Saltar al contenido
Experiencias Viajeras

Consejos y trucos para viajar con niños

Consejos niños
 

“¿Cuánto falta?”, “Estoy cansado…”, “Vaya rollo…”, “Ha empezado él…”, “Me ha pegado…”, “Tengo hambre”, “No me deja ver…”, “Me aburro…”, “Tengo calor”…

¿Te suena?

Seguro que son protestas de tus hij@s que escuchas muchas veces al día durante vuestras vacaciones, sobre todo, cuando estáis haciendo cola para ver algún museo o monumento o caminando para llegar al lugar.

Hemos recopilado unas cuantas ideas para que las vacaciones en familia sean más llevaderas.

Seguirás soportando alguna de las expresiones de arriba, pero al menos con menos frecuencia…  ¡jajaja!

 

Índice

Sugerencias para viajar con niños

A continuación hemos seleccionado algunos consejos e información útil para viajar con niños:

 

  • Carritos de bebé

Algunas ciudades no son muy recomendables para llevar un carrito de bebé, porque el pavimento puede estar empedrado o no tener muy buenas aceras.

Es un tema que tendrás que tener en cuenta e informarte antes de visitar ese lugar.

Ante la duda, lo mejor en estos casos es utilizar una mochila portabebés.

 

  • Alzadores para el coche

Cuando alquilas un coche durante unos cuantos días y tus hijos necesitan alzador, la cosa no sale barata.

Las compañías te cobran unos 8€ por día por este servicio. Si tienes dos niños, la broma te puede salir casi 200€.

Nosotros hemos llevado siempre los alzadores de coche con nosotros para evitar este gasto.

Los hay normales, que se hinchan, que son mochila…

 

[amazon_link asins=’B01532QUU8,B0092MB0O2,B076KYDS5F,B00EHFZNLA,B00KSFX03Q,B003HKQJFK,B07PMXLTHT’ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0f7c2551-e067-4f18-a953-b8d3d209d3fa’]

 

  • La mejor edad de los niños para la visita

Aunque no hay una edad concreta para visitar cada lugar, sí que algunos sitios pueden ser más interesantes que otros dependiendo de la edad de nuestros hijos.

Esto depende un poco del criterio de cada familia y de la personalidad de nuestros hijos.

Cuando los niños aún no caminan (hasta el año más o menos), puedes ir con ellos a cualquier lugar. Ahora bien, yo no me iría a hacer un safari o a un país en el que hubiera que vacunarle…

Desde que empiezan a corretear hasta que son conscientes de los peligros (de 2 a 5 años) es cuando más guerra dan (físicamente) y más pendiente hay que estar de ellos. ¡Son auténticos exploradores, sin miedo a nada!

Es importante elegir bien el destino.

Nosotros cuando Ibai tenía dos añitos, es cuando justo nació Jon en junio. Ese año decidimos quedarnos cerca y alquilamos un apartamento en la vecina localidad costera de Castro Urdiales. Playa, piscina, buen clima sin mucho calor y buena gastronomía. ¡Tocaba que la madre se recuperara!

Al año siguiente (3 y 1 un añito), Jon empezó a caminar y era como el conejito de Alkalina, imparable. Nos decidimos por unas tranquilas vacaciones en Tenerife.

Con 4 y 2 años elegimos la Costa Brava. Cada día hacíamos una excursión a un pueblo, pero que no supusiera mucha distancia en coche. Y por supuesto combinándolo con playa y piscina.

Cuando cumplieron los 5 y 3 años, dimos un salto y nos fuimos a hacer la ruta de los Castillos del Loira en 12 días. Más kilómetros en coche, cambio de apartamentos cada uno o dos días, visitas culturales…

Aquí empezamos a combinar los monumentos con actividades para ellos: zoos, parques de atracciones, barcas con remos, columpios…

Y a partir de entonces todos nuestros viajes han sido similares… 15 días de ruta, viendo muchos pueblos y alternando visitas para todos: Portugal, Bretaña, Normandía, París, Barcelona, la Provenza, la Costa Azul, Roma, Umbría, La Toscana, Croacia

Cuantos más años tienen más se interesan por las cosas que ven. Por ejemplo, Roma, con 8 y 10 años les fascinó.

Ahora también protestan mucho más y cuando se aburren las peleas entre ellos están aseguradas. ¡Santa paciencia!

 

  • Dónde alojarse con niños

La mejor zona para alojarse en familia es el centro histórico.

Desde aquí todo está relativamente cerca caminando y son las zonas más seguras.

La mejor opción cuando vas con niños es hacerlo en un apartamento. El espacio es mucho mayor que en un hotel, más moderno y tienes tu propia cocina para desayunar, cenar y guardar las meriendas en la nevera.

¡Utiliza nuestro buscador y encuentra vuestro apartamento ideal!

 



Booking.com

 

  • La comida con niños

La gastronomía italiana es deliciosa y tiene platos que a los niños les encantan como los spaghettis, la lasaña o la pizza.

Afortunadamente, está extendida por todo el mundo y es fácil encontrar restaurantes que la sirven allá donde vayas.

En lugares más exóticos como Asia, los platos de arroz están deliciosos.

Una práctica muy recurrente para nosotros, sobre todo al mediodía es tirar de supermercados y comprar embutido y pan. ¡Y por supuesto mucha fruta!

Si hacéis una ruta en coche y no te importa cocinar de un día para otro en el apartamento, es interesante llevar una buena nevera, envases para hielos y menaje que no abulte.

 

[amazon_link asins=’B007GZAUCA,B00AGAG2W4,B00TZXVBPG,B076JDXGLD,B01GOKQCQ0,B01M07N5FV,B00BQZCNK8,B004QGXKR4′ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ca038b63-d159-4af8-84d9-1a59f184631d’]

 

  • Lleva siempre una mochila

Aunque hoy en día podemos comprar de todo, lo mejor es llevar siempre una mochila cómoda con lo básico: agua, toallitas húmedas, unas galletas, fruta o frutos secos, unas cartas o algún juego y pañuelos de papel.

 

[amazon_link asins=’B07J326YB2,B07NMYWZ1N,B07CN9QWRK,B01NBA9ZWS,B073TDGGJQ,B07TS7DTJ4′ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’91f32e4b-b1af-4943-9324-d336e55e88c6′]

 

  • Win to win

Tenemos que hacerles ver a nuestros hijos que las vacaciones son para disfrutar TODA la familia.

Algunas actividades serán más del gusto de unos y otras menos, pero debemos respetarlas porque para otra persona son importantes.

Los planes que hagamos durante el día han de ser consensuados. A veces veremos un museo porque le gusta a Mamá, después una iglesia porque le gusta a Papá y después iremos al parque.

¡En vacaciones tenemos que ganar todos, no solo los niños!

 

  • Selecciona bien qué ver cada día, alterna cosas

Aunque vayamos a una ciudad que tiene una gran oferta cultural, cuando viajamos con niños hay que seleccionar qué vamos a ver.

Lo mejor es alternar y combinar sitios de diferente índole cada día.

Por ejemplo, si vemos un museo por la mañana que es más aburrido para los niños, a la tarde tendremos que ver algo al aire libre y en el que sientan libres.

 

  • Evita las colas

Si para los adultos las colas son aburridas, para los niños son eternas.

En temporada alta, que es cuando viajamos la mayoría, las colas están aseguradas.

En las ciudades más turísticas existen tarjetas como la Roma Pass o la Barcelona Card, por ejemplo, con las que te ahorras las colas.

Otra opción si las tarjetas no te salen a cuenta es sacar las entradas con antelación on-line. Los monumentos más importantes tienen esa opción y aunque a veces tengan un sobrecoste merece la pena con creces.

Otra opción, para evitar las colas es contratar un tour guiado. Nosotros cada vez echamos más mano de ellos. ¡Merece la pena!

 

 

  • Visitando un Museo

La parte más difícil con niños es cuando se visita un museo. Para ellos son lugares aburridos, porque no aprecian el valor de lo que ven, tienen que estarse quietos, no pueden tocar nada…

Pero si a nosotros nos gustan los museos no debemos dejar de visitarlos.

Consejos:

  1. Lo importante es hacerles ver que para nosotros ese sitio es importante y que durante la visita tienen que portarse bien.
  2. Debemos intentar saber cosas curiosas sobre las esculturas u obras que vemos y explicárselas.
  3. Seleccionar bien qué vemos y no estar más de una hora y media.
  4. Utilizar nuestro juego de En busca del Tesoro para descubrir los imprescindibles de ese museo.
  5. Si vemos que al de un tiempo ya no aguantan más, como excepción podemos dejarles el móvil o la Tablet sin volumen.
  6. Les tenemos que incentivar. Por ejemplo, que al finalizar la visita comeremos un helado descansando o que iremos al zoo a la tarde.

 

[amazon_link asins=’B07PB8TYCJ,B07N4R146H,B07PXV5GXJ,B07JR8ZX3C’ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’11370b7e-41b3-48b7-98a7-72ced1fac76a’]

 

  • Descuentos para niños

En algunas ciudades son más considerados que en otras con los precios de las entradas de los peques.

Fíjate bien en las edades de las entradas reducidas tanto en los monumentos del país que visites como en el transporte.

En algunos lugares hay entradas especiales para familias. ¡Suerte!

 

  • Rutas a su medida

Cuando realicéis una ruta para conocer una ciudad o un pueblo, siempre es importante incorporar alguna actividad pensada para ellos.

Por ejemplo, cuando visitamos Barcelona, hicimos un tour guiado pensado para familias.

 

  • Mantenles siempre entretenidos

Los niños necesitan estar activos todo el rato y entretenidos.

Cuando están cansados, cuando tienen que caminar mucho, cuando lo que están viendo no les gusta mucho, cuando hay que esperar… la cosa se complica.

Hay muchas cosas que puedes hacer para que el viaje sea más llevadero para todos.

¡Te damos algunas ideas!

 

Trucos para entretener a los niños

Te damos algunos tips para distraer a los peques durante tus escapadas:

 

  • Dales su propio mapa

Cuando visitas una nueva ciudad, la mejor forma de conocerla es caminando.

Para hacerlo de forma divertida lo mejor es que cada niño tenga su propio mapa y aprenda a ubicarse.

Diles el siguiente sitio al que vamos a ir y deja que ellos hagan de Cicerone.

¡Los niños se sientes súper orgullosos cuando gracias a ellos se llega a un lugar!

Incluso puedes llevarles una brújula o unos prismáticos para que el juego todavía sea más completo.

 

[amazon_link asins=’B0095VLR7U,B07B1XCQXN,B07NZ6Q6JQ,B07M9YHH4B’ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5cf90a13-a36d-440a-9cb8-7f60470cec40′]

 

  • En Busca del tesoro

Una buena idea cuando estemos preparando el viaje es recopilar unas fotos de los lugares que vamos a visitar, con datos básicos.

Imprimirlas y dárselas a los niños para que cuando las visitemos las vayan tachando o llevarlas en su tablet.

Se mantendrán muy entretenidos y aprenderán.

¡Lo hemos llamado en Busca del Tesoro!

Te dejamos cómo elaborar nuestro juego de en Busca del tesoro para niños.

 

  • Guías de viaje y atlas para niños

Hoy en día existe un gran abanico de guías de viaje pensadas para los peques. Se sentirán a gusto descubriendo los lugares más importantes con su guía.

[amazon_link asins=’8480238194,8480238178,8408179012,840812594X,8408179004,8480238186,8467720077′ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0fbdc7d8-9c8b-46ea-aeeb-bc6c8d4c1eb4′]

Los atlas infantiles son un recurso muy bueno para entretenerles cuando estamos viajando y que vayan familiarizándose con el país que visitemos y sus países vecinos.

[amazon_link asins=’8416363463,8467556552,8416641307,8448850637′ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’335e9a42-e6f9-4be4-ad65-e1484b3b4a86′]

 

  • Curiosidades

Durante las guías de viaje de nuestro blog intentamos siempre contarte cosas curiosas de cada sitio.

Te aconsejamos que las compartas con tus hijos.

¡Los niños son muy curiosos y viajar es aprender!

 

  • Cuéntales la apasionante historia o alguna leyenda

A los niños les encantas las leyendas de seres mitológicos. Todos los lugares tienen sus propios cuentos. ¡Infórmate antes de ir!

Cuando son algo más mayores, las fábulas deben dejar lugar a la historia. Hablar del pasado de cada lugar es esencial y nos ayuda a entender lo que vemos en el presente.

 

  • Deja que hagan sus fotos

A los niños les encanta tener su propio móvil, cámara o Tablet para hacer fotografías. Es algo muy natural que nos han visto hacer desde que nacen.

Deja que ellos tengan su propio dispositivo y hagan sus propias fotos.

¡Se lo pasarán genial y mostrarán más interés por lo que ven!

 

[amazon_link asins=’B07S2RK7V5,B07PM2FQJF,B07KYDMXN9,B079BNC5J3,B07FTLMXVF,B00FWVM4RE,B07VYSR9BN,B079WM5NR8′ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b98a9e0e-7f16-4856-b6c7-fc520b24ea17′]

 

  • Juegos para divertir a los niños

Si tienes que hacer algo de cola o lo que vamos a ver les puede resultar algo más pesado, lleva siempre algunos juegos para entretenerles.

Pueden ser juegos físicos como las cartas del Uno, un cubo de rubik, un juego de viaje con parchís, oca y ajedrez, puzzles

 

[amazon_link asins=’B001HN6EF4,B001C791JG,B00HYWO74C,B00H1FLCK4,B00W9EQA22,B008EK6XEK,B00QBXUS5M,B07NTGWK1X’ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’524a9341-64c6-4873-b6ed-5b0cd892083e’]

 

O juegos mentales como el veo-veo, multiplicaciones, adivinanzas, palabras que empiezan por…

También puedes llevar dibujos para colorear y pinturas, si llevan un artista dentro.

 

[amazon_link asins=’B07RXJ73KC,2733850202,B07VH9HCN3,B07KRF7THN’ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’80644afb-9912-4dda-af79-4b4f85b622b4′]

 

Por supuesto, sus libros favoritos. Cuando uno está leyendo, el tiempo vuela.

 

[amazon_link asins=’8426142923,8484410811,8467584963,8408060996,8498672228,8469835912,8467728582,8417210261′ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1ad9e6aa-b6f8-4ced-a6c7-22c589297b49′]

 

¡Y como último recurso siempre funciona el móvil! Nosotros intentamos siempre que sea el último…  Por desgracia, a partir de una edad es el más eficaz…

Cuando estáis de viaje, a veces las distancias tanto en avión como en coche pueden ser largas.

Además, de utilizar los mismos recursos que cuando estamos en una cola, una buena idea es hacerles una lista con sus canciones favoritas en Spotify y que las escuchen con sus cascos en el móvil.

También hay unos estupendos cascos donde se graban canciones en una tarjeta sd.

Tener una Tablet con mucha memoria en la que podamos llevar sus películas favoritas o series.

 

[amazon_link asins=’B07QVD7X17,B07FTHQ67X,B06XTSVJFN,B0794TLHP4,B06XWJ5HMY,B01GJZMU70,B07KSVJCTY,B07SS7CJYW’ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9c38a888-ceda-4402-8565-e2c5973d74c5′]

 

Durante nuestros viajes hacemos muchos kilómetros en coche. Durante un rato escuchamos música, otro rato les dejamos el móvil para que jueguen a sus juegos en línea, otras ven una peli en la Tablet…

Leen un rato, pero se suelen marear.

Y sobre todo hay dos juegos que nos encantan.

En el primero, cada uno elige un número y vamos viendo cada matrícula de coche que adelantamos. Si tiene el número que has elegido te llevas un punto. Gana el que llegue hasta 10.

Cuando vamos por la autopista y no se pueden ver los números, cambiamos a colores. Cada uno elige un color (gris, negro, blanco o rojo) y se lleva un punto por cada coche que  adelantamos o que nos cruzamos (depende del trayecto). El que llegue a 10 gana y luego rotamos los colores.

¡Y sin olvidarnos del balón!

Tanto mis hijos como mi marido son futboleros a tope y cada vez que vemos un campo de fútbol con porterías o una campa tenemos que parar a jugar un rato. ¡Aunque haya 40 grados en pleno mediodía!

 

  • Cómprales un souvenir

Para que tengan un recuerdo para siempre es una buena idea comprar un souvenir.

Puede ser algo para toda la familia como una figura o un imán para decorar la casa o algo para ellos como una camiseta de futbol del equipo local, una espada de madera, un peluche, una muñeca…

 

 

Estamos seguros que lo pasareis en grande durante vuestro viaje con los niños.

Solo es cuestión de organizar bien nuestra ruta, buscar actividades que nos puedan gustar a todos y llegar a consensos entre toda la familia.

Por cierto, al volver a casa, tenemos un ritual que es rascar en nuestro mapamundi el país que hemos visitado.

 

[amazon_link asins=’B075Q9BL45,B077CWTKJY,B07HQ9VWT5,B07CRPLGTT’ template=’ProductGrid’ store=’experienciasv-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4149911d-87ac-497d-b4f1-8ac002ec9fdd’]

 

En todas las rutas o Experiencias Viajeras que os contamos en nuestro blog hay un apartado especial para los niños.

En él os damos consejos concretos para visitar el lugar en familia, recopilamos planes o actividades para hacer con los niños e itinerarios específicos para recorrer la ciudad con los peques.

Toda la información para viajar con niños esta agrupada bajo este dibujito:

 

  

¿Qué tal ha sido vuestra Experiencia Viajera en familia en vuestras últimas vacaciones?  ¿Les ha gustado jugar a en Busca del tesoro a vuestros hijos?

 

 

Ajustes