Saltar al contenido
Experiencias Viajeras

Qué ver y hacer en los barrios imprescindibles de Barcelona

Barrios de Barcelona
 

La ciudad de Barcelona cuenta con 1.6 millones de habitantes en su área metropolitana.

Administrativamente, está dividida en 10 distritos, los cuales se subdividen en 73 barrios.

 

Los 10 distritos de Barcelona
Los 10 distritos de Barcelona (Wikipedia)

 

 

Índice

Los barrios más turísticos de Barcelona

Dejando a un lado los barrios residenciales, vamos a centrarnos en los barrios de Barcelona que son de interés turístico.

Los hemos marcado con una estrella azul para que te ubiques durante tu escapada a la Ciudad Condal:

 

Los barrios de Barcelona
Los barrios de Barcelona (Imagen de Wikipedia)

 

Qué ver, visitar y hacer en cada barrio de Barcelona, los imprescindibles

Vamos a desgranar cada uno de las zonas, destacando los museos, monumentos, atracciones turísticas y zonas de ocio más importantes que hay en cada barrio de Barcelona.

Comenzamos por el distrito más céntrico e importante, el casco viejo.

 

La Ciutat Vella: sus 4 barrios

El distrito de la Ciutat Vella o Ciudad Vieja es como se conoce a la parte más antigua de Barcelona.

Era la parte amurallada de la ciudad y la génesis de la ciudad que conocemos hoy en día.

Está compuesta por cuatro barrios ineludibles y de algunas de las calles y plazas más transitadas de la Ciudad Condal.

Está justo en el centro de todo y ofrece un gran número de atractivos turísticos, por lo que estarás en esta zona mucho tiempo.

Vamos a ver al detalle cada uno de ellos:

 

El Barrio Gótico

El Barrio Gótico es la gran joya de la ciudad de Barcelona.

Es una gozada pasear por sus estrechas callejuelas medievales, perderse entre sus pequeñas plazas, admirar sus iglesias y palacios, descubrir restos de su origen romano…

Durante tu travesía encontrarás monumentos y rincones impresionantes como la Seu o Catedral de Barcelona, el Carrer del Bisbe y su puente, la Plaza Sant Jaume con la Generalitat y el Ayuntamiento, la preciosa Plaza Real, la Plaza del Rey o el Barrio Judío (el Call)…

Podrás visitar el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) con un yacimiento en el subsuelo.

 

Plaza Real en el Barrio Gótico de Barcelona
Plaza Real en el Barrio Gótico

Te contamos todos los secretos del Barrio Gótico en nuestro post especial

 

Para conocerlo te recomendamos que hagas un free tour por el Barrio Gótico y el Born que hicimos nosotros, en el que conocerás todos los recovecos.

 

 

Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (el Born)

El segundo de los barrios de la Ciutat Vella es la suma de 3 sub barrios, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera.

Dentro hay una zona llamada el Born, que ha conseguido eclipsar a todo el barrio y que toda la zona se conozca por su nombre.

Así que por abreviar y aunque no sea del todo correcto, utilizaremos el nombre del Born para referirnos a este segundo barrio.

Recientemente rehabilitado está lleno de tiendas alternativas y restaurantes de todo tipo.

Pero también esconde grandes joyas como la Iglesia de la Catedral del Mar, el Arco del Triunfo o el Palau de Música de Lluís Domènech i Montaner.

 

Fachada modernista del Palau de la Música Catalana en Barcelona
Fachada modernista del Palau de la Música Catalana

 

Y por supuesto una gran oferta cultural: el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), el Museo del Chocolate… Y el gran Museo Picasso.

Cuando las fuerzas flaqueen no te pierdas el preciso Parque de la Ciudadela.

 

Estrechas calles en el Born de Barcelona
Estrechas calles en el Born

El Born es el barrio de moda en Barcelona

 

El Raval

El tercero de los barrios de la Ciutat Vella de Barcelona es el Raval.

Es el barrio más multicultural de la ciudad y el último de la zona que se está rehabilitando.

El antiguo y sórdido barrio portuario, ha dejado paso a los diseñadores independientes, las tiendas de segunda mano y galeristas de arte que se han instalado en sus calles.

Aquí encontramos uno de los museos más visitados de la ciudad, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Y también el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y el Museo Marítimo de Barcelona.

 

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

El Raval, el barrio multicolor de Barcelona

 

La Barceloneta

El barrio de La Barceloneta es el cuarto de los barrios que componen la Ciutat Vella de Barcelona.

El antiguo barrio de marineros, con sus estrechas callejuelas, es un buen lugar para comer marisco o una buena paella.

Es una de las zonas con más ambiente de la ciudad, gracias a sus estupendas playas.

Aquí también puedes coger el teleférico que te acercará hasta la zona de Montjuic, con unas vistas magnificas.

 

Playa de San Sebastián en la Barceloneta con el singular hotel W al fondo
Playa de San Sebastián con el singular hotel W al fondo

La Barceloneta, el barrio marinero de Barcelona

 

Las Ramblas

Las Ramblas es la calle más transitada y conocida de la Ciudad Condal.

Este famoso paseo de 1.3 kilómetros que discurre ente la Plaza Cataluña y el Puerto Viejo o Port Vell, separa los barrios del Raval y el Barrio Gótico.

De hecho sus atractivos pertenecen a uno u otro barrio, pero las destacaremos aquí.

Tiendas de flores, puestos de souvenirs, bares, mimos, artistas callejeros… Y mucha gente es lo que caracterizan a Las Ramblas.

Pero también tiene monumentos que no debes perderte: el Teatro Liceo, el famoso Mercado de la Boquería, el precioso Palacio Güell de Gaudí, la Fuente de Canaletas, el Museo de Cera, el Museo Erótico

¡Una calle que da para mucho!

 

Gente paseando por Las Ramblas de Barcelona
Gente paseando por Las Ramblas de Barcelona

Las Ramblas, el paseo más turístico de Barcelona

 

El Port Vell

Aunque oficialmente pertenece al Barrio Gótico, el Port Vell ha cogido tanto peso entre los turistas, que se merece ser tratado a parte.

La zona del Port Vell o el Puerto Viejo destacan edificios como el de Aduanas o el de la Autoridad Portuaria, pero sin duda su gran imán es la zona del Maremagnum.

Se llega a esta zona atravesando la Rambla del Mar que empieza donde está el Monumento a Colón.

En la zona del Maremagnum está llena de ambiente. Hay un gran centro comercial, cines 3D, foodtrucks, DJ´s, una zona infantil… y el Aquarium de Barcelona.

 

La Rambla del Mar que une el Muelle de la Fusta con el Moll de Espanya en el Port Vell
La Rambla del Mar, pasarela que une el Muelle de la Fusta con el Moll de Espanya

Descubre toda la diversión que te espera en el Port Vell

 

Plaza Cataluña

La plaza más famosa de Barcelona es sin duda Plaza Cataluña.

Hace de unión entre la parte vieja de la ciudad (Ciutat Vella) y la zona que se creó tras derribar las murallas, el Ensanche.

Desde esta plaza puedes acceder a las calles más importantes de la ciudad y está rodeada de tiendas.

También en sus bajos está la principal Oficina de Turismo de Barcelona.

¡Pasarás por ella en innumerables veces!

 

Sede de la Oficina de Turismo de Barcelona en Plaza Catalunya
Sede de la Oficina de Turismo de Barcelona en Plaza Catalunya

La Plaza Cataluña, el corazón de Barcelona

 

El Ensanche o L´Eixample

El distrito del Ensanche de Barcelona es el más poblado de la ciudad.

Está compuesto por 6 barrios y se creó en 1860 gracias al plan de urbanización de Ildefonso Cerdá.

Su diseño es una gran cuadricula y sus calles son anchas, arboladas y con amplias manzanas.

En sus calles alberga los edificios modernistas más espectaculares de Barcelona y las casas más bonitas.

Su calle más famosa es el Passeig de Gràcia.

 

Paseo de Gracia

El Paseo de Gracia es la calle más conocida de Barcelona y une Plaza Cataluña con el Barrio de Gracia.

En esta famosa calle se conjuga el lujo de los escaparates de las tiendas más exclusivas con los edificios modernistas más impresionantes.

Todos los grandes arquitectos de la época han dejado aquí su sello.

Entre todos ellos destacan la Casa Batlló y la Casa Milà-La Pedrera, ambas de Antonio Gaudí, la Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch la Casa Llleo i Morera de Lluís Domenech i Montaner.

Pero hay muchos preciosos edificios más.

 

Cuadrado de Oro del Paseo de Gracia de Barcelona
Cuadrado de Oro del Paseo de Gracia

No te pierdas nuestra ruta a pie descubriendo las casas más bellas por el Paseo de Gracia

 

Sagrada Familia

Otro de los barrios más conocidos del Ensanche es el de la Sagrada Familia, gracias a la obra maestra de Antonio Gaudí.

El Templo expiatorio de la Sagrada Familia no es solamente una obra de arte de la arquitectura, es mucho más.

En la Sagrada Familia, este autor consigue aunar una perfecta armonía entre el contenido y el continente, los elementos estructurales y los ornamentales se mimetizan en uno y el simbolismo lo invade todo.

¡Magistral!

 

La Sagrada Familia de Antonio Gaudí en Barcelona
La Sagrada Familia de Antonio Gaudí

Alucina con el simbolísmo y los detalles de  la Sagrada Familia

 

Muy cerca hay otro gran edificio modernista de Lluís Domèneh i Montaner.

Se trata del Hospital de Sant Pau, un impresionante complejo hospitalario que es el conjunto modernista más importante de Europa.

Realmente pertenece al distrito de Horta-Guinardó, pero como está a ton solo 900 metros de la Sagrada Familia, lo comentamos aquí.

 

Recinto modernista de Sant Pau en Barcelona
Recinto modernista de Sant Pau de Lluís Domènech i Montaner

La visita al interior del Hospital de Sant Pau es muy recomendable

 

Gracia

El distrito de Gracia está compuesto por 5 barrios residenciales.

El más conocido es el Barrio de Gracia, la zona que queda pegada al Paseo de Gracia.

Es como si se tratara de un pueblo dentro de Barcelona, de hecho antes era un pueblo.

Es una zona con mucho ambiente y con muy buenos restaurantes donde acuden los locales.

En su epicentro está la primera obra de Antonio Gaudí, la Casa Vicens. ¡Vas a alucinar con su estilo oriental!

 

Casa Vicens de Gaudí en Barcelona
Casa Vicens, la primera gran obra de Gaudí en Barcelona

Descubre la primera obra de Antonio Gaudí: la Casa Vicens

 

En otro de sus barrios, la Salut, se encuentra otra de las grandes obras de Gaudí, el Parque Güell.

 

Grutas del Vestíbulo del Park Güell
Grutas del Vestíbulo del Park Güell

Te contamos cómo llegar al Parque Güell y cómo conseguir la entrada

 

Sants-Montjuic

El distrito de Sants-Montjuic está compuesto por 10 barrios, entre los que están la zona del Puerto Nuevo y la famosa estación de Sants, una de las principales de la ciudad.

Sin duda tienes dos grandes atractivos turísticos: el Parque de Montjuic y la Plaza de España.

 

Parque de Montjuic

La Montaña de Montjuic es una de las zonas más bonitas y completas de la Ciudad Condal.

Ofrece muchas cosas para ver y hacer.

Dar un paseo por sus muchos jardines, subir a su castillo en el teleférico, conocer el Anillo Olímpico, disfrutar de la Fuente Mágica, divertirse en el Poble Espanyol…

Y por supuesto, conocer alguno de sus ricos museos como el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) o la Fundación Miró.

¿Apetece, verdad?

 

Vistas de Montjuic desde el Centro Comercial las Arenas
Vistas de Montjuic desde el Centro Comercial las Arenas

Te contamos todo lo que puedes hacer en Montjuic

 

La Plaza de España

La Plaza de España es la plaza más grande de Barcelona y otro de sus lugares más representativos.

Puerta principal de acceso al Parque de Montjuic, esta plaza está siempre animada.

 

Plaza de España en Barcelona
Plaza de España junto a Montjuic

 La Plaza de España, una de las plazas más conocidas de Barcelona

 

Sant Martí

La parte costera del distrito de Sant Martí se creó a partir de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la denominada Villa Olímpica.

Sus barrios más conocidos son los que están pegados al mar, ya que poseen un bonito paseo marítimo y unas estupendas playas.

No te pierdas el Puerto Olímpico con sus lujosos yates y sus innumerables terrazas y restaurantes donde tomar algo y disfrutar de la brisa marina.

Uno de los iconos del Puerto Olímpico son las dos torres: la Torre Mapfre y el Hotel Arts.

 

Villa Olímpica de Barcelona
Puerto de la Villa Olímpica

Un precioso paseo costero por Barcelona

 

Les Corts

El distrito residencial de Les Corts es famoso por albergar en el barrio de Les Corts el Estadio del Fúltbol Club Barcelona.

Puedes visitar el museo y el estadio gracias al Camp Nou Experience.

Cerca también quedan el Monasterio de Pedralbes y el complejo comercial L´Illa.

 

Túnel de vestuarios del Camp Nou
Túnel de vestuarios del Camp Nou

El Museo del Fútbol Club Barcelona, el santuario culé

 

Sarrià-Sant Gervasi

En el distrito de Sarrià-Sant Gervasi se encuentra uno de los grandes pulmones de la Ciudad Condal: la Sierra de Collserola.

Su cima más alta es el Tibidabo y es un lugar muy divertido para pasar el día.

Además de pasear por sus múltiples senderos, podrás disfrutar como un niño en el Parque de atracciones del Tibidabo.

¡Y no te pierdas sus increíbles vistas de la ciudad de Barcelona!

 

Panorámica del Tibidabo
Panorámica del Tibidabo

La cima de Tibidabo, diversión y fantásticas vistas

 

Y hasta aquí nuestro recorrido por los distritos, barrios, calles, plazas y lugares turísticos más importantes de Barcelona.

Por cierto, ahora que conoces la ciudad a fondo ya puedes elegir entre los mejores barrios para alojarse durante tu viaje a Barcelona.

 

 

¿Vas a viajar a Barcelona por libre?

Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona

 

¿Qué tal tu Experiencia Viajera por los barrios más populares de Barcelona? ¿Te ha ayudado el post a ubicarte mejor en la Ciudad Condal?

 

 

Ajustes