
Como te comentábamos en el post sobre el Parc de Montjuic, esta zona de Barcelona tiene muchos encantos: miradores, un castillo, instalaciones deportivas, importantes museos, atracciones turísticas…
Pero sin duda uno de los grandes reclamos de Montjuic es su inmenso espacio natural, en el que destacan sus preciosos jardines y parques.
Los jardines y parques más bonitos de Montjuic
Montjuic está lleno de zonas verdes en los que pasear, ir de picnic, sentarse en un banco o tumbarse sobre la hierba a leer un buen libro.
Vamos a ver qué esconde cada uno de los hermosos jardines y parques de Montjuic.
El Jardín Botánico Histórico de Barcelona
Justo en la parte trasera del Museo nacional de Arte de Catalunya (MNAC) se encuentra el Jardín Botánico Histórico de Barcelona.
Fue creado en 1930 por el botánico Pius Font i Quer.
Alberga plantas procedentes de todo el mundo y en él pueden verse los árboles más altos de toda Barcelona.
Entre sus colecciones de plantas destacan las que provienen de Cataluña, las Islas Baleares, los Pirineos y plantas medicinales.
Estos jardines pertenecen al Museo de las Ciencias Naturales de Barcelona y son de pago.

Página web de los Jardines Botánicos de Barcelona
El Jardín Botánico de Barcelona
Un poco más arriba, detrás del Estadio Olímpico Lluís Companys está su hermano gemelo, el Jardín Botánico de Barcelona.
Se inauguró en 1999 y en sus jardines de 14 hectáreas alberga plantas de las regiones mediterráneas de todo el mundo.
La entrada es común para ambos Jardines Botánicos.
Jardines Joan Maragall de Barcelona
Pegado al Jardín Botánico Histórico encontramos los Jardines de Joan Maragall.
Estos jardines los creó Jean-Claude Nicolas Forestier para la Exposición Universal de 1929 alrededor del Palacete Albeniz.
Este palacio es la residencia de la familia Real española durante sus visitas a la Ciudad Condal.
Los Jardines Joan Maragall son muy señoriales, con un corte real.
En ellos encontramos arboledas, amplias zonas verdes, estanques, fuentes de tritones y 32 elegantes esculturas.
Hay una gran colección de árboles como tilos, cedros, pinos, cipreses, olivos…

Jardines de Laribal de Barcelona
Los Jardines de Joan Maragall se conectan a los Jardines de Laribal mediante una escalinata.
Los Jardines de Laribal son unos de los jardines más bonitos del Parque de Montjuic y fueron creados también por Jean-Claude Nicolas Forestier.
Son de estilo hispanoárabe y están estructurados mediante terrazas a distintos niveles, unidos por caminos y escalinatas.
Destacan las pérgolas, los bancos, los adornos de azulejo y las macetas de flores.
Y sobre todo los juegos de aguas y las fuentes, como la Font de Gat.
En los jardines cabe destacar las escaleras del Generalife, que conectan los Jardines de Laribal con los Jardines del Teatre Grec.

Jardines del Teatro Griego de Barcelona
En los Jardines del Teatre Grec podemos ver un anfiteatro diseñado por Ramón Reventós, un estanque con plantas acuáticas y plantas aromáticas.


Jardín de las Esculturas de Barcelona
El Jardín de las Esculturas está conectado a la Fundación Joan Miró.
Fue construido en 1990 por Jaume Freixa y Jordi Farrando, y en 2002 fue reconstruido por Marina Salvador.
Podemos pasear entre obras de escultores como Tom Carr, Pep Duran, Perejaume o Jaume Plensa, entre otros.

Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer de Barcelona
Los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, ubicados junto al funicular, son en honor al poeta catalán Jacinto Verdaguer.
En el Parque de Montjuic hay unos cuantos jardines que llevan el nombre de poetas, como los ya citados Jardines de Joan Maragall, los Jardines de Joan Brossa o los Jardines de Mossèn Costa i Llobera.
En los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer destacan las plantas acuáticas, bulbosas y rizomatosas.
¡No te pierdas las ranas que habitan en las charcas!
Jardines de Joan Brossa de Barcelona
Pegados a los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer se encuentran los Jardines de Joan Brossa.
Ubicados en los terrenos del antiguo parque de atracciones, conservan su esencia lúdica y son un lugar ideal pasar el día en familia.
Hay tres áreas de juego para todas las edades: con columpios, tirolínas, zonas para trepar…
La música también está presente. En el camino que cruza el parque hay «cojines musicales» que emiten sonidos cuando se pisan.
¡También hay lindas esculturas!
Jardines del Mirador del Alcalde de Barcelona
Los Jardines del Mirador del Alcalde son una parada del teleférico de Montjuic que llega hasta el Castillo de Montjuic.
Como adelanto de nuestro post especial de las mejores vistas de Barcelona, te aconsejamos que no te pierdas la impresionante panorámica del puerto.
Fíjate bien en el peculiar mosaico de su pavimento y en la fuente ornamental de Carles Buïgas.

Jardines de Mossèn Costa i Llobera de Barcelona
En los Jardines de Mossèn Costa i Llobera se cultivan 800 especies de cactus y otras suculentas que proceden de todas las zonas desérticas del mundo.
También hay una docena de especies palmáceas y algunas de árboles exóticos subtropicales.
¡Cuidado no te pinches!
Los miradores de los jardines y parques de Montjuic
Con una altura de 173 metros, la Montaña de Montjuic está llena de rincones desde donde obtener unas buenas panorámicas de la ciudad de Barcelona.
Los Jardines del Teatro Griego, los Jardines de Joan Maragall, los Jardines de Miramar…
¡Prepárate para hacer miles de fotos!

Visitar los jardines y parques Montjuic con niños
Ya solo por estar al aire libre, los pequeños de la casa se lo pasarán en grande.
Tras tanta visita cultural, les vendrá muy bien corretear por los numerosos jardines, subir y bajar las escaleras que los unen, jugar con el agua de las fuentes…
Pero es que además en los Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer y en los Jardines de Joan Brossa hay una gran zona infantil con columpios.
Los grandes toboganes que están al lado, en el Passeig del Migdia les van a encantar.
Cómo llegar a Montjuic
La zona de Montjuic está muy bien comunicada con diferentes transportes:
- Vehículo propio. Hay muchos lugares donde aparcar de manera gratuita.
- Bus urbano. Línea 55 (desde Plaza Cataluña)
- Bus turístico: paradas Plaza de Espanya, Miramar, Teleférico de Montjuic, Fundación Joan Miró, Anella Olímpica, MNAC, Poble Espanyol o CaixaForum.
- Teleférico que une la Barceloneta con Miramar
- Metro
Una de las maneras más habituales de llegar es en metro, por supuesto.
Tienes dos paradas: la de la Plaza de España (línea 1, roja) o la de Para-lel (línea 3, verde).
En la estación de metro de la Plaza de España, saldrás a la propia plaza y tras atravesarla, podrás subir al Museo Nacional de Arte de Catalunya por las escaleras o las rampas mecánicas.
¡Es un camino precioso!
En la otra opción, utilizarás un transporte muy original. Tras bajarte en la estación de metro Para-lel, tendrás que subirte al funicular que te llevará cerca del Museo Joan Miró.
Desde aquí podrás coger el Teleférico de Montjuic para subir al castillo.
Por cierto, muchos de los museos que están en Montjuic son gratuitos con la Barcelona Card y otras atracciones tienen descuentos.

¿Quieres saber si te conviene la tarjeta Barcelona Card? Te lo contamos
¡Compra la Barcelona Card ahora y llévate un 10% de descuento!
En la Montaña de Montjuic podrás disfrutar de un montón de bellos jardines y parques por los que pasear entre flores, plantas de todo tipo y esculturas.
Si te gustan las plantas o el paisajismo de los jardines, esta zona verde es tu sitio.
Siempre viene bien pasar unas horas respirando aire puro, tras visitar uno de los muchos atractivos turísticos que hay en Barcelona.
¿Vas a viajar a Barcelona por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona
¿Qué tal tu Experiencia Viajera por los parques de la Montaña de Montjuic? ¿Cuál es el jardín que más te ha gustado?