Uno de mis momentos preferidos en la vida es cuando estoy preparando una nueva escapada.
Saber que tienes unos días libres por delante, pensar qué lugar del mundo vas a conocer, informarte sobre los lugares imprescindibles que hay que ver en esa ciudad, organizar la ruta por el país…
Pero también es una ardua tarea ya que requiere de muchas horas de dedicación para documentarse, buscar vuelos, reservar hoteles, encajar el itinerario diario…
Queremos ponértelo más fácil, por eso te damos unos cuantos consejos para facilitarte la preparación de tus siguientes vacaciones.
En este caso, te ayudamos a planificar tu visita a Barcelona:
Sueña con tu próximo destino
Soñar con un nuevo destino de vacaciones es un momento mágico:
Pensar que tienes tiempo libre, sin obligaciones, sin horarios, sin ataduras… Donde rompes con la monotonía…
Viajar con tu pareja, con amigos, en familia, incluso sólo… Donde realmente disfrutas de los tuyos (o de ti)…
Conocer un nuevo lugar, una cultura diferente, una rica gastronomía… Donde todo tu ser solo piensa en disfrutar…
Barajar varias posibles ciudades, divagar por diferentes países, imaginar distintos monumentos… Donde tu mente se siente libre.
Y finalmente, elegir tu próximo destino.
Prepara el viaje a tu próximo destino
Una vez ya sabes dónde vas a irte de viaje, en este caso Barcelona, entramos en una doble fase: por un lado, la ilusión se apodera de nosotros, y por el otro, empieza la fatigosa tarea de organizar el viaje.
Nuestro consejo es que siempre que sea posible decidas tu próximo destino con tiempo, cuatro o cinco meses antes.
De esta forma podrás fantasear con tu escapada durante muchos días, tendrás tiempo para organizar bien tu viaje sin que te resulte farragoso, ahorrarás dinero si viajas en avión y tendrás más opciones de elegir el mejor alojamiento.
¿Por dónde empezamos?
-
Infórmate sobre tu destino
Lo primero que tenemos que hacer es recopilar información sobre la ciudad de Barcelona: su historia, qué lugares son imprescindibles de ver, cuántos días necesitas para conocer la ciudad, horarios de los monumentos…
Para ello, el mejor canal es toda la información que te damos en nuestro blog y por supuesto hacerte con una de las guías de viaje especializadas de Barcelona.
-
Elige cómo llegar a tu destino
Una vez te has documentado sobre Barcelona y ya sabes cuántos días son necesarios para conocer la ciudad (o cuántos días libres tienes), lo primero que tienes que hacer es decidir con qué medio de transporte vas a llegar.
Hay diferentes formas de llegar a Barcelona, pero la más habitual es en avión.
Barcelona dispone de un aeropuerto muy cercano en los que operan un montón de compañías aéreas desde España.
Mira qué vuelos hay desde tu ciudad y compara las distintas alternativas en nuestro buscador.
Es muy importante coger el vuelo con mucha antelación para conseguir el mejor precio. Los vuelos son más caros a medida que se va acercando la fecha.
¡Tenlo en cuenta!
-
Escoge una buena zona de alojamiento
Barcelona es una ciudad súper cómoda y lo mejor para conocerla es hacerlo a pie y en metro.
Por ello, es muy importante elegir un alojamiento en el que todo nos quede cerca y así aprovecharemos el tiempo a tope.
En la Ciudad Condal existe una gran oferta para alojarse: hoteles de todas las categorías, hostales y apartamentos de todo tipo.
En función de tus gustos y la duración de tu estancia tendrás que ver qué tipo de alojamiento se adapta a ti.
Nosotros cuando viajamos con los niños siempre elegimos un apartamento. Son más espaciosos y además, no da libertad para cenar en casa y desayunar tranquilos.
Si viajas en pareja, a veces, un hotel es más práctico.
En la Ciudad Condal hay distintas zonas donde alojarse.
Lo mejor es alojarse en el centro histórico, cerca de la Plaza Cataluña o en el Barrio Gótico. Los precios quizá son algo mayores que en otras zonas, pero estás cerca de todo.
En nuestra última escapada a Barcelona, nos alojamos en un hotel en las mismas Ramblas, que le pusimos una nota de 10. Se trata del Flor Parks y que te lo recomendamos 100%.

Otra zona recomendable es alojarse cerca del Eixample o Paseo de Gracia. Estarás rodeado de edificios modernistas y hay estaciones de metro.
Está a menos de un kilómetro de la Plaza Cataluña, por lo que puedes ir a pie.
Si quieres estar más cerca de las playas una buena opción es alojarse en la Barceloneta.
Y algo más alejado del centro, pero con buena conexión de metro, es el Puerto Olímpico. Es una zona nueva, con mucho ambiente nocturno de bares y restaurantes.
Las zonas más baratas para alojarse son el Raval (cerca de Las ramblas) o ciertas partes del Born. Pero nuestro consejo es que no lo hagas, ya que aunque por el día son zonas turísticas, por la noche no son seguras.
Es muy importante que escojas tu alojamiento en Barcelona cuanto antes, para que tengas más opciones y ahorres dinero.
Cuanto menos alojamientos quedan y más cerca está la fecha los precios pueden subir.
¡Y el alojamiento en Barcelona no es barato, precisamente!
Escoge el mejor alojamiento:
-
Decide cómo vas a llegar del aeropuerto a tu hotel
Desde el aeropuerto de Barcelona, el Prat, hay un montón de formas de llegar al centro: taxi, transfer privado, bus, metro, tren…

-
Taquillas para las maletas
Si estás alojado en un apartamento puede que no puedas entrar hasta el mediodía.
Si tu vuelo llega antes a Barcelona, no es plan de ir viendo cosas con las maletas.
Te recomendamos que dejes las maletas en las taquillas.
Hay unas muy céntricas, junto a la Plaza Cataluña, Locker Barcelona.
Puedes reservar desde nuestra página web y te aseguras el sitio.
-
Planifica bien tus visitas de cada día
Al visitar una ciudad todos queremos ver el máximo posible de lugares imprescindibles.
Para ello, es muy importante llevar una buena organización con lo que vamos a ver durante nuestra escapada.
En una ciudad como Barcelona donde hay tanto que ver, lo mejor es llevar nuestra ruta de cada día bien planificada.
Te ayudamos a organizar tu itinerario por Barcelona (en función de tus días), basándonos en nuestra Experiencia Viajera de 3 días en Barcelona.
-
Sácales chispas a tus días
En una ciudad tan turística como Barcelona, siempre hay colas para ver los grandes monumentos.
Si no quieres perder el tiempo en soporíferas colas, lo mejor es que contrates un tour guiado.
De esta forma te saltarás las colas y además profundizarás en lo que estás visitando gracias a las explicaciones de una guía profesional.
Estos son los tours que nos parecen más interantes:
¡Son muy recomendables!
No te pierdas otros consejos que tenemos para evitar las colas en Barcelona
-
Ahorra dinero
En la mayoría de destinos existen tarjetas turísticas con las que se suele ahorrar dinero.
En Barcelona hay varias tarjetas turísticas: la Barcelona Pass, la Barcelona Card y la Art Passport.
Pincha en cada una de ellas y te ayudaremos a decidir si te merece la pena alguna de ellas, su precio, duración y donde adquirirla.
Además de ahorrar dinero, tienes acceso prioritario a los monumentos.
También es muy interesante si va a usar el transporte público, sacarte la Hola BCN!, para ahorrar tiempo y dinero.
No te pierdas todos los consejos que tenemos para ahorrarte un dinerillo
-
Ten todos tus documentos en orden
Hay documentos que van todos los días con nosotros y a veces nos olvidamos que tienen fecha de caducidad o de que no son válidos en otros países.
Para evitar sustos revisa toda tu documentación:
-
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Comprueba que tu DNI no caduque los días previos a tu marcha o durante tu estancia. Si tienes el DNI caducado puedes tener problemas para viajar en avión.
Si tienes que renovarlo no esperes al último momento para pedir la cita previa. En temporada alta, está petado.
-
Pasaporte
Si viajas a un país que no es de la Comunidad Europea no te servirá viajar con tu DNI y tendrás que sacarte el pasaporte.
Si ya lo tienes comprueba que la fecha de validez es óptima, si no tendrás problemas para entrar en el país o salir…
Igual que con el DNI, si no quieres apuros, no esperes al último momento para pedir la cita previa.
A Barcelona también puedes viajar con tu pasaporte.
-
Carnet de conducir
Si vas a alquilar un coche para hacer alguna ruta o alguna excursión, asegúrate que tu carnet de conducir no esté caducado.
Ten en cuenta que tienes que ir al psicotécnico para renovarlo.
Por cierto, si quieres alquilar un coche, en vez de volverte loco comparando los precios de las distintas compañías lo mejor es hacerlo con Rentalcars.
Nosotros siempre que viajamos lo alquilamos con ellos. Compara las diferentes compañías, puedes contratar un seguro y si tienes problemas, siempre es bueno tener una compañía tan potente de respaldo.
-
Tarjeta Sanitaria Europea
Si viajas a la Comunidad Europea, tienes que pedir una tarjeta sanitaria especial. No te sirve la tarjeta de la Seguridad Social que usas en España.
Se llama la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
Tanto si necesitas renovar tu Tarjeta Sanitaria Europea o solicitarla, lo puedes hacer on line.
Para viajar a Barcelona, si eres español, te sirve con tu tarjeta de la Seguridad Social. ¡No te la dejes en casa!
-
Seguro sanitario o de viajes
Si tu viaje es fuera de la Comunidad Europea, no te sirve la Tarjeta Sanitaria Europea, ni la de la Seguridad Social.
En este caso si quieres estar protegido ante cualquier percance, lo mejor es que contrates un seguro de viaje privado.
Ten en cuenta que en muchos países la sanidad pública es de muy mala calidad (incluso en Europa) y en otros ni siquiera existe (la factura puede ser enorme).
Lo normal es que no nos pase nada, pero como eso no lo podemos planificar, lo mejor es curarnos en salud.
En Barcelona nos sirve la TSE (si eres extranjero), pero solo en unos hospitales concretos, por lo que no está de más también contratar un seguro privado.
-
Tarjeta de crédito
Hoy en día la tarjeta de crédito es lo más cómodo para viajar. No me veo viajando con un fajo de billetes…
Asegúrate que no caduca en las fechas de tu viaje. Si es así solicita una con tiempo.
Ten en cuenta que hay algunos sitios que no se puede pagar con tarjeta y necesitarás dinero en metálico.
Si tienes que utilizar un cajero que no es de tu banco para sacar dinero, en muchos te cobran comisiones.
Si quieres evitarlas, la tarjeta B4 es gratuita y no te cobra comisiones.
-
Asegúrate de tenerlo todo
La maleta es algo que no solemos preparar hasta un par de días antes e incluso el día anterior.
Y es cuando llegan las sorpresas de no encontrar cosas que queremos llevar.
Aunque parezca que hoy en día podemos comprar cualquier cosa en cualquier sitio, es cuando la ley de Murphy hace presencia.
¿Te ha pasado?
Basta que necesites comprar algo, por ejemplo una tarjeta de memoria porque se te ha petado con tanta foto, para que no encuentres una tienda ni para atrás.
Haz tu maleta con antelación y lo mejor es llevarlo todo para no perder el tiempo en tu viaje.
Asegúrate que tu trolley cumple la normativa, comprueba tu cámara de fotos, revisa tus libros…
Visita el apartado especial donde hemos recopilado todo los enseres necesarios para tu escapada a Barcelona.
¡Asegúrate que no se te olvida nada!
Disfruta de tu destino
Ten en cuenta que si llevas tu viaje bien planificado y todo lo necesario para viajar en orden, no tendrás más preocupaciones que de pasarlo bien.
¡Disfruta a tope de tu escapada en Barcelona!

Comparte tu escapada
Una buena fórmula para seguir disfrutando de tu visita una vez ya has vuelto a la dura rutina, es compartir tu viaje.
Cuéntanos qué tal te ha ido tu viaje a la Ciudad Condal, qué es lo que más te ha gustado, danos algún consejo…
¡Ayuda a otras personas a soñar con Barcelona!
¿Quieres ayudarnos a nosotros para que podamos seguir dando a conocer otros países y tú también puedas seguir soñando?
Si la respuesta es que sí, puedes hacerlo.
Es muy sencillo. Sólo tienes que contratar tu hotel, vuelo, seguro… o adquirir los productos a través de los enlaces que hay durante el artículo.
Irás directamente a las páginas de esas webs de total confianza (Booking, Amazon, Civitatis…), como si lo hicieras desde tu buscador.
Para ti no tiene ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudas muchísssssimo.
¡Merci! 🙂
¿Vas a viajar a Barcelona por libre?
Organiza tu escapada de turismo con la información de nuestro blog de viajes de Barcelona