblo amurallado muy chulo, pero hay que invertir todo un día en esta excursión.

Si tienes días de sobra, adelante, pero sino disfruta de Croacia.

    • Nos quedamos con pena de no conocer Cavtat, un pueblo medieval a 18 kilómetros de la ciudad.
    • Dubrovnik es el broche final perfecto para terminar una ruta por Croacia. Dedícale al menos un par de días.

Si sólo visitas la ciudad, te recomendamos unos cinco días, para hacer las excursiones comentadas.

 

Guía de viaje para organizar tu viaje a Croacia

¿No tienes tantos días de vacaciones y quieres acortar tu ruta? No te preocupes, te ayudamos a adaptar tu recorrido por Croacia.

Hemos elaborado una guía de viaje de Croacia con información detallada con rutas por Istria y Dalmacia de distintos días.

Te contamos qué pueblos son imprescindibles de ver y visitar, qué hacer en ellos, cómo llegar, dónde alojarte, fotos…

 

 

Guía de viaje para preparar tu visita a Dubrovnik

Y si sólo tienes unos días libres para una escapada a la ciudad amurallada de Dubrovnik, tranqui.

Hemos elaborado una completísima guía de viaje de Dubrovnik.

En ella encontrarás distintos itinerarios para conocer la ciudad, te contamos cuáles son los monumentos y museos imprescindibles y cómo visitarlos, te sugerimos un montón de planes para vivir la ciudad, te descubrimos cuáles son los lugares cercanos que visitar y te damos mucha información práctica de cómo llegar desde el aeropuerto y consejos para que tu viaje a Dubrovnik sea genial.

 

 

Si vas a viajar a Croacia o a Dubrovnik por libre, te dejamos algunos enlaces para que la organización de tu ruta te sea más fácil.

Recuerda, utilizando estos enlaces irás directamente a las webs donde podrás contratar los servicios o productos sin ningún sobrecoste para tí y a nosotros nos ayudas a mantener el blog de Experiencias Viajeras. ¡Muchas gracias!

 

Compara los vuelos de todas las compañías con Skyscanner.

Los mejores hoteles, apartamentos y habitaciones en Booking.

Excursiones increíbles con Civitatis.

Tu coche de alquiler siempre listo con Rentalcars.

Todo lo que necesitas para tu maleta está en Amazon.

 

¿Qué te ha parecido nuestra Experiencia Viajera en esta ruta de 15 días por Croacia en coche?

¡Cuéntanos tu viaje a Croacia por estos preciosos pueblos y ciudades!

 

Ajustes