Saltar al contenido
Experiencias Viajeras

Nuestra Experiencia Viajera por Barcelona en 3 días: DÍA 2

Experiencias Viajeras en Barcelona, día 2
 

Seguimos con nuestra Experiencia Viajera por Barcelona.

¡Vamos a por el segundo día!

 

Índice

Itinerario de la ruta del segundo día de los 3 días en Barcelona

Este es el recorrido que haremos durante el día de hoy por los edificios modernistas de Barcelona.

DÍA 2: Sagrada Familia, Hospital de Sant Pau, Parque Güell, Casa Vicens, Casa de les Punxes, La Pedrera (Casa Millá), Casa Lleó Morera, Casa Ametller, Casa Batlló, el Nacional, Palau de la Música.

 

 

¡Comenzamos el segundo día de la ruta de los 3 días en Barcelona!

El despertador suena a las 8 de la mañana y cuesta levantarse.

Se nota la botella de vino blanco que nos bebimos ayer en la cena y los posteriores chupitos de hierbas…

Cenamos en el Restaurante La Gambeta del Born. Un sitio súper acogedor, con paredes de piedra y luz tenue.

¡Espectacular la paella de bogavante!

 

La Gambeta en el Born
La Gambeta en el Born

 

Bajamos a desayunar al hotel y tras comernos un completísimo desayuno, ya estamos hidratados y con las pilas cargadas para el precioso día que nos espera hoy.

Durante este segundo día de ruta por la Ciudad Condal, vamos a descubrir los edificios modernistas más importantes de Barcelona y por los que es conocida mundialmente.

Tenemos cita para visitar una de las Torres de la Sagrada Familia a las 9.30 horas, por lo que nos ponemos en marcha.

Caminamos desde nuestro hotel hasta la parada de metro de Jaume I (línea 4, amarilla)

Hacemos transbordo en la estación de Passeig de Gràcia, para tomar la línea 2 (morada) hasta la parada de la Sagrada Familia.

 

La Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es uno de los iconos de la ciudad de Barcelona y uno de los monumentos más fotografiados.

La parada del metro queda justo al lado y al salir y contemplar este pedazo edificio te sientes muy pequeñita.

La Basílica de la Sagrada Familia es obra del gran Antonio Gaudí, el gran genio del modernismo catalán.

La empezó a construir en el año 1882 y tras su muerte se ha continuado con sus trabajos, aún hoy inacabados. Se estima que se terminará para 2026…

Para entonces tendrá 18 torres, 172.5 metros de altura y tres fachadas dedicadas a la Pasión, al Nacimiento y a la Gloria de Jesús.

¡Será la iglesia cristiana más alta del mundo!

 

La Sagrada Familia de Antonio Gaudí en Barcelona
La Sagrada Familia de Antonio Gaudí

 

Es uno de los monumentos más visitados del mundo, ergo, hay colas, si quieres evitarlas debes sacar la entrada por adelantado.

Para disfrutar de esta gran obra de la arquitectura en toda su plenitud te aconsejamos que hagas la visita completa, es decir, el interior con audioguía y la subida a una de sus torres.

¡Nosotros subimos a la Torre del Nacimiento y merece mucho la pena!

 

Detalle de la fachada del Nacimiento de lña Sagrada familia
Detalle de la fachada del Nacimiento

 

Detalles de los ornamentos desde la Torre del Nacimiento de la Sagrada Familia
Detalles de los ornamentos desde la Torre del Nacimiento

 

Bosque interior de la Sagrada Familia
Bosque interior de la Sagrada Familia

Conoce la historia de la Sagrada Familia, su horario, cómo comprar  entradas por adelantado, cómo subir a sus torres y lo que no te puedes perder

 

El Hospital Sant Pau en Barcelona

Nuestra siguiente parada en esta apasionante ruta modernista por Barcelona, es un edificio no tan visitado, pero que sin duda te recomendamos.

Se trata del Recinto modernista del Hospital de Sant Pau de Luís Domènech i Montaner.

Para llegar puedes caminar durante 900 metros por la Avenida de Gaudí desde la Sagrada Familia o coger el metro hasta la estación Sant Pau, Dos de Maig (línea 5, azul).

El paseo entre palmeras es muy chulo, por lo que nosotros decidimos caminar y en 10 minutos ya estamos ante sus puertas.

Este antiguo hospital es el complejo modernista más importante de Europa.

 

Recinto modernista de Sant Pau en Barcelona
Recinto modernista de Sant Pau de Lluís Domènech i Montaner

 

Puedes disfrutar gratis de su fachada y sus cúpulas desde fuera, pero te recomendamos que lo visites también por dentro.

 

Pabellón del recinto hospitalario de Sant Pau
Pabellón San Rafael en el recinto hospitalario de Sant Pau

Te contamos cómo visitar el Hospital de Sant Pau, su precio y su historia

 

El Parque Güell de Gaudí en Barcelona

Cuando salimos del Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau son ya las 12.30 horas.

El hambre aprieta y decidimos reponer fuerzas con un bocadillo y una buena Coca-Cola 0 bien fresquita.

Tenemos reservada la visita al Park Güell a las 13.30, edificio clave en esta apasionante ruta modernista por Barcelona.

El Parque Güell es una de las obras más conocidas de Antonio Gaudí y sin duda una de las fotografías imprescindibles en tu álbum de la Ciudad Condal.

 

Parque Güell
Preciosas casitas en el Parque Güell de Gaudí

 

Grutas del Vestíbulo del Park Güell
Grutas del Vestíbulo del Park Güell

 

Cogemos el metro en la estación de Sant Pau, Dos de Maig hasta la estación de Diagonal (línea 5, azul) y hacemos trasbordo hasta Lesseps (línea 3, verde).

Luego hay que andar casi un kilómetro, cuesta arriba… ¡Tenlo en cuenta para llegar en hora a tu reserva!

(Actuálmente, la entrada ya incluye un autobús lanzadera desde la estación de metro Alfons X, línea 4, amarilla).

Para visitar el parque hay que reservar una hora concreta y pagar por ello. Aunque también puedes pasear de forma gratuita por los alrededores del Park Güell.

Eso sí, no podrás sacarte una foto junto al dragón, pero disfrutarás de un paseo muy agradable y de unas vistas estupendas de Barcelona.

 

La fuente del dragón en trencadís en el Park Güell
La fuente del dragón en trencadís

 

La Plaza de la Naturaleza o Teatro Griego en el Park Güell
La Plaza de la Naturaleza o Teatro Griego

Te lo contamos todo sobre el Parque Güell y la Casa Museo de Gaudí

 

La Casa Vicens en Barcelona

En una de las tienditas de souvenirs que nos encontramos de vuelta nos compramos una reproducción de las casitas que hay en el Park Güell.

¡Otro sitio más para la colección!

 

Souvenir de Barcelona de nuestra Experiencia Viajera
Souvenir de Barcelona de nuestra Experiencia Viajera

 

Al camino de vuelta, esta vez cuesta abajo, le añadimos otros 500 metros (20 minutos en total) ya que vamos a continuar esta interesante ruta modernista de Barcelona visitando casas alucinantes.

La primera que vamos a tener el lujo de admirar esta tarde, es la Casa Vicens, la primera obra de Antonio Gaudí tras graduarse.

La construyó entre los años 1883 y 1885 como casa de veraneo para la familia Vicens.

Se encuentra en el Barrio de Gracia y desde luego su fachada no pasa desapercibida…

Es un edificio sorprendente muy inspirado en el arte islámico y en Oriente Próximo.

 

Casa Vicens de Gaudí en Barcelona
Casa Vicens, la primera gran obra de Gaudí en Barcelona

 

Chimeneas de la Casa Vicens de Gaudí
Chimeneas coloristas de la Casa Vicens

Además de admirarla por fuera, si quieres también puedes visitar la Casa Vicens por dentro

 

La Casa de les Punxes en Barcelona

Nosotros tras sacar millones de fotos a la colorida fachada de la Casa Vicens, cogemos el metro en Fontana para bajarnos en la siguiente parada, Diagonal (línea 3,  verde).

A nuestra salida vemos una de las obras más conocidas de Gaudí, La Pedrera, pero le decimos adiós por un rato.

Primero vamos a ver otra preciosa casa que se encuentra detrás de ésta, la Casa de les Punxes de Josep Puig i Cadafalch.

Fue erigida en el año 1905 por otro de los grandes arquitectos del modernismo catalán.

Es Monumento Histórico de Interés Nacional desde 1976.

¡Muy chulas sus torres!

 

La Casa de les Punxes en el Paseo de Gracia de Barcelona
La Casa de les Punxes de Josep Puig i Cadafalch

¿Qué el modernismo catalán? ¿Quienes son sus grandes exponentes?

 

El Paseo de Gracia en Barcelona

Pegada a la Casa de les Punxes, entramos en la cafetería Le Fornet ya que nos viene un fantástico olor.

Son las 16 y el bocadillo de antes ya lo tenemos en los pies.

Hay deliciosos dulces, pero por un precio muy barato también tienen ensaladas y platos de pasta.

Pedimos una deliciosa ensalada con nueces y queso de cabra para compartir y un plato de pasta. ¡Si te pilla de camino, no lo dudes!

 

Con otra sensación regresamos al Paseo de Gracia, en L`Example, una de las calles más importantes de Barcelona que llega hasta la Plaza de Cataluña.

En ella además de lujosas tiendas de firmas exclusivas, se hayan las casas más importantes del modernismo catalán.

¡Un bonito paseo a pie que no debes perderte!!!

 

Casa de la Viuda Marfa en el Paseo de Gracia de Barcelona
Casa de la Viuda Marfa

Un bonito paseo por las lujosas casas del Passeig de Gràcia

 

La Casa Milà o La Pedrera en Barcelona

La primera casa que nos encontramos en el Paseo de Gracia es una de las obras más conocidas de Gaudí, La Casa Milà.

Gaudí la construyó entre los años 1906 y 1912 y coloquialmente es conocida como La Pedrera, por el aspecto pétreo de su fachada.

 

La Pedrera de Gaudí en Barcelona
Fachada de la Pedrera de Gaudí

 

En ella se puede visitar una vivienda con su mobiliario original.

También el precioso desván de madera en el que hay maquetas, planos, vídeos y fotos sobre la obra del genio.

 

El desván de la Pedrera es como estar en el costillar de una gran ballena
El desván de la Pedrera es como estar en el costillar de una gran ballena

 

Pero lo más espectacular de la visita, es su terraza con las ingeniosas chimeneas.

¿Te recuerdan a algo?

 

Chimeneas en la azotea de la Pedrera
Chimeneas en la azotea de la Pedrera

Te contamos la historia de La Pedrera, cómo visitarla, su precio y a lo que te pueden sonar las misteriosas chimeneas

 

La Casa Batlló en Barcelona

Y en 500 metros llegamos al Cuadrado de Oro del Paseo de Gracia (o Manzana de la discordia), donde se encuentran 3 de las casas más bonitas que vamos a ver hoy: La Casa Batlló, La Casa Amatller y la Casa Lleó i Morera.

¡Mira hacia sus fachadas y alucina!

 

Cuadrado de Oro del Paseo de Gracia de Barcelona
Cuadrado de Oro del Paseo de Gracia

 

Las 3 tienen en común que son reformas y que han sido reformadas por los 3 arquitectos más importantes del modernismo catalán.

Por dentro, tan sólo vamos a visitar la Casa Batlló de Gaudí, que personalmente me tiene hechizada.

La reformó en tan solo 2 años, de 1904 a 1906.

 

Detalles ornamentales de la fachada de la Casa Batlló
Detalles ornamentales de la fachada de la Casa Batlló

 

La visita es muy recomendable, ya que por dentro la casa es muy original y te sentirás como pez en el agua…

 

Mosaicos azules del interior de la Casa Batlló
Mosaicos azules del interior de la Casa Batlló

 

Chimeneas de la Casa Batlló en Barcelona
Chimeneas de la Casa Batlló

Te contamos todo sobre cómo visitar la Casa Batlló, el tesoro marino de Gaudí

 

La Casa Amatller en Barcelona

Pegada a la Casa Batlló está la preciosa Casa Amatller.

Es obra de otro de los grandes arquitectos del modernismo catalán, Josep Puig i Cadafalch.

La reformó entre 1898 y 1900 y es una mezcla de estilos entre el gótico catalán y el flamenco.

La casa se puede visitar mediante una visita audioguiada de 40 minutos que cuesta 19€ o con una visita guiada de 1 hora por 21.60€.

Te recomendamos que reserves la visita en nuestra web para evitar colas y asegurarte tu entrada.

La casa conserva todo el mobiliario y decoración originales.

Eso sí, la visita acaba en el vestíbulo de la vivienda, donde está la chocolatería Amatller, y te obsequian con una deliciosa taza de chocolate caliente.

 

La Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch
La Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch

 

Casa Lleó i Morera en Barcelona

Y finalmente, en la esquina, la Casa Lleó i Morera de Lluís Domènech i Montaner, el tercer gran arquitecto del modernismo catalán.

La reformó integralmente en el año 1905, sin escatimar en detalles y ornamentos

Fíjate bien en sus balconadas, sus pináculos o las esculturas que adornan la bella fachada.

 

la Casa Lleó i Morera de Lluís Domènech i Montaner
La Casa Lleó i Morera de Lluís Domènech i Montaner

 

¿Cuál es la más bonita?

Yo que tú no elegiría, sino quieres que se repita la leyenda de la mitología griega de la Manzana de la Discordia.

Esta leyenda surgió por un acontecimiento en la boda de Peleo y Tetis.

Eris, la Diosa de la Discordia, no estaba invitada a la boda y ofendida se presentó con una manzana dorada con la palabra kallisti (a la más bella) escrita.

Tres diosas, Hera, Atenea y Afrodita la reclamaron.

Para evitar una discusión Zeus ordenó que fuera Paris, el príncipe de Troya, quien lo decidiera.

Paris le entregó la manzana a Afrodita que le había sobornado prometiéndole a Helena.

Helena era la mujer del Rey de Esparta y así surgió la Guerra de Troya.

 

Cada casa tiene su peculiaridad. ¡Todas son preciosas!

 

El Nacional en Barcelona

Con la cámara ya casi sin batería de tantas fotos y agotados, a las 19 horas vamos a reponer fuerzas a un sitio que te va a encantar.

Se trata del Nacional.

Un moderno restaurante con diferentes espacios donde podrás disfrutar de 4 barras especializadas y de 4 restaurantes gastronómicos.

Cervezas, vinos, cócteles, ostras, tapas, embutidos, carnes a la brasa o pescado fresco.

Está a tan solo 300 metros, en la otra acera.

 

El Nacional. diferentes restaurantes en el Paseo de Gracia
El Nacional, diferentes restaurantes en el Paseo de Gracia

 

Nos tenemos que conformar con un buen vino y un tapeo rápido, porque nuestro día aún no ha terminado…

 

El Palau de la Música Catalana en Barcelona

A las 21 horas tenemos entradas para ver la ópera Carmen de Bizet y así aprovechamos para poder ver el Palau de la Música por dentro.

El Palau de la Música es una obra modernista de Lluís Domènech i Montaner ubicado en el solar de un antiguo convento de la Ciutat Vella.

Es un edificio impresionante de 1908, lleno de elaborados detalles ornamentales.

La única pega es que al estar en una calle estrecha, no hay perspectiva para verlo bien.

 

Fachada modernista del Palau de la Música Catalana en Barcelona
Fachada modernista del Palau de la Música Catalana

 

Recuerda que si no te cuadra ninguna actuación y quieres conocerlo por dentro, se puede visitar el Palau de la Musica mediante una visita guiada.

 

La preciosa Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana de Barcelona
La preciosa Sala de Conciertos del Palau de la Música

Admirando el precioso Palau de la Música Catalana

 

Llegamos a las 20.45 duchaditos y con ropa más adecuada para la ocasión. En estos momentos es cuando se agradece tener el hotel en el centro.

Al sentarnos en las butacas y relajarnos nos damos cuenta de que estamos agotados.

Pero mirar el escenario y descubrir la preciosa decoración del lugar nos sigue dando fuerzas.

Ha sido un día muy intenso, pero ha merecido la pena con creces. Disfrutar de todos los edificios modernistas que hemos visto hoy es un lujo.

Cada uno de los edificios que hemos visto tiene algo que le distinguen del resto. ¿Serías capaz de elegir?

Nosotros no.

La Sagrada Familia es espectacular y la obra más completa y profunda, sin duda… Pero el Park Güell emana una paz y una alegría que son mágicas… La Casa Batlló nos ha encantado, esa sensación de estar en un barco… La Pedrera con su terraza con chimeneas y sentir como si estuvieras dentro de una ballena… Y descubrir la Casa Vicens, con un estilo tan distinto…

Y sin desmerecer la gran obra de Josep Puig i Cadafalch en la Casa de les Punxes o en la Casa Amatller

Y por supuesto, la de Lluís Domènech i Montaner en el Hospital de Sant Pau, la Casa Lleó i Morera o el Palau en el que estamos…

Pero es que genios como Antonio Gaudí solo hay uno…

Silencio… Qué empieza Carmen…

 

Representación de la ópera Carmen de Bizet en el Palau de la Música de barcelona
Representación de la ópera Carmen de Bizet en el Palau de la Música

 

Nos vemos mañana en nuestro tercer y último día de ruta por Barcelona

 

 

Te dejamos información que te puede resultar interesante para tu viaje a Barcelona.

 

 

¿Qué te ha parecido nuestra Experiencia Viajera del segundo de los 3 días de viaje a Barcelona?

 

¿Vas a viajar a Barcelona por libre?

 

Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona

Si vas a viajar a Barcelona por libre, te dejamos algunos enlaces para que la organización de tu ruta te sea más fácil.

Recuerda, utilizando estos enlaces irás directamente a las webs donde podrás contratar los servicios o productos sin ningún sobrecoste para ti y a nosotros nos ayudas a mantener el blog de Experiencias Viajeras. ¡Muchas gracias!

Compara los vuelos de todas las compañías con Skyscanner.

Los mejores hoteles y apartamentos en Booking.

Excursiones increíbles con Civitatis.

Tu coche de alquiler siempre listo con Rentalcars.

Todo lo que necesitas para tu maleta está en Amazon.

 

 

 

Ajustes