
Uno de los edificios de Gaudí que no te puedes perder en tu visita a Barcelona, es la Casa Batlló.
Está ubicada en el Paseo de Gracia, muy cerca de La Pedrera y de la Plaza Cataluña.
Merece la pena conocer otro de los edificios que es Patrimonio de la Humanidad, tanto por dentro como por fuera, y disfrutar de un nuevo universo de fantasía gaudiano.
Su fachada evoca un mundo onírico, donde la luz y el color nos invitan a visitar un interior lleno de magia.
Contenidos
- 1 Historia de la Casa Batlló
- 2 El cuadrado de oro del Paseo de Gracia
- 3 La fachada de La Casa Batlló
- 4 El interior de La Casa Batlló
- 5 La azotea de La Casa Batlló y sus vistas
- 6 Las chimeneas de La Casa Batlló
- 7 Visitar la Casa Batlló sin colas
- 8 Visitar la Casa Batlló con niños
- 9 ¿Merece la pena la visita a la Casa Batlló?
- 10 Información práctica de la Casa Batlló de Barcelona
Historia de la Casa Batlló
La Casa Batlló es una reforma del edificio construido por Emiliano Sala Cortés en el año 1875.
En el año 1903, el industrial Josep Batlló adquirió el edificio y contrató a Gaudí para que lo reformara.
Por aquel entonces Gaudí ya era un arquitecto muy conocido y el señor Batlló era un gran admirador suyo.
El arquitecto tardó dos años en reformar el edificio, desde 1904 a 1906.
El cuadrado de oro del Paseo de Gracia
La Casa Batlló se encuentra en una de las calles más céntricas e importantes de Barcelona, en el Paseo de Gracia.
Está situada en el número 43 y junto a ella hay otras 4 preciosas casas con unas fachadas espectaculares.
Por eso, se denomina a este punto el cuadrado de oro del Paseo de Gracia o la manzana de la discordia.

De las 5 casas, 2 pasan desapercibidas (la Casa Mulleras de Enric Sagnier y la Casa Josefina Bonet de Marcel-li Coquillat), eclipsadas por la majestuosidad de las otras 3 fachadas.
Las 3 tienen en común que son reformas y que han sido reformadas por los 3 arquitectos más importantes del modernismo catalán.
Se trata de La Casa Batlló de Gaudí, La Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch y la Casa Lleó i Morera de Lluís Domènech i Montaner.
¡Mira hacia sus fachadas y alucina!



¿Cuál es la más bonita?
Yo que tú no elegiría, si no quieres que se repita la leyenda de la mitología griega de la Manzana de la Discordia.
Esta leyenda surgió por un acontecimiento en la boda de Peleo y Tetis.
Eris, la Diosa de la Discordia, no estaba invitada a la boda y ofendida se presentó con una manzana dorada con la palabra kallisti (a la más bella) escrita.
Tres diosas, Hera, Atenea y Afrodita la reclamaron.
Para evitar una discusión Zeus ordenó que fuera Paris, el príncipe de Troya, quien lo decidiera.
Paris le entregó la manzana a Afrodita que le había sobornado prometiéndole a Helena.
Helena era la mujer del Rey de Esparta y así surgió la Guerra de Troya…
La fachada de La Casa Batlló
La fachada de la Casa Batlló con sus 32 metros de alto y 14.5 metros de ancho, está llena de detalles y es de esas obras en las que podrías estar horas admirándola.
Sus formas ondulantes, los vidrios de colores de las ventanas, las barandillas de hierro de los balcones con forma de antifaz, el trencadís de colores, los motivos vegetales como ornamento…

Gaudí nunca explicaba sus obras, dejando que el espectador dejara volar su imaginación.
Mucho se ha especulado sobre lo que el arquitecto quiso representar con esta fachada.
Una de las interpretaciones simbólicas es que San Jorge está luchando con el dragón y sus víctimas son las columnas en forma de hueso y los balcones sus calaveras. La cruz sería la espada y el mosaico rojo la sangre.
Otros ven la forma de un murciélago.
Y como no la del mar, simbolizado por sus ondulantes olas, la forma de pez de los balcones…
¿Tú que es lo que ves?
Sea lo que sea que te inspire, intenta pasar por su fachada tanto de día como de noche, ya que parece como si sus formas cambiaran con la luz natural y la artificial.

El interior de La Casa Batlló
Al diseñar este precioso edificio de 8 plantas, Gaudí volvió a adelantarse a su tiempo incorporando espacios y técnicas innovadoras.
En sus diseños siempre eran claves la comodidad, la ventilación, la iluminación natural, la unión con la naturaleza, y por supuesto, la originalidad.
El imaginativo edificio de La Casa Batlló consta de 8 plantas: el sótano, destinado a trastero y carbonera, la planta baja, para las cocheras y el almacén, la planta noble para la familia Batlló, 4 plantas para el alquiler con 2 viviendas cada una de 450 m2 y un desván cubierto por la original azotea.
Durante la visita, con la ayuda de una audioguía y un vídeo, se pasea por el original piso. En la pantalla van apareciendo los muebles originales que ocupaban cada espacio y las formas van cobrando vida.
Todo el interior está lleno de curvas y recovecos.
Y cada elemento está elaborado al detalle para crear un universo especial: las barandillas, las puertas, los picaportes, las cerámicas azules del descansillo que cambian de tonalidad azul según el nivel, las vidrieras…



La visita por el interior continua por el precioso patio al que se accede desde el comedor de la familia Batlló.
Está inspirado en la Alhambra de Granada, pero con el toque de trencadís made in Gaudi que nos recuerda al Parque Güell.
¡Es precioso!


Y llegamos al desván, con un sistema de bóvedas parabólicas que aíslan la vivienda y sujetan la azotea.
Se asemejan al costillar de algún animal y esta solución también la utilizó en La Pedrera.

La azotea de La Casa Batlló y sus vistas
Y llegamos a otro de los platos fuertes de la visita a La Casa Batlló… Su azotea.
Se accede por una escalera de caracol desde el desván y tiene una superficie de 300 m2.
Las vistas de Barcelona desde sus 360º grados son bonitas, pero lo que no vas a poder dejar de admirar son sus chimeneas.
Prepara la cámara y disfruta.

Las chimeneas de La Casa Batlló
En la azotea de la Casa Batlló, las 27 chimeneas están revestidas de vidrio y cerámica al estilo trencadís.
Para Gaudí las azoteas de los edificios eran como los sombreros de las personas y siempre las diseñaba con mucho mimo y personalidad.
Son la antesala de las chimeneas espectaculares que podrás descubrir durante tu visita a La Casa Milá (la Pedrera).

Visitar la Casa Batlló sin colas
Conocer La Casa Batlló por dentro es uno de los planes imprescindibles durante tu escapada a Barcelona.
Además de la visita estándar, hay una visita teatralizada y una en la que tienes acceso antes de la apertura al público.
Pero la más habitual es la visita por libre. En el precio de 25€ está incluida una Smart guide muy fácil de utilizar. Consiste en una audioguía y un móvil que según vas enfocando a los diferentes espacios se recrean con muebles originales.
La verdad es que está muy bien. Dura unos 45 minutos, pero tu visita puede durar lo que tú quieras.
Lo mejor es reservar tu entrada en la página oficial de La Casa Batlló, ya que así te ahorrarás los 3€ de suplemento de la taquilla y evitarás las colas.
Tienes que elegir un día y una hora para tu visita.
Si no hay sitio para la hora que tú quieras, puedes probar suerte con este tour en el que podrás elegir entre 3 modalidades:
Si no te ha dado tiempo a reservar o no tienes claro a qué hora vas a poder realizar la visita, con la Barcelona Card evitarás también las colas y te harán un descuento de 3€ en la taquilla.
Descubre qué es la Barcelona Card y si te compensa
¡Cómprala ya con un 10% de descuento!!!
Visitar la Casa Batlló con niños
A los niños las obras de Gaudí les encantan, ya que poseen una imaginación desbordante.
Sus formas, sus colores, su simbolismo… parecen sacados de un cuento de fantasía.
Los menores de 7 años (hasta los 6) tienen la entrada gratuita.
El problema es que de 7 a 18 años el precio es de 22€.
Estaría bien que ampliaran la edad de gratis al menos hasta los 12 años o el precio fuera más reducido. ¿No crees?

¿Merece la pena la visita a la Casa Batlló?
Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Como ya he comentado en algún otro post, cada obra de Gaudí es única en sí misma y es difícil saber cuál elegir para visitar.
Pero a mí una de las que más me ha impactado en nuestro viaje a Barcelona es la Casa Batlló.
La fachada por fuera es una pasada, pero no me podía imaginar su interior.
Gaudí es un mago que consigue crear un cosmos único y mágico.
Yo me siento como si estuviera paseando en el medio del océano, bajo el azul de los mosaicos, las curvas de cada habitación como si fueran olas, las ondulantes puertas, los vidrios translucidos…
Vamos que solo falta que aparezca Nemo.
¡No te la pierdas! De verdad.
Información práctica de la Casa Batlló de Barcelona
Página web de la Casa Batlló de Barcelona
Ubicación
Passeig de Gràcia, 43
Horario
De lunes a domingo de 9 a 21h (última entrada a las 20h).
Precio de la entrada
Entrada general: 25€
Niños de 7 a 18 años, estudiantes y jubilados: 22€
Menores de 6 años entrada gratuita.
3€ de descuento con la Barcelona Card.
Cómo llegar
Metro: L2, L3 y L4, Paseo de Gracia
Autobús: H10, V15, 7, 22 y 24
Bus turístico: Parada Casa Batlló
¿Vas a viajar a Barcelona por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona
¿Qué tal tu Experiencia Viajera en la Casa Batlló de Gaudí? ¿Te has sentido en medio del mar como nosotros o te inspira otra cosa?