
Uno de los reclamos turísticos más potentes de la ciudad de Barcelona, sin ninguna duda es su arquitectura modernista.
La Ciudad Condal está llena de increíbles edificios que te dejarán con la boca abierta.
¿Pero qué es el modernismo? ¿En qué se diferencia el modernismo catalán de otros? ¿Quiénes son los grandes artistas de este movimiento? ¿Cuáles son las grandes obras del modernismo catalán?
En este artículo intentaremos responder a estas preguntas y entender mejor el modernismo catalán.
Contenidos
¿Qué es el modernismo?
El modernismo es una nueva corriente artística que surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y su objetivo es renovar las artes.
Se quiere crear un arte nuevo, libre y moderno que rompa con los estilos imperantes hasta el momento, como el ecléctico o el realista.
Esta corriente se da en toda Europa, impulsada por los cambios económicos, sociales y culturales que trae consigo la Revolución Industrial.
En cada país recibe un nombre: Art Nouveau en Bélgica y Francia, Modern Style en Inglaterra, Floreale en Italia, Nieuwe Kunst en Holanda o Jugendstil en Alemania.
En lo estético predomina la inspiración de las formas de la naturaleza, el uso de las líneas curvas y el empleo de nuevos materiales como el cristal o el acero.
El modernismo se da en todas las artes: la pintura, la escultura, la arquitectura, en las artes decorativas, artes gráficas y en el diseño de todo tipo de objetos (farolas, bancos, kioskos…).
El objetico es socializar el arte, que todos los objetos, hasta los más cotidianos, tengan valor estético y sean para todo el mundo.
La singularidad del modernismo catalán
En Cataluña, al igual que en otros países europeos, el modernismo adquiere una personalidad propia dando lugar al modernismo catalán.
Principalmente se desarrolló en Barcelona y surge tras el Renaixença, el resurgimiento de una cultura catalana muy castigada.
Lleva implícitas una fuerte connotación ideológica catalanista y de riqueza, derivada por el auge de la industria textil en la ciudad.
Fue un movimiento heterogéneo que se dio en todas las artes, impulsada por la burguesía.
En la música se crearon orquestas sinfónicas. Se puso de moda la ópera y la danza clásica en el Gran Teatro del Liceo.
En escultura destacaron nombres como Eusebi Arnau, Josep Limona o Miguel Blay, entre otros.
En pintura sus representantes fueron Ramón Casas y Santiago Rusiñol.
Y su máxima expresión la encontramos en la arquitectura con Lluis Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch o Antonio Gaudí.

Además de la representación de las formas de la naturaleza como animales u hojas y formas curvas, destaca el trencadís.
El trencadís es la seña de identidad de la arquitectura modernista catalana y consiste en un mosaico realizado con azulejos cerámicos de distintos colores y formas.
Lo verás en todas las obras de Gaudí, como por ejemplo, el Parque Güell.

La arquitectura modernista de Barcelona
Aunque por la ciudad y en los museos podrás ver esculturas y pinturas de artistas modernistas catalanes, la representación más contundente del modernismo catalán la encontramos en su arquitectura.
La ciudad de Barcelona está llena de hermosos edificios modernistas erigidos por más de 100 arquitectos diferentes.
Aunque hay pinceladas de estos edificios repartidos por toda la ciudad, el Paseo de Gracia es el esplendor del modernismo catalán.
Si pinchas en el enlace te llevaremos por un impresionante paseo por los edificios más bellos: la Casa Pascual i Pons, la Casa Rocamora, la Casa Malagrida, la Casa Milà…
Y sobre todo, al Cuadrado de Oro del Paseo de Gracia, donde están las casas más bonitas: la Casa Batlló, la Casa Amatller y la Casa Lleó i Morera.
Y por supuesto, en tu viaje a Barcelona no puede faltar su máximo icono, la Sagrada Familia.

Los grandes arquitectos del modernismo catalán
En tu caminata por el Paseo de Gracia disfrutarás de muchos edificios erigidos por diferentes arquitectos del modernismo catalán.
Arquitectos como Enric Sagnier, Elías Rogent, Eusebi Bona i Puig, Joaquim Codina i Matalí, Bassegoda i Amigó…
Pero 3 son los arquitectos que destacan en el modernismo catalán por encima del resto: Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, y sobre todo, el genio Antonio Gaudí.
Gaudí eclipsa la obra del resto, pero en este post nos parece justo también dedicarles unas palabras a los otros dos arquitectos, que tuvieron la mala fortuna de convivir con un genio.
Lluís Domènech i Montaner
Lluís Domènech i Montaner nació en Barcelona en el año 1850 y murió en el año 1923.
Estudió arquitectura y dedicó gran parte de su vida a la política.
Entre sus grandes obras destaca el Castillo de los 3 Dragones (actual Museo de Zoología en el Parque de la Ciudadela), el Hospital de Sant Pau, la Casa Lleó i Morera o el Palacio de la Música Catalana.


Josep Puig i Cadafalch
Josep Puig i Cadafalch nació en Mataró en el año 1867 y murió en Barcelona en el año 1956.
Estudió arquitectura y ciencias exactas y con tan solo 24 años ya era el arquitecto municipal de su pueblo.
Fue miembro del Instituto de Estudios Catalanes, catedrático de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y Presidente de la Mancomunidad de Cataluña.
Fue discípulo de Lluís Domènech y Montaner.
Entre sus grandes obras destacan la Casa Amatller, la Casa de les Punxes, la Casa Muntades o la Plaza de España.
En el año 1929 fue el arquitecto de la Exposición Internacional de Barcelona.


Antonio Gaudí
Antonio Gaudí nació en Reus en el año 1852 y murió en Barcelona en el año 1926 atropellado por un tranvía.
Fue un genio. El mejor arquitecto de la Champions League de la arquitectura modernista.
Sus obras son el gran reclamo turístico de la ciudad de Barcelona y son conocidas internacionalmente.
La Sagrada Familia, la Casa Batlló, la Pedrera, el Parque Güell, el Palacio Güell o la Casa Vicens, entre otras.

Todas sus obras son únicas e imprescindibles.
Por ello, tiene un apartado solo para él en nuestra guía de viajes de Barcelona y que te recomendamos que leas para conocer la vida y obra de esta leyenda de la arquitectura.

El legado de Antonio Gaudí a Barcelona, los imprescindibles
Conocer las grandes obras del modernismo catalán
Una de las cosas imprescindibles que hacer en tu escapada a Barcelona, es conocer los edificios del modernismo catalán.
Hay tanto que ver que es muy importante organizarse bien.
Por ello, te recomendamos que leas el segundo día de nuestra Experiencia Viajera por Barcelona, donde dedicamos este día a realizar la ruta modernista por los edificios modernistas más importantes de la Ciudad Condal.

Y si quieres conocer las casas modernistas imprescindibles sin perder tiempo y de una forma más cómoda, quizá te interese alguno de estos tours modernistas que hemos encontrado.
Hasta aquí nuestro post especial del modernismo catalán, con los edificios más importantes de Barcelona, que esperemos que te haya parecido interesante.
¿Vas a viajar a Barcelona por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona
¿Qué tal tu Experiencia Viajera por la arquitectura modernista en Barcelona? ¿Tienes algún edificio modernista preferido?