Uno de los grandes encantos de Croacia son sus islas.
En el país hay más de 1250 islas, aunque no todas están habitadas.
Desde Istria hasta Dalmacia hay unas islas de ensueño que no debes perderte, para disfrutar de la paz de sus pueblecitos y de sus maravillosas playas.
¿Pero cómo saber qué isla croata visitar? ¿Krk? ¿Rab? ¿Hvar? ¿Brac? ¿Korcula? ¿Vis? ¿Mljet?…
¡No te preocupes hay islas para todos los gustos!
¿Qué islas visitar en Croacia?
Seguro que tú también te has hecho la misma pregunta que nosotros cuando comenzamos a preparar nuestro viaje por Croacia.
Hay tantas islas que no sabes cuál elegir para conocer.
Cada fotografía es más bonita que la otra, unas parecen un paraíso, en otras la naturaleza es desbordante, en otras hay playas de ensueño, otras tienen pueblos de postal, en otras hay más ambiente, en otras reina la calma…
Durante este post vamos a contarte las características principales de las islas croatas más importantes, para que puedas elegir la isla que mejor se adapte a tus preferencias.
Las claves para escoger la mejor isla de Croacia
Obviamente, nosotros no visitamos todas las islas de las que vamos a hablarte durante nuestra ruta por Croacia en coche, pero sí algunas de ellas.
Eso sí, antes de ir nos informamos de todas para poder elegir.
Por ello, de las que no conocemos te daremos algunas pinceladas sobre sus particularidades más destacadas.
Y sobre las que visitamos, hemos elaborado un post especial que te invitamos a que leas.
Así, tendrás más claro qué islas croatas vas a visitar durante tu visita a Croacia.
Las islas más bonitas de Istria
Aunque menos conocidas que las islas de su vecina Dalmacia, las islas de Istria no tienen nada que envidiarle.
De hecho están menos masificadas y esconden rincones de ensueño.
Las islas más importantes de Istria están en la Bahía de Kvarner, la más grande del adriático: Krk, Rab, Cres y Losinj.
Si te va la naturaleza en estado puro, desde Pula podrás visitar las islas del Parque Nacional de Brijuni.
Durante nuestra ruta por Croacia, teníamos pensado visitar la isla de Krk y la isla de Rab, unidas por ferry, pero finalmente visitamos solo la primera durante dos días.
Fue un gran acierto, porque encontramos una de las playas más paradisiacas de nuestro viaje a Croacia.
La isla de Krk, la isla dorada
En la isla de Krk, la más grande de todas las islas croatas, se respira un ambiente relajado y muy familiar.
Al estar unida al continente por un puente, es el destino vacacional de muchos croatas.
Y no es para menos, ya que hay playas muy bonitas.
La ciudad de Krk es muy coqueta y muy agradable.
Y visitando el pueblo de Vrbenik retrocederás en el tiempo.
Nosotros la visitamos durante dos días, y en el segundo día descubrimos un oasis en el pueblo de Njivice.
Es una isla que te recomendamos ya que es fácil de llegar a través del puente, sin tener que coger un ferry.

Isla de Krk, playas de ensueño y pueblos con encanto (Próximamente).
Página de turismo de la isla de Krk
Cómo llegar. Por el puente que le une a tierra firma a pocos kilómetros de Rijeka o en ferry desde Cres y Rab.
La isla de Rab, la joya de la bahía de Kvarner
Nos dio mucha pena no visitar la isla de Rab, ya que habíamos leído que era una de las más bonitas.
Pero el ferry salía muy temprano desde Krk y preferimos descansar y disfrutar de la isla de Krk.
La ciudad de Rab es amurallada y hay un montón de iglesias, campanarios, pequeñas callejuelas…
Además, en la isla hay calitas y playas de arena…
Viendo la foto, aun duele no haber ido, pero no se puede tener todo…

Página de turismo de la isla de Rab
Cómo llegar. Ferry desde la isla de Krk y desde tierra firme, Stinika. Catamarán desde Rijeka y la isla de Pag.
La isla de Cres, paisajes salvajes
La parte sur de la isla de Cres es casi desértica.
La parte norte es boscosa, con robles y castaños.
El pueblo de Cres es muy bonito y en sus casas, iglesias y calles en las que se percibe el influjo veneciano.
Es una isla para disfrutar de las calas, la naturaleza, paseos en bici…
Página de turismo de la isla de Cres
Cómo llegar. Hay que llegar en ferry desde Valbiska en la isla de Krk o desde tierra firme, Brestova.
La isla de Losinj, la isla de las fragancias
En la isla de Losinj destacan los pueblos de Mali Losinj y el de Veli Losinj.
En la isla se han contabilizado hasta 1.018 especies de plantas y hierbas aromáticas como: lavanda, romero, hinojo, melisa, pino, abeto…
Un gran atractivo de esta isla y que a nosotros nos hizo dudar mucho si visitarla o no, es que desde aquí se pueden ver delfines.
Si no te dan los días para visitar la isla y a ti también te va eso de los delfines, también hay excusiones al atardecer en el pueblo de Rovinj.

Página de turismo de la isla de Losinj
Cómo llegar. Se llega desde la isla de Cres, por un puente que une ambas islas. Catamarán desde Pula y Zadar y la isla de Rab.
Parque Nacional de Brijuni, sorprendente espacio natural
El archipiélago de Brujuni está compuesto por 14 islas, pero solo dos de ellas se pueden visitar: Veliki Brijun y Mali Brijun.
Hay que pagar.
La isla de Veliki Brijun se recorre en un tren turístico durante una hora.
En la isla también se encuentra un zoo, el Safari Park, donde se pueden ver animales autóctonos como gamos y liebres, pero también animales exóticos introducidos por el gobernante Tito, como cebras, elefantes o camellos.
Al otro lado de la isla hay un yacimiento romano y también un castro bizantino.
Esta isla también fue una de las posibles, ya que al viajar con niños, nos molaba lo del zoo y lo del tren…

Página de turismo del Parque Nacional de Brijuni
Cómo llegar. Cerca de Pula, en Fažana se coge un barco. Aquí se compran las entradas que incluyen el barco, la visita guiada al parque, el tren, la visita al zoo y a un museo.
Las islas más bonitas de Dalmacia
Las paradisiacas islas de Dalmacia son de fama mundial.
Es la región más visitada de Croacia y donde pasarás más días.
También donde tendrás más dudas sobre qué isla croata visitar.
Muy cerca de Zadar está la isla de Pag y enfrente su archipiélago con más 300 islas.
Frente a Sibenik, están las 86 islas que forman el Parque Nacional de islas Kornati.
Junto a Split están algunas de las islas más bellas de Dalmacia como Hvar, Brac, Solta o Vis.
Y muy cerca de Dubrovnik encontramos la isla de Korcula, las islas Elafiti, el Parque Nacional de Mljet y la isla de Lokrum.
Nosotros visitamos la isla de Hvar y la isla de Korcula, ambas imprescindibles según nuestra opinión, claro.
¿Te vienes?
Isla de Pag, la mejor fiesta
La isla de Pag se encuentra al finalizar la Bahía de Kvarner y marca el inicio de Dalmacia.
Es una isla muy árida, de paisaje lunar.
Hay pequeñas playas vírgenes y pueblos marineros donde reina la paz, pero Pag es conocida por su fiesta.
El pueblo de Novalja y su playa de Zrce, son conocidos en todo el mundo por sus festivales musicales, sus discotecas al aire libre y por su ambiente festivo las 24 horas del día.

Página de turismo de la isla de Pag
Cómo llegar. Puedes llegar a Pag en barco desde Karlobag o por el puente que une la isla a tierra firme. También en Catamarán desde Rijeka o la isla de Rab.
Archipiélago de Zadar, playas de aguas cristalinas
Enfrente de Zadar, se encuentra el archipiélago de Zadar compuesta por 300 islas, aunque solo unas 12 están habitadas.
La isla más grande y visitada es la de Dugi Otok y desde ella también se puede ir a otras islas.
En el sur de Dugi Otok se encuentra el Parque Natural de Telašćica, compuesta por una tranquila bahía y acantilados de 180 metros.
Aquí se forma una maravilla natural, el Lago Mir o lago de la Paz, de agua salada y con lodos curativos.

Página de turismo de las islas del archipiélago de Zadar
Cómo llegar. Se llega desde Zadar en catamaranes y ferrys.
Las islas Kornati, un paraíso en barco
El Parque Nacional de las islas Kornati es una parte del archipiélago de Zadar, y se encuentra junto a Zadar y frente a Sibenik.
Para entrar al parque hay que pagar una entrada y se accede por una de las dos entradas de la isla Kornat.
Tanto desde Sibenik, como desde Zadar y desde el pueblo de Murter hay excusiones de todo el día en la que se recorren las diferentes islas.
Algunos tours ofrecen la posibilidad de hacer buceo, kayak… o recorrer también el Parque Natural de Telašćica de Dugi Otok.
También puedes alquilar una barca y hacer tu mismo el paseo entre islas.

Página de turismo del Parque Nacional de las islas Kornati
Cómo llegar. Excursiones desde Sibenik, Zadar o Murter.
Las islas que vamos a ver a continuación están enfrente de Split y es muy habitual visitar más de una mediante una excursión.
En el paseo marítimo de Split hay un montón de compañías que las ofertan, pero si quieres llevarla ya comprada hemos recopilado algunas muy interesantes:
Isla de Hvar, la isla de moda
La isla de Hvar es una pasada.
Es la isla más famosa porque la visitan muchas celebrities. Por ello, hay un gran ambiente nocturno con discotecas y restaurantes exclusivos.
Pero por el día la tranquilidad se apodera de ella y puedes disfrutar de la preciosa ciudad renacentista de Hvar y de preciosos pueblos como Stari Grad, Vrboska o Jelsa, con playas idílicas.
Te recomendamos que incluyas la isla de Hvar en tu itinerario por Croacia.
Por cierto, desde aquí puedes acceder a las islas Pakleni, en taxiboat.

La isla de Hvar, un oasis que debes conocer en Croacia (Próximamente)
Página de turismo de la isla de Hvar
Cómo llegar. Puedes llegar en ferry desde Split o desde Drvenik (junto a Gradac) o en catamarán desde Split, Rijeka, Korcula, Brac o Dubrovnik.
Isla de Brac, la playa más famosa del mundo
En la isla de Brac hay playas de arena y preciosas bahías.
El mármol blanco de sus canteras fue utilizado para construir el Palacio de Diocleciano de Split y la Casa Blanca de Washington.
Se ha puesto de moda porque la playa Zlatni rat o Cabo de Oro, en la localidad de Bol, ha sido catalogada como una de las playas más bonitas del mundo.
Es una playa que cambia de su forma dependiendo del viento y las olas.
Si ves las fotos áreas de quedas de piedra y te entran unas ganas locas de ir a verla…

Pero cuando estás sobre la arena no es más que una playa más. Y encima abarrotada de turistas.
Nosotros la descartamos, porque hay lugares en Croacia igual de bonitos y sin gente…
Aunque seguro que sus pueblitos son preciosos, como en todas las islas.

Página de turismo de la isla de Brac
Cómo llegar. Se puede llegar desde Split en catamarán. O en ferry desde Makarska
Isla de Solta, la gran desconocida
La isla de Solta está muy cerca de Split, pero queda eclipsada por la isla de Hvar o la isla de Brac.
Se puede practicar el senderismo, los paseos en bici, disfrutar dela aceite y el vino de los agroturismos y por supuesto de sus aguas turquesas.
Página de turismo de la isla de Solta
Cómo llegar. Se puede llegar desde Split en ferry y en catamarán.
Isla de Vis, la gruta azul de Bisevo
La isla de Vis es la más alejada y pequeña de las costas de Split.
Se ha abierto al turismo hace poco, por lo que al visitar Vis, sientes que el tiempo se ha detenido.
En sus pequeños pueblos vas a disfrutar de la tranquilidad.
Uno de los grandes atractivos que se realizan en Vis es la excursión a la pequeña isla de Bisevo (a 5 kms), famosa por su Cueva Azul o Modra Spilja.
En la cueva se produce un fenómeno de la naturaleza de refracción de la luz que ilumina la gruta con colores azules y plateados. Se produce entre las 11 y las 12 horas.
Esta excursión también nos tentó mucho, pero te imaginas cómo estará de turistas, ¿no?

Página de turimos de la isla de Vis
Cómo llegar. Desde Split hay ferrys. Se puede llegar en catamarán desde Split, Brac o Hvar.
A continuación vamos a ver las islas más cercanas a Dubrovnik.
Se puede llegar por tu cuenta, pero es muy habitual hacerlo con una excursión desde la Perla del Adriático.
Isla de Korcula, la isla de Marco Polo
Korcula es una de las ciudades más bonitas de Croacia.
Su casco medieval está muy bien conservado y es una gozada perderse en él.
Nosotros visitamos la isla durante nuestra ruta por Croacia en coche durante 15 días y te recomendamos su visita y que pases una noche.
En la isla también hay playas preciosas donde disfrutar.

La isla de Korcula, una de las más bonitas de Craocia (Próximamente).
Página de turimos de la isla de Korcula
Cómo llegar. Se puede llegar en ferry desde Orebic, en la península de Peljesac. También en catamaranes desde Dubrovnik, Mljet, Hvar, Brac y Split.
Parque Nacional de Mljet, el paraíso de la naturaleza.
La isla de Mljet se encuentra a menos de 1 hora en barco de Dubrovnik.
Es un oasis de paz, lleno de vegetación, costas rocosas, calas de ensueño y dos lagos salados (Veliko Jezero y Malo Jezero).
Una zona de la isla está declarada Parque Natural y se puede recorrer por senderos a pie o en bici.
¡Dejamos esta isla para la próxima vez!

Descubriendo el oasis del Parque Nacional de Mljet
Página de turismo de la isla de Mljet
Cómo llegar. Se puede llegar en ferry desde Prapratno, en la península de Peljesac. O en catamarán desde Dubrovnik, Split, Brac, Makarska y Korcula.
Islas Elaphite, 3 en una
Las islas Elafitas o Elaphite también son fácilmente accesibles en barco desde Dubrovnik.
Tres son las islas que están habitadas y que merecen una visita: Sipan, Lopud y Kolocep.
Lo más habitual es visitarlas en una excursión de un día.

Una excursión inolvidable a la islas Elaphite
Página de turismo de las islas Elafite
Cómo llegar. En catamarán desde Dubrovnik.
Isla de Lokrum, oasis frente a Dubrovnik
La isla de Lokrum está a tan sólo 700 metros de la Perla del Adriático y forma parte del horizonte de la ciudad.
Esta isla no está habitada, aunque los benedictinos se instalaron en ella en el año 1023.
La isla de Lokrum es una reserva natural, donde se respira paz y es una buena excursión para relajarse lejos del bullicio de la ciudad amurallada.
La isla es un lugar perfecto para pasar medio día o un día entero ya que puedes hacer muchas cosas: descansar en sus playas, pasear por sus senderos, visitar el monasterio benedictino, bañarte en el lago de agua salada Mrtvo More…
Sin duda, una de las visitas imprescindibles de Dubrovnik.

Te contamos al detalle TODO sobre la isla de Lokrum
Página de turismo de la isla de Lokrum
Cómo llegar. En barco desde el Puerto Viejo de Dubrovnik.
Cómo visitar las islas de Croacia en ferry, taxiboat o catamarán
Durante el post, te hemos comentado cómo puedes llegar a cada uno de las islas de Croacia de las que hemos hablado.
Pero si quieres saber más sobre los ferrys y catamaranes de Croacia (cómo funcionan, rutas, consejos para comprar los billetes, horarios…) te aconsejamos que leas el post donde hemos recopilado toda la información.
Lo que está claro es que cada isla de Croacia es única y que en un viaje por Croacia no hay que perderse la visita al menos a una isla.
Dan ganas de visitarlas todas y perderse del mundo…
Pero como el tiempo no da para tanto, tendrás que escoger un par de ellas en función de lo que te apetezca hacer.
La elección no es fácil y seguro que una vez hayas elegido que islas croatas vas a visitar, te quedarás con ganas de más y con la duda de si has elegido la mejor.
Una vez que estés allí todas tus dudas se van a disipar, porque elijas la isla de Croacia que elijas vas a alucinar.
¡Disfruta de las islas y las playas croatas!
Ubicación de las islas de Croacia
Consulta el mapa con la ubicación de las 17 islas más importantes de Croacia.
¿Qué tal tu Experiencia Viajera por los las islas de Croacia? ¿Qué islas has visitado durante tu viaje por Croacia? ¿Cuál de las islas croatas te ha gustado más?
¿Vas a viajar a Croacia por libre?
Tras nuestra Experiencia Viajera de ruta por Croacia durante 15 días en coche hemos elaborado una completísima guía de viaje de Croacia.
En nuestro blog de viajes de Croacia encontrarás distintos itinerarios para conocer el país, rutas por Istria y Dalmacia, te contamos cuáles son los pueblos imprescindibles y cómo visitarlos, te sugerimos un montón de planes para vivir el país, te descubrimos cuáles son los lugares cercanos que visitar y te damos mucha información práctica y consejos para que tu visita a Croacia a tu aire sea genial.
¡Haz clic y sigue preparando tu escapada a Croacia!
Si vas a viajar a Croacia por libre, te dejamos algunos enlaces para que la organización de tu ruta te sea más fácil.
Recuerda, utilizando estos enlaces irás directamente a las webs donde podrás contratar los servicios o productos sin ningún sobrecoste para ti y a nosotros nos ayudas a mantener el blog de Experiencias Viajeras. ¡Muchas gracias!
Compara los vuelos de todas las compañías con Skyscanner.
Los mejores hoteles y apartamentos en Booking.
Excursiones increíbles con Civitatis.
Tu coche de alquiler siempre listo con Rentalcars.
Todo lo que necesitas para tu maleta está en Amazon.