
El Museo de la Fundación Joan Miró es uno de los museos indispensables en Barcelona.
Es un museo recoge más de 14.000 obras del artista catalán y si te gusta su estilo surrealista no debes perderte.
El Museo se encuentra en el Parque de Montjuic, junto al teleférico que sube al Castillo de Montjuic y muy cerca del Museo Nacional de Arte de Catalunya.
La vida de Joan Miró
Joan Miró nació en Barcelona en el año 1893 en el seno de una familia de orfebres y ebanistas.

Estudio Comercio por deseo de su padre y tomó clases de dibujo en la Escuela de la Lonja de Barcelona.
Al terminar la carrera de Comercio trabajó durante un par de años en una droguería, pero cayó gravemente enfermo.
Se retiró al pueblo de la familia en la comarca del Baix Camp, Mont-roig.
Al curarse y regresar a la Ciudad Condal ya tenía claro que su vocación era la de ser pintor.
Ingresó en la Academia de Arte de Francesc d´Assís Galí, donde se empapaba de las últimas tendencias europeas, y asistía a las clases de dibujo del Círculo Artístico de Sant Lluc.
Murió en Palma de Mallorca, ciudad que tuvo mucha influencia en su vida y obra, en el año 1983.
La obra de Joan Miró
Joan Miró realizó su primera exposición individual en el año 1918 en las Galerías Dalmau de Barcelona.
En esta primera etapa se aprecia una influencia del postimpresionismo, el fovismo y el cubismo.
Entre los años 1921 y 1922 se dedicó a la obra de La Masía, siendo la obra más importante de su etapa detallista.
Unos años más tarde se instaló en París, en el taller de Pablo Gargallo, y entró en contacto con artistas del movimiento Dadá y del surrealismo.
Entre los años 1928 y 1930 el surrealismo se desmembrana tanto por las diferencias plásticas de los artistas, como políticas.
Miró se dedica al collage y expone en Nueva York, donde entra en contacto con el expresionismo abstracto.
Joan Miró quería abandonar los métodos convencionales de pintura, quería “matarlos, asesinarlos o violarlos”, según sus palabras.
También trabajó en la cerámica, en la escultura y en los grabados.
La Fundación Joan Miró en Barcelona
Uno de los grandes deseos de Miró fue crear un centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo.
En 1975 creó la Fundación Joan Miró con obras donadas por él.
El edificio lo diseñó su amigo Josep Lluís Sert. Lo concibió como un lugar abierto, con grandes terrazas y patios interiores que conectaran todo el museo.
En la Fundación están expuestas más de 14.000 obras.

Qué obras ver en la Fundación Miró de Barcelona
En la colección de la Fundación Joan Miró de Barcelona se pueden disfrutar de los primeros cuadros del artista, hasta los cuadros de grandes dimensiones de su última etapa.
Estas son algunas de las obras de arte más destacadas e importantes de la Fundación Joan Miró:
- Ermita de Sant Joan d´Horta
En este cuadro de 1917, son visibles las influencias de Cézanne, Van Gogh, el fauvismo y el cubismo.
En este paisaje, Miró sustituye los colores reales por colores vivos.

- Retrato de una niña
En el verano de 1919 da un giro a su estilo y entra en una serie de paisajes donde el detallismo es la esencia.
Se conjugan el naturalismo con la influencia japonesa.

- El guante del sueño o guante blanco
Esta obra de 1925 pertenece a las Pinturas del sueño, donde los elementos aparecen descontextualizados en un lenguaje figurativo.

- Hombre y mujer frente a un montón de excrementos
En esta obra de 1936 Miró crea sus figuras salvajes, recuperando el claroscuro.

- La estrella matinal
En 1939 Miró se retira a Normandia y comienza la serie de las Constelaciones.
Los personajes son transparentes y solo hay líneas y colores planos.

- La caricia de una pájaro
Es una escultura tridimensional de 1967.
¡Muy bonita!

- El oro del azur
Esta obra de 1967 es una de las obras más conocidas, donde destacan los símbolos como concepción poética de la pintura.

- Personaje delante del sol
Es un cuadro muy característico de sus pinturas de los sesenta (1968).

- Mayo 1968
Miró simpatizó con el movimiento de Mayo del 68 francés y lo plasmo en este cuadro.
¡Una de las que más nos gustó!
Y por cierto, la torcida soy yo…

- Tela quemada I
En su época de “asesinar la pintura” quema y destruye sus cuadros con un cuchillo.
Esta obra de 1973 es un claro ejemplo.
Hay un vídeo donde se ve cómo lo hace en su taller.

- La esperanza del condenado a muerte
Es un enorme tríptico de 1974 y podemos decir que su simplicidad da qué pensar cuando te sientas en el banco para observarlo.
Es todo blanco y realmente se siente algo…
- Pareja de enamorados de los juegos de flores de almendro
Esta doble escultura de la fertilidad de 1975, es de las que más nos llamó la atención en el museo.
¡Es enorme!

- Tapiz de la Fundación
En 1979 realiza este tapiz para el espacio en el que se expone.
La gama cromática es muy característica del artista.

Las vistas de Barcelona desde la Fundación Joan Miró
Durante el paseo por el Museo, tendrás acceso a un par de terrazas.
Además de disfrutar de bonitas esculturas del artista, podrás contemplar unas estupendas vistas de Barcelona.

Descubre las mejores vistas panorámicas de Barcelona
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar la Fundación Joan Miró?
La visita a la Fundación Joan Miró de Barcelona es muy cómoda y se puede realizar en una hora más o menos.
¡Evita las colas y lleva tu entrada ya comprada!
Visitar la Fundación Joan Miró con la tarjeta Barcelona Card o la Articket
La visita a la Fundación Joan Miró de Barcelona está incluida tanto en la tarjeta Barcelona Card como en la tarjeta Articket.
Además de ahorrarte dinero, te saltarás las colas.
Si quieres saber en qué consiste cada una de las tarjetas turísticas y si te convienen o no en tu visita a Barcelona, pincha en cada uno de los enlaces y te lo contamos.
Tarjeta turísitica Barcelona Card
Tarjeta turística Articket BCN
Tarjeta turística Articket BCN
¡Compra tus tarjetas en nuestra web, con descuento y sin colas!
Visitar la Fundación Joan Miró con niños
La visita para los menores de 15 años es gratuita, por lo que si viajas con niños a Barcelona es algo que se agradece.
Los llamativos colores y las formas surrealistas de Miró llaman la atención de los peques.
La verdad es que la visita por la Fundación Joan Miró ha sido un puntazo en nuestro viaje a Barcelona.
Poder visualizar las diferentes etapas de Miró y descubrir un montón de obras suyas ha estado muy bien.
El estilo surrealista no está en nuestros preferidos, pero he de reconocer que unos cuantos cuadros y esculturas nos llegaron dentro.
Además, el edificio es muy bonito y muy agradable de recorrer.
¡Una Experiencia Viajera fantástica!
Información práctica de la Fundación Joan Miró en Barcelona
Página web de la Fundación Joan Miró
Ubicación
Parc de Montjuic
Horario
De noviembre a marzo: de martes a sábado de 10 a 18 h. Domingos de 10 a 15 h.
De abril a octubre: de martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h.
Lunes cerrado.
Precio de la entrada
Adultos: 13€
Estudiantes y mayores de 65: 7€
Menores de 15 años: gratis
Entrada gratuita con la Barcelona Card y con la Articket Barcelona.
Cómo llegar
Autobús: 55, 150
Funicular: Metro Paral·lel L2 y 3 (tarifa integrada) – Funicular de Montjuïc
Bus turístico: Parada Fundación Joan Miró
¿Vas a viajar a Barcelona por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona
A nosotros nos gustó mucho Mayo de 68. ¿Cuál es la obra de arte que más te ha gustado de la Fundación Joan Miró de Barcelona?