Saltar al contenido
Experiencias Viajeras

Nuestra Experiencia Viajera por Barcelona en 3 días: DÍA 1

Experiencias Viajeras en Barcelona, día 1
 

Comenzamos la ruta por Barcelona. ¡Vamos allá con el primer día!

 

Índice

Itinerario de la ruta del primer día de los 3 días en Barcelona

Este es el recorrido que haremos durante el día de hoy por el centro de Barcelona y por su Paseo Marítimo.

DÍA 1: Plaza de Cataluña, Barrio Gótico y el Born (Templo de Augusto, antigua muralla, acueducto romano, Plaza del Rey, Catedral de Santa Eulalia, Plaza San Jaime, Ayuntamiento, Generalitat, Plaza Real, Catedral del Mar, Museo Picasso, Arco del Triunfo…), Parque de la Ciutadella, Mercado de la Boquería, Las Ramblas, Teatro Liceo, Palacio GüellMonumento a Colón, Port Vell, La Barceloneta, Paseo Marítimo y playas del Puerto Olímpico.

 

 

¡Llegamos a Barcelona!

Comenzamos nuestra aventura hacia Barcelona en el aeropuerto de Bilbao.

Viajamos a las seis menos veinte de la tarde, por lo que llegamos al aeropuerto del Prat, sin ningún contratiempo para las 19 horas.

 

¡Benvinguts a Barcelona!

Nuestro hotel en Barcelona está en Las Ramblas, por lo que la forma más rápida de llegar es coger el Aerobus que te deja en la Plaza Cataluña.

 

Aerobús que une el centro de Barcelona con el aeropuerto del Prat
Aerobús que une el centro de Barcelona con el aeropuerto del Prat

Si quieres saber cómo llegar del aeropuerto al centro de Barcelona en bus, tren o en otro transporte, no te pierdas nuestro post

 

La verdad es que es muy fácil y en 32 minutos exactos llegamos a la Plaza Cataluña.

No queremos perder ni un segundo por lo que lo primero que hacemos es ir a la Oficina de Turismo que está en la misma plaza.

 

Sede de la Oficina de Turismo de Barcelona en Plaza Catalunya
Sede de la Oficina de Turismo de Barcelona en Plaza Catalunya

 

Tenemos reservada la tarjeta Barcelona Card y tras recogerla con algún folletillo más, nos vamos al hotel.

Si estás pensando en adquirirla, te ayudamos a decidirlo.

 

Barcelona Card

¿Merece la pena la tarjeta Barcelona Card?

 

Ordenamos un poquito las cosas en el hotel y salimos a cenar y disfrutar un poco de la Ciudad Condal con las luces nocturnas.

Damos un pequeño paseo por el Paseo de Gracia con una gran emoción con los edificios tan bonitos que vemos iluminados.

Sobre todo alucinamos con la Casa Batlló de Gaudí. ¡Es una pasada!

 

Fachada de la Casa Batlló iluminada por la noche
Fachada de la Casa Batlló iluminada por la noche

 

La curiosidad aprieta y nos gustaría seguir caminando, pero decidimos retirarnos pronto para estar con fuerzas para la visita de los próximos 3 días por Barcelona.

 

¡Comenzamos el primer día de la ruta de los 3 días en Barcelona!

Tras un buen desayuno en nuestro hotel, por fin comienza nuestra visita a Barcelona.

A las 9.30 ya estamos preparados para empezar este primer día de nuestro recorrido por Barcelona en 3 días.

Durante un par de horas vamos a realizar un free tour por el Barrio Gótico y el Born para conocer todo el centro histórico de Barcelona y sus orígenes romanos.

Te aconsejamos que hagas este tour ya que conocerás la historia de Barcelona y descubrirás restos romanos, estrechas callejuelas y pequeñas placitas.

Si lo pateas por tu cuenta te perderás cosas, pero ahí también está la gracia. La parte antigua de Barcelona es un buen lugar para perderse y encontrarse con sorpresas.

El tour comienza a las 10 en la Plaça Nova (junto a la Catedral), por lo que aprovechamos para sacar nuestras primeras fotos de esta escapada en la Plaza Cataluña.

 

Plaza Cataluña o Plaça Catalunya

La Plaza Cataluña es el centro neurálgico de Barcelona y es el punto de partida de las arterias más importantes de la ciudad, como Las Ramblas o el Paseo de Gracia.

Con sus 30.000 metros cuadrados, esta gran plaza es el nexo entre el Casco Antiguo de Barcelona y el Ensanche.

Siempre está llena de gente y pasarás por ella más de una vez, seguro.

 

Plaza Catalunya en Barcelona
Plaza Catalunya en Barcelona  (foto de Wikipedia)

La Plaza Cataluña, el corazón de Barcelona

 

Recorriendo el Barrio Gótico y el Borne de Barcelona

A las 10 en punto comienza el free tour por el Barrio Gótico y el Born.

Durante dos horas vamos a callejear y viajar hasta la época romana de Barcelona y por su etapa medieval.

Te contamos los lugares más interesantes que hemos visto durante esta visita:

 

La colonia romana del Barcino

Aunque parezca increíble, la actual Barcelona se gestó como una colonia del Imperio Romano en el siglo I.

En la época del Emperador Augusto era conocida como la Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino.

Era una ciudad amurallada y en nuestro paseo podemos ver algunos de los elementos que se han conservado.

En la Plaça Nova, junto a la Plaza de la Seu o la Catedral, está la antigua Puerta Praetoria, franqueada por torres de defensa. En ella quedan restos de la muralla romana y del acueducto.

 

Torres medievales de defensa y acueducto y muralla romana en la Paça Nova del Barrio Gótico

 

Muy cerquita, en la calle del Paradís, donde está el Centro de Excursionistas de Cataluña podemos ver las cuatro columnas del que fuera el Templo de Augusto.

 

Templo de Augusto en el Centro de Excursionistas del Barrio Gótico de Barcelona
Templo de Augusto en el Centro de Excursionistas

Conoce la historia de Barcelona, desde sus orígenes romanos hasta la ciudad cosmopolita actual

 

La Catedral de Santa Cruz y Santa Eulalia en Barcelona

La Catedral de Barcelona o la Seu se encuentra en la Plaza de la Seu.

Es una impresionante catedral gótica del siglo XV que vale la pena admirar.

Su grandeza reside en su edificio. No dejes de contemplarla desde distintos ángulos.

Dentro esconde algún tesoro, como su claustro, pero lo mejor son las vistas desde su terraza. ¡Preciosas!

 

La Seu o Catedral de Barcelona en el Barrio Gótico
La Seu o Catedral de Barcelona en el Barrio Gótico

Te contamos cómo visitar la Catedral de Barcelona, sus horarios, su precio, cómo vestir…

 

El Ponte del Bisbe en Barcelona

Tras las increíbles vistas, tomamos la calle del Obispo para llegar a la Plaza Sant Jaume.

En tu camino, no dejes de mirar hacia arriba al atravesar el precioso Pont del Bisbe o Puente del Obispo, que une la Casa dels Canonges con el Palacio de la Generalitat.

Sin duda es uno de los lugares más fotografiados de Barcelona.

El puente parece antiguo, pero lo construyó el arquitecto Joan Rubió i Bellver, discípulo de Gaudí, en el año 1928.

 

Pont del Bisbe o Puente del obispo en el Barrio Gótico en Barcelona
El Pont del Bisbe o Puente del Ovispo en el Barrio Gótico

Este puente tiene muchas curiosidades, te las contamos en los imprescindibles del Barrio Gótico

 

Las placitas y callejuelas del Barrio Gótico de Barcelona

Lo más bonito del Barrio Gótico son sus estrechas calles y las pequeñas placitas que vamos descubriendo.

Las Plazas más importantes son la Plaza Sant Jaume, donde se encuentran el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, y la Plaza Real (Plaça Reial), una preciosa plaza portificada.

 

Palau de la Generalitat en el Barrio Gótico de Barcelona
Palau de la Generalitat en la Plaza Sant Jaume

 

En tu visita a la Plaza Real no te pierdas la Fuente de las tres Gracias de Antoine Durenne (1876) y las dos farolas que están junto a ella, diseñadas por Gaudí.

 

Plaza Real, pegada a las Ramblas de Barcelona
Farolas de Gaudí en la Plaza Real del Barrio Gótico

 

Pero hay otra bonitas placitas con encanto como la Plaza del Rey (Plaça del Rei). En ella está el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) y puedes visitar un yacimiento arqueológico de los orígenes romanos del Barcino.

 

Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), Plaza del Rey
Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) en la Plaza del Rey

Descubriendo los orígenes en el Museo de Historia de Barcelona

 

O las pequeñas placitas de Sant Pere, con su monasterio de Sant Pere de las Puellas, la Plaza de Sant Felipe Neri, con la iglesia de su mismo nombre, o la Plaza Sant Miquel.

 

Restos de metralla en las paredes de la Plaza de Sant Felipe Neri de Barcelona
Restos de metralla en las paredes de la Plaza de Sant Felipe Neri

 

Plaza de San Miguel en el Barrio Gótico de Barcelona
Plaza de San Miguel con una escultura simulando a los Castellers

 

El Barrio Judío en Barcelona

Pegada a la Plaza Sant Jaume está el antiguo Barrio Judío de la Ciudad Condal.

El Barrio Judío, también conocido como el Call, es una de las zonas más antiguas del Barrio Gótico.

En 2002 se ha recuperado la Sinagoga Mayor, que se puede visitar.

Aquí también hay otra sede del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), que podrás visitar gratis con la Barcelona Card.

 

El Call, Barrio Judio de Barcelona
Las estrechas calles del Barrio Judio o el Call

 

La Basílica de Santa María del Mar en Barcelona

En el vecino Barrio de la Ribera (Borne) visitamos la Iglesia de Santa María del Mar, muy ligada al pueblo que participó muy activamente en su construcción.

Es una iglesia menor muy austera, que ha cogido mucha fama gracias a la fantástica novela de Ildefonso Falcones, La Catedral del Mar.

 

La Catedral del Mar en la Ribera de Barcelona1
La Catedral del Mar en la Ribera

Cómo visitar Iglesia de Santa María del Mar, su horario, ubicación y lo que ver en su interior

 

El Antiguo Mercado del Borne en Barcelona

El antiguo Mercat del Born es una joya modernista, dentro de la arquitectura del hierro. Fue obra de Josep Fontserè i Mestre.

El edificio se terminó en el año 1876 y se usó como mercado hasta el año 1920.

 

El Born Centre del Cultura i Memòria de Barcelona
Edificio del Born Centre de Cultura i Memòria

 

En el año 2002 se rehabilitó el edificio y durante las obras salieron a la luz los restos arqueológicos de la época medieval del Barrio de la Ribera, arrasado por Felipe V tras la Guerra de Sucesión.

Se declaró espacio protegido y actualmente es un centro cultural donde ver los restos arqueológicos, el Born Centre Cultural.

 

Ruinas en el Born Centre del Cultura i Memòria

Visita el Born Centre de Cultura i Memòria

 

¿Una pasada todo lo que hemos visto en dos horas, no? Por eso, te decimos que es muy recomendable hacer este free tour del Barrio Gótico y el Born, para conocer toda la zona antigua de Barcelona.

 

No te pierdas el post especial que hemos preparado con todo lo que tienes que ver en el Barrio Gótico.

Los imprescindibles del Barrio Gótico

 

Y otro post con todos los sitios que hemos visto y alguno más que deberías ver en los lugares imprescindibles del Borne.

 

Estrechas calles en el Born de Barcelona
Estrechas calles en el Born

Conociendo las calles y palacetes del Born

 

El Museo Picasso en Barcelona

Una vez terminado el tour, visitamos el Museo Picasso en el mismo Paseo del Born.

A nosotros lo que más nos ha sorprendido es descubrir al Picasso de su primera etapa.

¡Impresionantes los cuadros que pintaba con solo 14 años!

Y los palacetes de la calle Montcada donde se alberga el museo, ni te cuento.

 

El Palacio Aguilar uno de los palacetes del Museo Picasso Barcelona
El Palacio Aguilar uno de los palacetes del Museo Picasso Barcelona

Conoce el Museo Picasso, su horario, el precio de las entradas y por supuesto las obras que no debes perderte

 

Por cierto, el Museo Picasso está incluido dentro de la tarjeta turística Barcelona Card y de la Articket BCN. ¡Conócelas!

 

 

El Parque de la Ciudadela en Barcelona

Picamos algo y sin darnos cuenta ya son las 13.15.

Otro de los puntos interesantes que encontramos en el Barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (donde se incluye el Borne), es el Parque de la Ciutadella.

A tan solo 6 minutos del Museo Picasso llegamos al precioso Castillo de los Tres Dragones de Lluís Doménech i Montaner.

 

Castillo de los 3 dragones, alberga el Museo de Zoología de Barcelona
Castillo de los 3 dragones, alberga el Museo de Zoología de Barcelona

 

Este parque es muy chulo. En él está el Parlament de Cataluña, pero sobre todo es un lugar donde relajarse.

Hay una gran cascada, un lago artificial donde puedes alquilar barquitas y en él también se encuentra el Zoo de Barcelona.

 

Fuente del Parque de la Ciudadela en Barcelona
Fuente del Parque de la Ciudadela

Descubriendo el Parque de la Ciudadela, el parque más antiguo de Barcelona

 

El Arco del Triunfo de Barcelona

Nosotros admiramos el Castillo y tomamos el Paseo Lluís Companys hasta llegar al precioso Arco del Triunfo.

El Arco del Triunfo fue diseñado por el arquitecto José Vilaseca como entrada principal a la Exposición Universal de Barcelona de 1888, que se celebró en el Parque de la Ciudadela.

En su ornamentación trabajaron escultores como Manuel Fuxá, Pere Carbonell, Antoni Vilanova, Josep Reynés o Josep Limona.

A diferencia de los Arcos del Triunfo de carácter militar, el Arco del Triunfo de Barcelona tiene un carácter civil, aunando el progreso científico, artístico y económico.

 

Arco del Triunfo al inicio de la Ciudadela
Arco del Triunfo al inicio de la Ciudadela

 

Tomamos el metro en la estación del Arc de Triomf hasta la Plaza Cataluña (línea 1, roja).

Y en 600 metros caminando ya estamos en nuestro siguiente destino, Las Ramblas.

 

El Mercado de la Boquería en Barcelona

Nuestra primera parada en esta emblemática calle de Las Ramblas es el Mercado de la Boquería, uno de los mercados más conocidos del mundo.

Paseamos entre sus preciosos puestos con colores y olores de todo tipo.

Nos tomamos una copa de cava y picamos unos cucuruchos de embutido con fuet y queso.

¡Delicioso!

 

Mercado de la Boquería en Las Ramblas de Barcelona
Mercado de la Boquería al inicio de Las Ramblas

 

Puestos detallistas en el Mercado de la Boquería de Barcelona
Puestos detallistas en el Mercado de la Boquería de Barcelona

El Mercado de la Boquería, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Barcelona

 

Las Ramblas de Barcelona

Con la tripa llena, continuamos este paseo por Las Ramblas entre puestos de flores y edificios emblemáticos.

Este paseo de 1.3 kilómetros tiene mucho que ofrecer.

Pasamos junto al Teatro Liceo, el teatro activo más antiguo de Barcelona. Desde 1847 ha acogido a los mejores cantantes de ópera del mundo.

Si te apetece conocerlo por dentro hay visitas guiadas. Pero lo mejor sin duda es visitarlo disfrutando de una actuación.

A lo mejor te cuadra alguna durante tu viaje a Barcelona.

 

El Gran Teatro Liceu en las Ramblas de Barcelona
El Gran Teatro Liceu donde disfrutar de una buena ópera

Pincha en el enlace y te irás directamente a la web del Gran Teatre del Liceu

 

Un poco más abajo, dejamos a la izquierda la Plaza Real que hemos visitado a primera hora durante el tour al Barrio Gótico.

Y a la derecha, nos espera el Palacio Güell, una de las primeras obras importantes de Antonio Gaudí.

 

Coloristas chimeneas del Palacio Güell de Gaudí
Coloristas chimeneas del Palacio Güell

 

Y antes de llegar al Monumento a Colón y al final de Las Ramblas, pasamos junto al Museo de Cera con una chica que no deja de mirarnos…

 

Museo de Cera de Barcelona en Las Ramblas
Simpática recepcionista del Museo de Cera de Barcelona

El Museo de Cera de Barcelona, un paseo entre famosos

 

En esta calle también hay otros museos curiosos de Barcelona, como el Museo del Erotismo o el Museo de la Marihuana.

A la derecha, en el Barrio del Raval, también están dos museos muy visitados: el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

Y si viajas con niños a Barcelona, aquí también se encuentra el Big Fun Museum, un museo muy divertido con imágenes en 3D.

 

Gente paseando por Las Ramblas de Barcelona
Gente paseando por Las Ramblas de Barcelona

Descubre qué hacer en Las Ramblas, el paseo más turístico de Barcelona

 

Monumento a Colón en Barcelona

Llegamos a uno de los iconos de la Ciudad Condal, el Monumento a Colón.

Erigido en honor al descubridor de América, Cristóbal Colón, este monumento de 57 metros de altura, tiene un ascensor que te lleva a lo alto para tener unas buenas vistas panorámicas de Barcelona.

¿Quieres subir?

 

Estatua de Colón en el Monumento a Colón en barcelona
Estatua de Colón en el Monumento a Colón señalando al mar

Te contamos cómo subir, el precio, el horario y la  historia del Monumento a Colón

 

El Port Vell en Barcelona

Cruzamos la Rambla del Mar, para llegar al Puerto Viejo o Port Vell de Barcelona.

Justo antes de cruzar la pasarela están Las Golondrinas, las típicas embarcaciones que te llevan a dar una vuelta por el puerto y podrás ver toda la zona nueva del Puerto Olímpico y sus playas.

¡Si el tiempo acompaña y te gusta el mar no dejes de hacerlo!

Nosotros ni lo dudamos.

 

Lolita, embarcación clásica de Las Golondrinas (1953) de Barcelona
Lolita, embarcación clásica de Las Golondrinas (1953)

Te contamos nuestra Experiencia Viajera en Las Golondrinas

 

Al cruzar la pasarela, verás el gran centro comercial Maremagnum donde hay cines en 3D y tiendas de ropa de cadenas comerciales.

Aunque no quieras ir de compras, merece la pena llegar hasta aquí, ya que el ambiente fuera es increíble.

Hay un montón de sitios donde sentarse viendo el mar y disfrutar a tope. Nosotros picamos algo y nos bebemos unos mojitos en los food trucks que hay allí, acompañados de la música de los DJ´s.

¡Una gozada!

 

Maremagnum en el Port Vell
Maremagnum en el Port Vell

Disfrutando del ambientazo del Port Vell

 

Por cierto, si te gustan los peces, que sepas que aquí se encuentra el Aquarium de Barcelona. ¡Con un túnel lleno de tiburones!

 

Dormir con tiburones en el Aquarium de Barcelona
Dormir con tiburones en el Aquarium

¿Te atreves a sumergirte con tiburones en el Aquarium de Barcelona?

 

La Barceloneta en Barcelona

Tras descansar un rato en cuerpo y mente, vamos a finalizar el día dando un agradable paseo junto al mar y ver las cosas desde otro prisma diferente de lo que las hemos visto desde el barquito.

Volvemos a pasar la Rambla del Mar y paseamos por el Moll de la Fusta hasta llegar a la romántica escultura de La Pareja.

 

La Parella de Lautaro Díaz Silva en el Moll de la Fusta
La Parella de Lautaro Díaz Silva en el Moll de la Fusta

 

Un poquito más adelante, cruzamos por el Puente Rojo al precioso Paseo de Colón.

(Si no quieres volver por el mismo sitio y retroceder, puedes ir desde el Aquarium por la Calle Ictíneo y llegarás al puente rojo).

 

El Paseo de Colón, paralelo al Port Vell
El Paseo de Colón, paralelo al Port Vell

 

¡No dejes de mirar la fachada del Edificio de la Capitanía General!

Nos hacemos la foto con la Gamba de Mariscal. Una escultura que diseñó el artista como cartel publicitario de la desparecida marisquería Gambrinus.

 

La Gamba de Mariscal en Barcelona
La Gamba de Mariscal en el Paseo de Colón

 

Y a unos pasos nos sorprende la enorme y colorista escultura de La Cara de Barcelona de Roy Lichtenstein.

 

Escultura de la cara de Roy Lichtenstein al finalizar el Paseo de Colón
Escultura de la cara de Roy Lichtenstein al finalizar el Paseo de Colón

 

Bordeamos los yates de lujo del embarcadero del Port Vell y tras pasar junto al soberbio Palacio del Mar, donde se ubica el Museo de Historia de Cataluña, llegamos al último de los barrios que nos faltan de descubrir del centro histórico de Barcelona (Ciutat Vella), La Barceloneta.

 

Museo de Historia de Catalunya (MHC), en el Palau del Mar
Museo de Historia de Catalunya (MHC), en el Palau del Mar

Un viaje antropológico en el Museo de Historia de Catalunya

 

El Barrio de La Barceloneta es el antiguo barrio de los pescadores, uno de los más populares y con más historia de la Ciudad Condal.

Sus restaurantes son un buen lugar para degustar el pescado fresco.

Y sus grandes playas son unas de las más visitadas, ya que durante años han sido las únicas de la ciudad.

¡Si te apetece es un buen momento para darte un chapuzón!

 

Disfruta de La Barceloneta y sus playas

 

El Paseo Marítimo y el Puerto Olímpico en Barcelona

Tras dejar atrás las callejuelas de La Barceloneta, nosotros proseguimos este agradable Paseo Marítimo un poco más, hacia el Puerto Olímpico, uno de los puertos deportivos más prestigiosos.

Toda esta zona de la Villa Olímpica del Poblenou se creó con motivo de las Olimpiadas de Barcelona 92. ¡Incluso todas las playas que hay desde aquí hasta el final del paseo!

 

Yates de lujo en el Port Olimpic de Barcelona
Yates de lujo en el Port Olimpic de Barcelona

Paseando por el Paseo Marítimo de la costa de Barcelona

 

Es una zona llena de tiendas comerciales, restaurantes, bares y discotecas.

Es un buen sitio para cenar, pero nosotros preferimos ir al hotel para darnos una buena ducha y cenar en algún restaurante del Borne.

¡Estamos un poco pegajosos de tanto salitre!

Eso sí, antes nos tomamos una refrescante cerveza con limón en uno de los muchos chiringuitos que hay aquí disfrutando de la puesta de sol.

Al levantarnos, el cansancio pesa. Por lo que en vez de caminar los 2.5 kilómetros que nos separan de nuestro hotel en el centro de Barcelona, decidimos coger el metro.

La estación es la de la Ciutadella Villa Olimpica que está a 600 metros (línea 4, amarilla). Y nos bajaremos en Jaime I muy cerquita de nuestro alojamiento.

 

¡Ha sido una pasada de día!

Hemos visto tantas cosas que durante la cena vamos a ir viendo las fotografías que hemos tomado de este primer día en Barcelona, para asimilar todo y comentar qué es lo que más nos ha gustado.

¡Hasta mañana!

Nos vemos en nuestro segundo día de ruta por Barcelona en 3 días.

 

 

Te dejamos información que te puede resultar interesante para tu viaje a Barcelona.

 

 

¿Qué te ha parecido nuestra Experiencia Viajera del primero de los 3 días de viaje a Barcelona?

 

 

¿Vas a viajar a Barcelona por libre?

 

Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona

Si vas a viajar a Barcelona por libre, te dejamos algunos enlaces para que la organización de tu ruta te sea más fácil.

Recuerda, utilizando estos enlaces irás directamente a las webs donde podrás contratar los servicios o productos sin ningún sobrecoste para ti y a nosotros nos ayudas a mantener el blog de Experiencias Viajeras. ¡Muchas gracias!

Compara los vuelos de todas las compañías con Skyscanner.

Los mejores hoteles y apartamentos en Booking.

Excursiones increíbles con Civitatis.

Tu coche de alquiler siempre listo con Rentalcars.

Todo lo que necesitas para tu maleta está en Amazon.

 

 

 

Ajustes